domingo, 11 de noviembre de 2018

Paul mattick. Luxemburgo contra Lenin (1935)








                                          Paul Mattick


Paul mattick 1904-1981


Paul mattick 1904-1981



 Paul Mattick – Luxemburgo vs Lenin




Fuentecomunismo anti-bolcheviquePaul Mattick, publicado por Merlin Press, 1978; 

Transcrito: por 
Andy Blunden , para marxists.org 2003; 

Comprobado y corregido: por Geoff Traugh, julio de 2005.


Rosa Luxemburg y Lenin se desarrollaron a partir de la socialdemocracia, en la que ambos desempeñaron papeles importantes. Su trabajo influyó no solo en el movimiento obrero ruso, polaco y alemán, sino que fue de importancia mundial. Ambos simbolizaron el movimiento opuesto al revisionismo y al reformismo de la Segunda Internacional. Sus nombres están inseparablemente vinculados a la reorganización del movimiento obrero durante y después de la Guerra Mundial, y ambos eran marxistas para los cuales la teoría era práctica al mismo tiempo. Los seres humanos energéticos eran, para usar una expresión favorita de Rosa Luxemburg, "velas que ardían en ambos extremos".


Aunque Luxemburg y Lenin se habían propuesto la misma tarea, el renacimiento revolucionario del movimiento obrero se hundió en los pantanos del reformismo y el derrocamiento de la sociedad capitalista a escala mundial, aún en su esfuerzo por alcanzar esta meta, sus caminos divergieron; y aunque siempre se mantuvieron el respeto mutuo, sin embargo, se mantuvieron en desacuerdo en cuestiones decisivas de tácticas revolucionarias y en muchas cuestiones de principio revolucionario. Puede afirmarse aquí de antemano que, en muchos puntos esenciales, las concepciones de Luxemburgo difieren de las de Lenin como día de noche o, lo mismo, como los problemas de la revolución burguesa de los del proletariado. Todos los intentos de leninistas inconsistentes, desde consideraciones políticas.


Lo que unió a Luxemburgo y Lenin fue su lucha común contra el reformismo de la época anterior a la guerra y el chovinismo de la socialdemocracia durante la guerra. Pero esta lucha fue acompañada al mismo tiempo por la disputa entre los dos sobre el camino que conduce a la revolución; y dado que la táctica es inseparable del principio, por una disputa sobre el contenido y la forma del nuevo movimiento laboral. Si bien es bien sabido que ambos eran enemigos mortales del revisionismo, y por esta razón sus nombres a menudo se mencionan al mismo tiempo, por otro lado, es extremadamente difícil hoy en día formar una imagen real de las diferencias entre ellos. Sin duda, en el transcurso de la última década, la Tercera Internacional, en relación con sus crisis políticas internas, ha usado y abusado frecuentemente del nombre de Rosa Luxemburgo, especialmente en sus campañas contra lo que denomina «luxemburgués contrarrevolucionario», pero el trabajo de Luxemburgo no se conoce mejor, ni se aclaran las diferencias que tuvo con Lenin. En general, se considera mejor dejar el pasado enterrado; y tal como la socialdemocracia alemana rechazó una vez, "por falta de dinero"[1] - para publicar las obras de Luxemburgo, también se ha roto la promesa (a través de Clara Zetkin) de la Tercera Internacional [2] de publicar esas obras. Aún así, dondequiera que surja la competencia contra la Tercera Internacional, Rosa Luxemburgo se pone a favor. Incluso la socialdemocracia es a menudo lo suficientemente insípida como para hablar con amor y tristeza del "revolucionario errante" que se lamenta más bien como una víctima de su "naturaleza impetuosa" [3]que de la brutalidad bestial de los mercenarios del compañero de partido Noske. E incluso donde, después de la experiencia con los dos internacionales, las personas afirman estar preocupadas no solo por construir un movimiento nuevo y realmente revolucionario, sino que al mismo tiempo quieren sacar provecho de las lecciones del pasado, la preocupación por Luxemburgo y Lenin no va más allá. Más allá de la reducción de sus oposiciones a la disputa sobre la cuestión nacional e incluso aquí casi exclusivamente a los problemas tácticos en relación con la independencia polaca. En esta empresa, se toma la molestia de hacer que esta oposición sea lo más suave posible, para aislarla y para cerrar con la afirmación, contradiciendo todos los hechos, que Lenin salió victorioso de este conflicto.


La disputa entre Luxemburgo y Lenin sobre la cuestión nacional no puede disociarse de los otros problemas en los que ambos estaban enfrentados. Esta pregunta está relacionada de la manera más cercana con todas las demás que afectan a la revolución mundial y no es más que una ilustración de la diferencia fundamental entre Luxemburgo y Lenin, o de la diferencia entre la idea jacobínica y la idea verdaderamente proletaria de la revolución mundial. Si, como Max Shachtman [4]Uno sostiene que la concepción de Luxemburg se confirma frente a las aventuras nacionalistas del período de Stalin de la Tercera Internacional, y también debe considerarse justificada en oposición a Lenin. Por mucho que haya cambiado la política de la Tercera Internacional desde la muerte de Lenin, en la cuestión nacional sigue siendo realmente leninista. Un leninista debe necesariamente adoptar una posición opuesta a Luxemburgo; No solo es su oponente teórico, sino su enemigo mortal. La posición de Luxemburgo implica la destrucción del bolchevismo leninista, y por lo tanto, nadie que apela a la autoridad a Lenin puede al mismo tiempo reclamar a Rosa Luxemburgo.


Oposición al reformismo


El desarrollo del capitalismo mundial, la expansión imperialista, el avance de la monopolización de la economía y las grandes utilidades con las que estaba ligado, posibilitaron la formación transitoria de una aristocracia dentro del movimiento laboral, la promulgación de la legislación social y una mejora general del nivel de vida de los trabajadores, y todo esto, a su vez, condujo a la propagación del revisionismo y al desarrollo del reformismo en el movimiento obrero. El marxismo revolucionario fue rechazado en oposición a los hechos del desarrollo capitalista, y en su lugar se aceptó la teoría del lento crecimiento del socialismo a través de la democracia. Con el crecimiento del movimiento laboral legal, así posible, se aseguró la lealtad de gran número de la pequeña burguesía, quien pronto asumió el liderazgo intelectual del movimiento y compartió con los trabajadores recién llegados las ventajas materiales de los puestos asalariados que ofrecía. A finales de siglo, el reformismo había triunfado a lo largo de toda la línea. La resistencia a este desarrollo por parte de los llamados marxistas "ortodoxos", encabezados por Kautsky, nunca fue más que una cuestión de frases e incluso eso se abandonó pronto. Entre los teóricos más conocidos de esa época, cabe mencionar a Luxemburgo y Lenin, en particular, como que continúan su lucha despiadadamente hasta el final, no solo contra el reformismo establecido sino también contra el "ortodoxo" en interés de un movimiento obrero verdaderamente marxista. El reformismo había triunfado a lo largo de toda la línea. La resistencia a este desarrollo por parte de los llamados marxistas "ortodoxos", en interés de un movimiento obrero verdaderamente marxista.


De todos los ataques al revisionismo, uno puede aventurarse a decir que los de Rosa Luxemburg fueron los más poderosos. En su polémica dirigida contra Bernstein [5] , señaló una vez más, en oposición al absurdo del legalismo puro, que "la explotación de la clase obrera como proceso económico no puede ser abolida o suavizada a través de" la legislación en el marco de la sociedad burguesa. " [6] La reforma social, insistió," no constituye una invasión a la explotación capitalista, sino una regulación, un ordenamiento de esta explotación en interés de la sociedad capitalista”. [6]El capital, dice Rosa Luxemburg, no se dirige al socialismo, sino al colapso, y es este colapso al que los trabajadores deben adaptarse, no a la reforma, sino a la revolución. Esto no quiere decir, sin embargo, que tenemos que renunciar a las preguntas del presente; El marxismo revolucionario también lucha para mejorar la situación de los trabajadores dentro de la sociedad capitalista. Pero, a diferencia del revisionismo, está más interesado en cómo se lleva a cabo la lucha que en los objetivos inmediatos. Para el marxismo, la cuestión del momento en la lucha sindical y política es el desarrollo de los factores subjetivos de la revolución de la clase obrera, la promoción de la conciencia de clase revolucionaria. La configuración contundente de la reforma frente a la revolución es una afirmación falsa de la pregunta; A estas oposiciones se les debe dar su lugar apropiado en todo el proceso social.[6] De manera similar, el revisionismo fue atacado un poco más tarde por Lenin. Para él también, las reformas eran solo un subproducto de la lucha dirigida a la conquista del poder político. Ambos coincidieron en su lucha contra la mutilación del movimiento marxista y tomaron su posición en la plataforma de la lucha revolucionaria por el poder. Salieron por primera vez en oposición cuando las condiciones de Rusia antes, durante y después de la revolución de 1905 hicieron de la lucha revolucionaria por el poder un tema vital que debía resolverse de manera concreta. Así, el conflicto que estalló entre Luxemburgo y Lenin se centró primero en los problemas tácticos, los asuntos de organización y la cuestión nacional.


Sobre la cuestión nacional


Lenin, fuertemente influenciado por Kautsky, creía como él que los movimientos por la independencia nacional debían ser considerados como progresistas porque "el Estado nacional asegura las mejores condiciones para el desarrollo del capitalismo". En su polémica contra Rosa Luxemburgo, afirma que la demanda por el  derecho de autodeterminación de las naciones es revolucionario porque "esta demanda es democrática y no se diferencia en nada de las demás demandas democráticas". Sí, "en el espíritu del nacionalismo burgués de cada nación oprimida", afirma. , "Hay contenida una protesta democrática contra la opresión, y apoyamos esta protesta sin reservas". [7]

La actitud de Lenin sobre el derecho de autodeterminación era, como puede verse en otras de sus obras, como su actitud hacia la democracia, [8]y uno debe conocer esta actitud hacia la democracia para comprender su actitud hacia la cuestión nacional y el derecho de autodeterminación de las naciones. En sus tesis sobre "La revolución socialista y el derecho de autodeterminación de las naciones", afirma: "Sería absolutamente falso pensar que la lucha por la democracia desvía al proletariado de la revolución socialista. Por el contrario: así como el socialismo victorioso que no logra una democracia completa es imposible, también el proletariado que no lleva a cabo una lucha coherente y revolucionaria por todos lados no puede prepararse para la victoria sobre la burguesía”. Claro que para Lenin los movimientos y guerras nacionalistas no eran más que movimientos y guerras por la democracia, en la que el proletariado está obligado a participar, para él, la lucha por la democracia era, por supuesto, la condición previa necesaria de la lucha por el socialismo. "Si la lucha por la democracia es posible, la guerra por la democracia también es posible".[9] Y, para el caso, para él, "las palabras" defensa de la patria "en una verdadera guerra nacional, no son de ninguna manera una forma de engaño" [9] , y en tal caso Lenin favorece la defensa. "En la medida en que la burguesía de la nación oprimida está luchando contra el opresor", escribe, "hasta ahora somos en todos los casos, más decisivamente que cualquier otro, a favor de él, porque somos los enemigos implacables y consistentes de toda opresión”. [10]


En esta posición, Lenin se mantuvo fiel hasta el final, y el leninismo lo ha sido hasta el día de hoy, siempre que no puso en peligro el gobierno bolchevique. Sólo se realizó un ligero cambio. Mientras que para Lenin antes de la Revolución rusa, las guerras nacionales y los movimientos de liberación formaban parte del movimiento democrático general, después de la revolución se convirtieron en parte del proceso proletario revolucionario mundial.


La posición de Lenin, como se resume aquí, le pareció a Rosa Luxemburg completamente falsa. En su Folleto de Junius, publicado durante la guerra, expone brevemente su propio punto de vista de la siguiente manera: "Mientras los Estados capitalistas perduren, particularmente mientras la política mundial imperialista determina y da forma a la vida interna y externa de los Estados, El derecho nacional de autodeterminación no tiene nada que ver con su práctica, ya sea en la guerra o en la paz. ... En el medio imperialista actual no puede haber guerras nacionales de defensa, y ninguna política socialista que no tenga en cuenta este nivel histórico definido y que en medio del vórtice mundial se deja gobernar simplemente por los aislados. Los puntos de vista de un solo país están condenados por adelantado”.
A esta opinión, Rosa Luxemburgo se mantuvo firme hasta el final, incapaz de hacer la menor concesión al respecto a Lenin; y después de la Revolución Rusa, cuando la política del derecho nacional de autodeterminación se convirtió en práctica, ella pregunta por qué los bolcheviques se mantuvieron tan obstinadamente y con tanta coherencia en el eslogan del derecho de autodeterminación, ya que, después de todo, tal la política "se encuentra en la más evidente contradicción con su centralismo abierto en otros aspectos, así como con la conducta que han mostrado con respecto a los otros principios democráticos. ... La contradicción que bosteza aquí es la más desconcertante en el caso de las formas democráticas de la vida política que tenemos que ver con los fundamentos más valiosos e incluso indispensables de la política socialista,[11]



Rosa Luxemburg explica esta falsa política nacional de Lenin como una "variedad de oportunismo" calculada para "obligar a las numerosas nacionalidades extranjeras presentes en el Imperio ruso a la causa de la revolución"; como el oportunismo con respecto a los campesinos, "cuya hambre de tierra fue satisfecha por la libertad de apoderarse de los estados de la nobleza y que de esta manera se mantendrían leales a la revolución". [11]


“El cálculo resultó, por desgracia, bastante injustificado. Contrariamente a lo que los bolcheviques esperaban, una tras otra, las "naciones" (liberadas) aprovecharon la libertad recién concedida para adoptar una posición de enemistad mortal contra la Revolución Rusa, combinándose contra ella con el imperialismo alemán, bajo cuya protección llevaban la bandera de la contrarrevolución a la propia Rusia ... por supuesto, no son las "naciones" por las que se lleva a cabo esa política reaccionaria, sino solo las clases burguesas y pequeñoburguesas ... que han convertido el derecho nacional de autodeterminación, en un instrumento de su política de clase contrarrevolucionaria. Pero... es precisamente aquí donde tenemos el carácter utópico y pequeñoburgués de esta frase nacionalista, que en la cruda realidad de la sociedad de clases...[12]


Rosa Luxemburg consideró que esta inyección por parte de los bolcheviques de la cuestión de los esfuerzos nacionales y las tendencias separatistas en medio de la lucha revolucionaria había "arrojado la mayor confusión a las filas del socialismo". Continúa diciendo: "Los bolcheviques han suministró la ideología que ha enmascarado la campaña de contrarrevolución; han fortalecido la posición de la burguesía y han debilitado la del proletariado ... Con la frase sobre la autodeterminación de las naciones, los bolcheviques suministraron agua para los molinos de la contrarrevolución y, por lo tanto, proporcionaron una ideología no solo para el estrangulamiento de la propia Revolución rusa, pero para la liquidación contrarrevolucionaria planeada de toda la Guerra Mundial ". [12]


¿Por qué insistió Lenin tan obstinadamente, podemos preguntarle a Rosa Luxemburgo una vez más, sobre la consigna de la autodeterminación de las naciones y la de la liberación de los pueblos oprimidos? No hay duda de que esta consigna está en contradicción con la demanda de la revolución mundial, y tanto Lenin como Luxemburgo se interesaron por el estallido de la revolución mundial, ya que, como todos los marxistas de ese tiempo, no creía que Rusia pudiera resistir en la lucha revolucionaria si es arrojada sobre sus propios recursos. Estuvo de acuerdo con Engels en que "si una revolución rusa da lugar al mismo tiempo a una revolución proletaria europea, la propiedad conjunta actual ( Gemeineigentum) en Rusia puede servir como el punto de partida de un desarrollo comunista ". Por lo tanto, no solo estaba claro para Lenin que los bolcheviques en Rusia tenían que tomar el poder, sino que la revolución rusa debía convertirse en una revolución europea y, por ende, mundial. Si fuera para conducir al socialismo. Sobre la base de la situación objetiva resultante de la Guerra Mundial, Lenin no fue más capaz que Luxemburgo de concebir que Rusia podría resistir a las potencias capitalistas si la revolución no se extendiera a Europa occidental. Para Rosa Luxemburg era muy improbable que "los rusos puedan resistir este sábado de brujas" [13]- un punto de vista que se basó no solo en su experiencia y en su desconfianza hacia personas como Lenin y Trotsky que pronunciaron sus frases tontas sobre el derecho de autodeterminación de las naciones, su política de hacer concesiones a los campesinos, etc. ni fue debido a los ataques imperialistas contra la Revolución rusa, ni surgió de un punto de vista propagado por la socialdemocracia, que demostró estadísticamente que el desarrollo económico atrasado de Rusia ni justificaba la revolución ni permitía el socialismo. Ella creía esto principalmente porque, mientras escribía mientras estaba en la cárcel, "la socialdemocracia en el altamente desarrollado Oeste está formada por cobardes miserables y mirará con calma mientras los rusos sangran"[13]Estaba a favor de la revolución bolchevique, por mucho que criticara a los bolcheviques desde el punto de vista de las necesidades de la revolución mundial, y buscó constantemente rastrear sus retiros económicos hasta el fracaso por parte del proletariado de Europa occidental de ayudar ellos. "Sí", escribe, "naturalmente no estoy muy contento con los bolcheviques, incluso ahora en su fanatismo por la paz [Brest-Litovsk - PM]. Pero después de todo... no tienen la culpa. Están en un atasco, solo tienen la opción entre dos males y eligen el menor. Otros son responsables del hecho de que la Revolución rusa se beneficia del diablo”. [13]Y nuevamente escribe: “El gobierno-socialistas alemanes pueden gritar que el gobierno de los bolcheviques es una caricatura de la dictadura del proletariado. Si fue o es, entonces solo por la razón de que es un producto de la conducta del proletariado alemán, conducta que fue una caricatura de la lucha de clases socialista " [14].


Rosa Luxemburgo murió demasiado pronto para ver que la política bolchevique, aunque dejó de promover el movimiento revolucionario mundial, era capaz de asegurar el gobierno de los bolcheviques en el marco del capitalismo de estado. Como Liebknecht, en armonía con Rosa Luxemburg, escribió desde la cárcel: "Si la revolución alemana no se lleva a cabo, quedan para la revolución rusa las alternativas: luchar contra los problemas o presentar una mera apariencia de vida". [15]

Los bolcheviques eligieron a estos últimos. “Hay comunistas en Rusia”, escribió Eugen Varga cuando aún era marxista, “que se han cansado de esperar tanto por la revolución europea y que quieren adaptarse definitivamente al aislamiento ruso. Con una Rusia que consideraría la revolución social de los otros países como un asunto que no le preocupaba... los países capitalistas podrían, por lo menos, vivir como vecinos pacíficos... Un embotellamiento de la Rusia revolucionaria. ... desaceleraría el ritmo de la revolución mundial”. [16]


La política nacional de Lenin no ha resultado fatal para el gobierno bolchevique. Es cierto que grandes áreas se han mantenido separadas de Rusia y se han convertido en Estados reaccionarios, pero el poder del estado bolchevique es más firme que nunca. Al parecer, la línea leninista ha sido confirmada, y al parecer las advertencias de Rosa Luxemburg han resultado ser injustificadas. Pero esta creencia es cierta solo en la medida en que se relaciona con la posición poderosa del aparato estatal bolchevique; Sin embargo, desde el punto de vista de la revolución mundial, no es válido, el punto de vista en juego en la disputa entre Luxemburgo y Lenin. La Rusia bolchevique todavía existe, por cierto; pero no como lo que fue al principio, no como el punto de partida de la revolución mundial, sino como un baluarte contra ella. La Rusia que fue aclamada por Rosa Luxemburg, y todos los revolucionarios junto con ella, ha perdido su promesa original; lo que queda es una Rusia sobre la cual Rosa Luxemburg ya en 1918 expresó el siguiente temor: "Como un espectro aterrador, se acerca ... una alianza de los bolcheviques con Alemania. Una alianza bolchevique con el imperialismo alemán sería el golpe moral más espantoso para el socialismo internacional... Con el grotesco "apareamiento" entre Lenin e Hindenburg, la fuente moral de la luz en el Este se extinguiría... la revolución socialista... bajo el patrocinio del imperialismo alemán... eso sería lo más monstruoso que todavía podríamos experimentar. Y, además, sería... pura utopía... Cualquier caída política de los bolcheviques en una lucha noble contra la fuerza superior y la crueldad de la situación histórica sería preferible a esta caída moral.[17]

 Aunque la larga amistad de la Rusia leninista con Hindenburg Alemania por el momento se ha enfriado y la dictadura bolchevique hoy en día prefiere apoyarse en las bayonetas francesas en particular y en la Liga de las Naciones en general, no obstante, practica abiertamente hoy en día lo que siempre ha apoyado, en principio y a lo que Bujarin en el Cuarto Congreso Mundial de la Comintern dio una expresión clara de la siguiente manera: "No hay diferencia de principio entre un préstamo y una alianza militar ... Ya somos lo suficientemente grandes como para concluir una alianza militar con Otra burguesía, por medio de este Estado burgués, para aplastar a otra burguesía. Esta forma de defensa nacional, de la alianza militar con los estados burgueses, hace que sea el deber de los compañeros de un país ayudar a este bloque a la victoria”.


En el grotesco apareamiento entre Lenin y Hindenburg, entre los intereses capitalistas y los de los gobernantes bolcheviques, se ilustra, para el caso, el declive de la ola revolucionaria mundial, un declive que aún no ha llegado al fondo. El movimiento obrero que se reúne en torno al nombre de Lenin es un fútbol de política capitalista, absolutamente incapaz de cualquier acción revolucionaria. La táctica de Lenin, la utilización de los movimientos nacionalistas con fines revolucionarios mundiales, ha sido errónea desde una perspectiva histórica. Las advertencias de Rosa Luxemburg estaban más justificadas de lo que ella nunca hubiera querido creer.

Las naciones 'liberadas' forman un anillo fascista alrededor de Rusia. Turquía 'liberada' derriba a los comunistas con las armas que Rusia le entregó. China, apoyada en su lucha nacional por la libertad de Rusia y la Tercera Internacional, frena su movimiento obrero de una manera que recuerda a la Comuna de París. Miles y miles de cadáveres de trabajadores son testimonio de la corrección del punto de vista de Rosa Luxemburg de que la frase sobre el derecho de autodeterminación de las naciones no es otra cosa que "el alboroto pequeño burgués". La medida en que "la lucha por la liberación nacional es una La lucha por la democracia “es seguramente revelada por las aventuras nacionalistas de la Tercera Internacional en Alemania, aventuras que contribuyeron con su participación a las condiciones previas para la victoria del fascismo. Diez años de competencia con Hitler por el título de nacionalismo real convirtieron a los propios trabajadores en fascistas. Y Litvinov celebró en la Liga de las Naciones la victoria de la idea leninista de la autodeterminación de los pueblos con motivo del plebiscito del Sarre. Verdaderamente, en vista de este desarrollo, uno debe sorprenderse ante personas como Max Shachtman, que aún hoy son capaces de decir: "A pesar de las fuertes críticas formuladas por Rosa a los bolcheviques por su política nacional después de la revolución, esto último fue confirmado por Los resultados."[18]

Lenin y Rosa Luxemburg , por Max Shachtman



Además, debe señalarse a este respecto que la actitud de Lenin sobre la cuestión nacional no fue en absoluto coherente, sino que siempre estuvo subordinada a las necesidades de los bolcheviques. Además, era completamente contradictorio. Lenin escribe: "Las acciones revolucionarias en tiempos de guerra contra el gobierno del propio país indican seguramente no solo el deseo de su derrota, sino también la promoción real de tal derrota". [19]Al perseguir este pensamiento llegamos a la siguiente contradicción absurda. Dado que los países en guerra no están igualmente afectados por el derrotismo y al mismo tiempo por la revolución proletaria, esta táctica facilita la victoria de ese país que está menos afectado y también la opresión del país vencido. Durante una guerra imperialista, el proletariado debe, según Lenin, ser por la derrota de su propio país. Si se produce esa derrota, los trabajadores deben dar la vuelta y apoyar a su burguesía en su lucha por la liberación nacional. Y si entonces la "nación oprimida" con la ayuda del proletariado ha vuelto a ocupar su lugar en la familia de las naciones, los trabajadores deben dejar de lado la defensa nacional. Una falsa interpretación leninista del pensamiento? Un momento: echemos un vistazo a la práctica real. En 1914-18, Lenin y los bolcheviques en su posición sobre Alemania se opusieron a la defensa nacional. En 1919-23 fueron para la defensa nacional y para la liberación nacional de Alemania. Hoy, cuando gracias a la ayuda del proletariado, Alemania se ha convertido nuevamente en una potencia imperialista, una vez más se oponen a la defensa nacional. Y mañana, lo que son a favor o en contra de mañana depende de las constelaciones de poder para la próxima guerra mundial, que verá a Rusia como el aliado de este o ese grupo. La táctica derrotista representada por Lenin durante la guerra tardía contradice completamente el derecho de autodeterminación de las naciones y las guerras nacionales de liberación. Es un mero movimiento en un círculo; El proletariado desempeña el papel de justicia compensatoria entre los rivales capitalistas.


Lenin era un político práctico. Esencialmente, solo como táctico se distinguió de los teóricos de la Segunda Internacional. Lo que buscaban lograr a lo largo de los caminos democráticos, él intentó ganar por medios revolucionarios. No con discursos en el parlamento, sino con la fuerza en el campo real de la lucha de clases, quiso realizar un socialismo para los trabajadores. Por medio de su partido, quiso hacer la revolución para las masas, en el sentido de que el partido ganó las masas para sí mismo. El poder tenía que llegar a manos de los bolcheviques para que los explotados de Rusia pudieran ser liberados. El poder tenía que estar en manos de los bolcheviques para que el capitalismo mundial pudiera ser superado por la revolución.


Al estallar la revolución, la burguesía rusa no estaba en condiciones de asumir el poder y de mantener el poder, ya que no estaba en condiciones de resolver el problema agrario. Esto fue dejado a los bolcheviques. "La revolución democrático-burguesa ha sido llevada hasta el final por nosotros como nadie más", declaró Lenin en el cuarto aniversario de la revolución de octubre, y esta revolución se llevó a cabo con la ayuda del campesinado. Los bolcheviques tenían poder y equilibraban constantemente la oposición entre campesinos y trabajadores de tal manera que se podía mantener el poder. Para mantener este poder, la política familiar de zig-zag se llevó a cabo tanto a escala rusa como internacional; fue esta política la que hizo de la historia de la Tercera Internacional una historia de sus crisis y de su caída.

La primera concesión a los campesinos le permitió a Rosa Luxemburg prever en líneas generales el desarrollo necesario de la Rusia bolchevique, a menos que la fuerza reactiva de esta "transgresión" fuera suprimida por la revolución mundial. “La proclamación de la incautación y distribución inmediata de la tierra por parte de los campesinos”, escribió, “tenía que trabajar necesariamente en la dirección opuesta a la prevista. No solo no es una medida socialista, sino que también le impide el camino a eso”. [20]Rosa Luxemburg no sabía (estando en la cárcel en ese momento) que los campesinos habían dividido la tierra incluso antes de que los bolcheviques la hubieran autorizado, y que estos últimos simplemente legalizaron lo que ya estaba prácticamente vigente. La espontaneidad de las masas campesinas fue más rápida que la palabra de los "portadores de la conciencia revolucionaria" como los bolcheviques se consideraban a sí mismos.


Los bolcheviques querían, sin embargo, llevar la revolución burguesa hasta su fin de manera sistemática, y para este fin se requería también la conversión de los campesinos en trabajadores asalariados del país: la capitalización de la agricultura. Este proceso aún está en pleno desarrollo y se celebra en todo el mundo como colectivización; de ninguna manera se ha completado, ni puede ser sin dar lugar a nuevos conflictos revolucionarios. Aparentemente, sin embargo, los leninistas pueden sostener que Luxemburgo estaba equivocado al suponer que sin la revolución mundial el bolchevismo debía ceder ante la cuestión campesina. Aún así, tal argumento implica probar también que el bolchevismo ha conducido realmente al socialismo. Sin embargo, lo que existe en Rusia no es el socialismo sino el capitalismo de estadoA pesar de que puede llamarse socialismo, sigue siendo el capitalismo de estado explotando el trabajo asalariado.


Los movimientos campesinos durante los primeros años de la Revolución rusa obligaron a los bolcheviques, para permanecer en el poder, a aceptar un curso que necesariamente obstaculizaba la revolución mundial y que en la propia Rusia no permitía más que un capitalismo de estado que más tarde debía ser revolucionario. Derrocado por el proletariado si quiere llegar al socialismo. En este punto, sin embargo, estamos interesados ​​simplemente en el hecho de que con la ayuda del movimiento campesino los bolcheviques pudieron llegar al poder y, además, que creían que era suficiente estar en posesión de los puestos de mando políticos y económicos. Para, con una política correcta, llegar al socialismo.



Las leyes del movimiento de la Revolución rusa habían sido previstas por Lenin con una claridad notable mucho antes de su estallido, y toda su teoría y práctica se ajustaron a estas condiciones rusas. Esta es la explicación de su supercentralismo, su concepción definida del papel del partido, su aceptación de las ideas de socialización de Hilferding y también su posición sobre la cuestión nacional. A pesar de que Rosa Luxemburg, por su familiaridad con las condiciones rusas, fue muy capaz de entender la política leninista y analizar la base de la misma como ningún otro marxista podía hacerlo, y aunque podía hacerlo, siempre que los bolcheviques aparecieran como un fuerza revolucionaria mundial, para tomar todo esto como inevitable en el trato, Sin embargo, salió con toda su fuerza contra el diseño para formar a partir de esta situación especial rusa una receta para la solución de las tareas revolucionarias de los trabajadores de todo el mundo. "El peligro comienza", dice sobre la política leninista, "cuando los bolcheviques hacen una virtud por necesidad y tratan de establecer esta táctica, obligada por estas condiciones fatales, como algo aplicable para todos los tiempos por venir y recomendarlo. Al proletariado internacional como el modelo de táctica socialista para ser imitado universalmente.[21]


Dado que la alianza entre campesinos y trabajadores se había ajustado a las expectativas de Lenin de poner el poder en manos de los bolcheviques, concibió el curso de la revolución mundial como un proceso similar, aunque a una escala mayor. Los pueblos oprimidos eran principalmente naciones agrarias, y en su política campesina, la Internacional Comunista buscó combinar los intereses agrarios y proletarios a escala mundial para colocarlos en oposición al capital, a la manera rusa, y para derrotar todo el mundo. Los movimientos de liberación nacional en las colonias y los de las minorías nacionales en los países capitalistas fueron apoyados por los bolcheviques, porque de esta manera se debilitó la intervención imperialista de los países capitalistas en Rusia.


Sin embargo, la revolución mundial se negó a ser tratada como una copia ampliada del ruso. Las aventuras de la Internacional Comunista en sus esfuerzos por convertirse en una internacional obrera y campesina son reconocidas como errores; En lugar de promover, desintegraron el movimiento revolucionario contra el capitalismo. Todo lo que se pudo lograr de esta manera fue la consolidación del poder del estado bolchevique en Rusia a través de la obtención de un largo período histórico de respiración que llevó al desarrollo de una situación rusa e internacional como la que aún hoy enfrentamos.

Mientras que la posición de Lenin sobre la cuestión nacional estaba determinada, por una parte, por el punto de vista socialdemócrata de la época anterior a la guerra, que no había superado por completo, y por otra, se le apareció como un medio para establecer y consolidar el dominio bolchevique en Rusia y su eventual extensión a escala mundial, para Rosa Luxemburgo no tenía otro significado que el de una política falsa por la que se pagaría caro.


En contraposición a Lenin, para quien, en consonancia con su posición general, la organización y la conquista del poder para el partido era el presupuesto necesario para la victoria del socialismo, la mirada de Rosa Luxemburg se dirigió a las necesidades de clase del proletariado. Además, si bien la teoría y la práctica de Lenin estaban relacionadas principalmente con las condiciones atrasadas de Rusia, Rosa Luxemburgo tomó constantemente como punto de partida a los países capitalistas más desarrollados y, por lo tanto, era incapaz de ver en la "misión histórica" ​​de la clase obrera un partido. -Y el problema del liderazgo. Ella puso más peso en los movimientos de masas espontáneos y en la iniciativa propia de los trabajadores que en el crecimiento de la organización y la calidad de los líderes. Por lo tanto, difería fundamentalmente de Lenin en su evaluación del factor de espontaneidad en la historia y, por lo tanto, también en lo que respecta al papel de la organización en la lucha de clases. Sin embargo, antes de entrar en estas diferencias, nos gustaría contrastar brevemente los puntos de vista de Luxemburg y Lenin sobre la teoría marxista de la acumulación, ya que esta pregunta está muy estrechamente relacionada con todas las demás.


El colapso del capitalismo


En su campaña contra los revisionistas, Rosa Luxemburg ya había enfatizado que el movimiento obrero debe estar preparado para enfrentar la cuestión de la revolución, no la de la reforma, ya que el capitalismo se dirige inevitablemente hacia el colapso. En oposición al revisionismo, que se esforzó por imputar al capitalismo una duración interminable, sostuvo que "con el supuesto de que la acumulación capitalista no tiene un límite económico, el socialismo pierde su fundamento de granito de la necesidad histórica objetiva. Luego nos lanzamos a la bruma de los sistemas y escuelas pre-marxistas que buscaban deducir el socialismo de la mera injusticia y la maldad del mundo actual y de la mera determinación revolucionaria de la clase obrera " [22].

 [22]. Rosa Luxemburg. La acumulación del capital o en qué han convertido los epígonos la teoría de Marx. Crítica de las Críticas
1913

Rosa Luxemburg. La acumulación del capital o en qué han convertido los epígonos la teoría de Marx. Crítica de las Críticas
1913

La acumulación de capital - una anti-crítica 1913






Su principal obra literaria, concebida como parte de su lucha contra el reformismo, fue diseñada para demostrar un límite objetivo al desarrollo capitalista y, al mismo tiempo, una crítica de la teoría marxiana de la acumulación. [23]

1913. La acumulación del capital



Rosa Luxemburg. La acumulación del capital


En su opinión, Marx simplemente había planteado la cuestión de la acumulación del capital total, pero lo dejó sin respuesta. Su capital se le apareció "incompleta", un "torso"; contenía 'brechas' que debían ser completadas. Marx había "representado el proceso de acumulación de capital en una sociedad que consistía meramente de capitalistas y trabajadores"; en su sistema, "pasó por alto el comercio exterior", de modo que es "tan necesario como al mismo tiempo que es imposible, en su sistema obtener plusvalía fuera de las dos clases sociales existentes". En Marx, la acumulación de capital " se ha involucrado en un círculo vicioso”; Su trabajo contiene "contradicciones evidentes", que ella se propuso superar.


Ella misma basó la necesidad de un colapso capitalista en "la contradicción dialéctica que la acumulación capitalista requiere para que su movimiento esté rodeado de áreas no capitalistas... y puede continuar solo mientras esté provisto de tal medio". [24]


Buscó las dificultades de acumulación en la esfera de la circulación, en la cuestión de la rotación y en la de la plusvalía, mientras que para Marx estas dificultades ya están presentes en la esfera de la producción, ya que para él la acumulación es una cuestión de capital. expansión ( Kapitalverwertung). La producción de plusvalía, no su realización, es para él el problema real. Sin embargo, a Rosa Luxemburg le pareció que una parte de la plusvalía no se podía disponer en un capitalismo como el representado por Marx; su conversión en nuevo capital solo fue posible mediante el comercio exterior con países no capitalistas. Aquí está la forma en que puso el asunto: “El proceso de acumulación tiende a ubicarse en el lugar de la economía natural. Economía simple de los productos básicos, en lugar de la economía simple de los productos básicos, a la economía capitalista, a llevar la producción capitalista como el modo único y exclusivo de Producción a dominio absoluto en todos los países y ramas de la industria. Una vez que se alcanza el resultado final, esto sigue siendo simplemente una construcción teórica: la acumulación se convierte en una imposibilidad.[25]


Estas reflexiones de Rosa Luxemburg no eran nuevas; todo lo que era original sobre ellos era la base que ella les dio. Intentó demostrar su corrección por referencia al esquema de reproducción de Marx en el segundo volumen del El Capital. Según Marx, el capital debe acumularse. Debe existir una relación definida entre las diferentes ramas de producción, para que los capitalistas puedan encontrar en el mercado los medios de producción, los trabajadores y los medios de consumo para la reproducción. Esta relación, que no está controlada por los seres humanos, se afirma a ciegas a través del mercado. Marx lo redujo a dos departamentos integrales: la producción de medios de producción y la producción de medios de consumo. El intercambio entre los dos departamentos lo ilustró con figuras elegidas arbitrariamente. Sobre la base de este esquema marxiano, la acumulación procede aparentemente sin perturbaciones. El intercambio entre los dos departamentos continúa sin problemas. "Si tomamos el esquema literalmente", dice Rosa Luxemburgo, “Parecería que la producción capitalista se hubiera dado cuenta exclusivamente de su plusvalía total y hubiera empleado la plusvalía capitalizada para sus propias necesidades. Sin embargo, si la producción capitalista es en sí misma exclusivamente la compradora de su producto excedente, no se puede descubrir ningún límite a la acumulación ... Bajo las presuposiciones marxistas, el esquema no permite otra interpretación que la producción ilimitada por el bien de la producción ".[26]


Pero eso, dice Rosa Luxemburgo, no puede, después de todo, ser el "propósito" de la acumulación. Una producción como la sugerida por el esquema es "desde el punto de vista capitalista bastante insensata". "El diagrama marxiano de acumulación no responde a la pregunta: para quién se lleva a cabo realmente la producción expandida... Sin duda, en el curso De la acumulación, el consumo de los trabajadores aumenta, al igual que el de los capitalistas; aún así, el consumo personal de los capitalistas está incluido en la reproducción simple, y ¿para quién producen los capitalistas cuando no consumen toda la plusvalía, sino que practican voluntariamente la abstinencia, es decir, acumulan? ... Aún menos puede el propósito de la acumulación ininterrumpida de capital ser el mantenimiento de un ejército cada vez mayor de trabajadores,[27]


Pero la relación de intercambio sin fricción entre los dos grandes departamentos de producción, su equilibrio, es simplemente imposible en el esquema marxista, según Rosa Luxemburgo. “El supuesto de una composición orgánica creciente del capital mostraría que se excluye el mantenimiento de la proporción cuantitativa necesaria; es decir, la imposibilidad de una acumulación prolongada es demostrable esquemáticamente en términos puramente cuantitativos. Un intercambio entre los dos departamentos es imposible, sigue habiendo un superávit insalvable en el departamento de bienes de consumo, una sobreproducción de plusvalía que solo puede realizarse en países no capitalistas”. [28]Con esta teoría, Rosa Luxemburgo también explicó Las necesidades imperialistas de los países capitalistas.


Esta teoría de Rosa Luxemburg contradice directamente el punto de vista de Lenin sobre el asunto, como puede verse en todas sus obras relacionadas con la economía. De acuerdo con Marx, buscó las contradicciones que apuntaban a las limitaciones históricas del capitalismo, no como Rosa Luxemburgo en la esfera de la circulación, sino en la de la producción. Lenin se mantuvo firme y sin reservas sobre las teorías económicas marxistas, porque consideraba que eran incapaces de ser complementadas. En sus propios trabajos teóricos se limitó a emplear las doctrinas marxianas en la investigación del desarrollo del capitalismo en general y del capitalismo ruso en particular. Hay un trabajo especial, aunque todavía no traducido, de Lenin contra la teoría de la acumulación de Rosa Luxemburgo.


En sus escritos contra los Narodniki, Lenin ya había anticipado muchos de sus argumentos en contra de la concepción de Rosa Luxemburg. Los narodniki afirmaron que el mercado capitalista interno era insuficiente para la expansión de la economía capitalista y, además, que disminuía continuamente con el empobrecimiento de las masas. Al igual que Rosa Luxemburg más tarde, tampoco pudieron conceder que la plusvalía capitalista se pudiera realizar sin mercados extranjeros. Según Lenin, sin embargo, la cuestión de la realización de la plusvalía no tiene nada que ver con este problema; "La interrupción del comercio exterior no resuelve el problema, sino que simplemente lo cambia"[29]
 [29]

V. I. Lenin: El desarrollo del capitalismo en Rusia, 1899





Para él, la necesidad del mercado extranjero para un país capitalista "no se explica en absoluto por las leyes de la realización del producto social (y de la plusvalía en particular), sino por el hecho de que el capitalismo surge solo como resultado de una circulación de productos altamente desarrollada que va más allá de los límites del estado”[30]La disposición del producto en el mercado extranjero no explica nada, "pero sí exige una explicación, es decir, el hallazgo de su equivalente... Cuando se habla de las 'dificultades' de la realización", dice Lenin, "también hay que darse cuenta que estas 'dificultades' no solo son posibles sino también inevitables, y de hecho con respecto a todas las partes del producto capitalista y no solo a la plusvalía. Las dificultades de este tipo, que se originan en la distribución desproporcionada de las diferentes ramas de producción, surgen constantemente no solo en relación con la obtención de plusvalía, sino también en relación con la realización del capital variable y constante; no solo en relación con la realización del producto en forma de bienes de consumo, sino también en forma de medios de producción ”. [31]


"Como sabemos", escribe Lenin en su Caracterización del romanticismo económico., 1899, “la ley de producción capitalista consiste en el hecho de que el capital constante aumenta más rápido que la variable; es decir, una parte cada vez mayor del capital recién formado fluye hacia ese departamento de producción social que produce medios de producción. En consecuencia, este departamento debe crecer incondicionalmente más rápidamente que el que produce medios de consumo. En consecuencia, los medios de consumo llegan a ocupar una parte cada vez menos prominente en la masa total de la producción capitalista. Y eso está en total armonía con la misión histórica del capitalismo y su estructura social específica: la primera consiste, es decir, en el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad; esto último excluye su utilización por la masa de la población”.


Para Lenin, nada tiene "más sentido que deducir de esta contradicción entre producción y consumo que Marx había cuestionado las posibilidades de obtener plusvalía en la sociedad capitalista, o había explicado las crisis como resultado de un consumo insuficiente... Las diferentes ramas de la industria que sirven entre sí como "mercado" no se desarrollan de manera uniforme, se superan entre sí y la industria más desarrollada busca mercados extranjeros. Esta circunstancia no indica de ninguna manera que es imposible para la nación capitalista obtener plusvalía... Simplemente apunta a la desproporcionalidad en el desarrollo de las diversas industrias. Con una distribución diferente del capital nacional, la misma cantidad de productos podría realizarse dentro del país”. [32]



En lo que se refería a Lenin, Marx con su esquema de reproducción había "aclarado completamente el proceso de realización del producto en general y de la plusvalía en particular, y reveló que no había ninguna justificación para arrastrar el mercado exterior al mercado pregunta " [33]La susceptibilidad del capitalismo a la crisis y sus tendencias expansionistas se explican para Lenin por la falta de uniformidad en el desarrollo de las diversas ramas de la industria. Del carácter monopolista del capitalismo deriva la constante expansión colonial y la división imperialista del mundo. Mediante la exportación de capital y el control sobre las fuentes de materias primas, la burguesía de los principales países capitalistas obtiene enormes beneficios adicionales. La expansión imperialista, en su opinión, no sirve tanto para la obtención de plusvalía como para aumentar la masa de ganancias[34]





No hay duda de que la concepción de Lenin es mucho más cercana al marxista que la de Rosa Luxemburg. Es cierto que esto último fue bastante correcto al reconocer en la teoría marxiana de la acumulación la ley del colapso del capitalismo; sin embargo, pasó por alto la base marxiana de este punto de vista y produjo su propia teoría de la realización, que Lenin rechazó correctamente como poco astuta y falsa. Sin embargo, es interesante notar a este respecto que en la bibliografía adjunta a su biografía de Marx, Lenin se refirió al "análisis de la falsa interpretación (luxemburguesa) de la teoría marxista de Otto Bauer". [35]

Ahora bien, la crítica de Bauer [36] de la teoría de la acumulación de Rosa Luxemburg había sido denotada con razón por esta última en su Anticrítica , como una "desgracia para el marxismo oficial"; Bauer repitió en sus ataques nada más que la concepción revisionista de que el capitalismo no tiene límites objetivos. En su opinión, "el capitalismo es concebible incluso sin expansión”... "No es sobre la imposibilidad mecánica de obtener plusvalía" que el capitalismo disminuirá, dice, sino "sobre la indignación a la que conduce a las masas de la la gente... Recibirá su golpe mortal de la clase obrera en constante crecimiento, educada, unida y organizada a través del mecanismo de la producción capitalista en sí”. [37]


Por medio de un esquema modificado de reproducción que evitó muchos de los defectos deplorados por Rosa Luxemburg en el de Marx, Bauer se esforzó por proporcionar pruebas de que incluso en el supuesto de una creciente composición orgánica del capital, un intercambio sin fricción entre los dos departamentos en el esquema de reproducción capitalista era todavía posible. Sin embargo, Rosa Luxemburg le demostró que, incluso en su esquema modificado, un excedente insalvable permanece en el departamento de consumo y que, para ser realizado, obliga a la conquista de nuevos mercados. A esto, Bauer no tenía nada más que decir. Y, sin embargo, Lenin se refirió a él como el "analista de la falsa teoría de Rosa Luxemburg".


No solo el argumento de Bauer dejó ilesa a Rosa Luxemburgo; también está el hecho de que las conclusiones que sacó de su esquema, que indican una acumulación ilimitada (independientemente de la cuestión de la relación de intercambio entre los dos departamentos), podrían demostrarse con referencia a este mismo esquema como totalmente infundado. Henryk Grossman demostró que si el esquema de Bauer se expandía para cubrir un período de tiempo más largo, el resultado no era la expansión sin fricción del capitalismo de Bauer, sino el colapso de la expansión del capital. La lucha contra la teoría del colapso de Rosa Luxemburg había llevado simplemente a una nueva. [38]

En lengua alemana.

Henryk Grossmann. El cambio del plan de construcción original de la capital de Marx y sus causas. (1929)





La disputa entre Luxemburgo y Bauer, que encontró las simpatías de Lenin en el lado de este último, fue una disputa sobre la nada, y de nuevo no deja de tener interés el hecho de que Lenin no haya observado la falta de sentido de toda la discusión. Esta discusión giró en torno a la imposibilidad o posibilidad de una relación de intercambio sin fricción entre los dos departamentos del esquema de reproducción marxista, del cual dependía la plena realización de la plusvalía. En el sistema marxiano, el esquema fue pensado simplemente como una ayuda para el análisis teórico y no se concibió como que tuviera ninguna base objetiva en la realidad. Henryk Grossman, en su convincente reconstrucción del plan de la capital de Marx [39]así como en otros trabajos, ha revelado el significado real del esquema de reproducción y, por lo tanto, establece la discusión con referencia a la teoría de la acumulación de Marx sobre una base nueva y más fructífera. Todas las críticas dirigidas a Marx por Luxemburgo sobre la base de este esquema se postularon suponiendo que el esquema de reproducción tenía una base objetiva.

Henryk Grossmann. El cambio del plan de construcción original de la capital de Marx y sus causas. (1929)




Pero, dice Grossman, "el esquema, en sí mismo, no pretende presentar una imagen de la realidad capitalista concreta. Es solo un eslabón en el proceso de aproximación marxista, uno que se forma con otras suposiciones simplificadoras, en las que se basa el esquema, y ​​con las modificaciones posteriores mediante las cuales la materia se convierte progresivamente en un todo inseparable más concreto. Por lo tanto, cualquiera de estas tres partes sin las otras dos se vuelve completamente sin sentido para el reconocimiento de la verdad, y no puede tener más importancia que una etapa preliminar de conocimiento, el primer paso en el proceso de acercarse a la realidad " [40] . Annäherungsverfahren).


[40] 
Henryk Grossmann. La transformación valor-precio de Marx y el problema de la crisis. (1932)


El esquema marxiano se ocupa de los valores de cambio, pero en realidad los productos no se intercambian a sus valores sino a precios de producción. “En un esquema de reproducción basado en valores, deben surgir diferentes tasas de ganancia en cada departamento del esquema. Sin embargo, en realidad, existe una tendencia a igualar las diferentes tasas de ganancia a las tasas promedio, circunstancia que ya está comprendida en el concepto de precios de producción. De modo que si uno quiere tomar el esquema como base para criticar o conceder la posibilidad de obtener plusvalía, primero tendría que transformarse en un esquema de precios”. [41]

Incluso si Rosa Luxemburg hubiera tenido éxito en demostrar que en el esquema marxiano es imposible la rotación total de los productos, que con cada año debe surgir una superfluidad creciente de medios de consumo, ¿qué habría demostrado ella? "Simplemente la circunstancia de que el 'resto indisponible' en el departamento de consumo surge dentro del esquema de valor, es decir, en la presuposición de que los productos básicos se intercambian a sus valores '" [42].Pero esta presuposición no existe en la realidad. El esquema de valor en el que se basa el análisis de Luxemburg tiene diferentes tasas de ganancia en las distintas ramas de producción, y estas tasas no se equiparan a las tasas promedio, ya que el esquema no tiene en cuenta la competencia. ¿A qué equivalen entonces las conclusiones de Luxemburgo con respecto a la realidad, cuando se derivan de un esquema que no tiene validez objetiva?


“Dado que la competencia da lugar a la transformación de los valores en precios de producción y, por lo tanto, a la redistribución de la plusvalía entre las ramas de la industria (en el esquema), se produce necesariamente un cambio en la relación de proporcionalidad anterior de las esferas del esquema. , es muy posible e incluso probable que un "equilibrio de consumo" en el esquema de valor desaparezca posteriormente en el esquema de precio de producción y, a la inversa, un equilibrio original del esquema de valor se transforme posteriormente en un esquema de precio de producción en una desproporcionalidad. " [43]




La confusión teórica de Rosa Luxemburg se ilustra mejor en el hecho de que, por un lado, ella ve en la tasa promedio de ganancia el factor gobernante que "en realidad trata a cada capital individual solo como parte del capital social total", considera la ganancia como un parte de la plusvalía a la que tiene derecho de acuerdo con su magnitud, sin "tener en cuenta la cantidad que realmente ha ganado", [44]y que, sin embargo, examina la cuestión de si es posible un intercambio completo; y eso sobre la base de un esquema que no conoce tasa promedio de ganancia. Si se tiene en cuenta esta tasa promedio de ganancia, el argumento de desproporcionalidad de Rosa Luxemburgo pierde todo el valor, ya que un departamento vende por encima y el otro por debajo del valor y sobre la base del precio de producción la parte indisponible de la plusvalía puede desaparecer.


La ley de acumulación de Marx es idéntica a la de la caída de la tasa de ganancia. La caída de la tasa de ganancia puede ser compensada por el crecimiento de la masa de ganancia solo por un tiempo limitado, debido a la continua compulsión a la acumulación. No es de un exceso de plusvalía incapaz de darse cuenta de que el capitalismo va por debajo de Marx, sino de la falta de plusvalía. Rosa Luxemburgo ignoró por completo las consecuencias de la caída de la tasa de ganancia; y por esta razón, también tuvo que plantear la cuestión, sin sentido desde el punto de vista marxista, en cuanto al "propósito" de la acumulación.


"Se dice", escribe ella, "que el capitalismo se hundirá debido a la caída de la tasa de ganancia... Lamentablemente, este consuelo se disipa en una sola frase de Marx, a saber, la afirmación de que para las grandes capitales la caída La tasa de ganancia es compensada por la masa de ganancia. Por lo tanto, la disminución del capitalismo desde la caída de la tasa de ganancia es todavía bastante lejos, algo así como el tiempo necesario para la extinción del sol “[45]Ella no pudo ver que, si bien Marx había establecido, sin duda, tal hecho, él también había sugerido al mismo tiempo su límite, y que la caída de la tasa de ganancia resulta en la caída de la masa de ganancia; de hecho, el primero expresa lo que al principio es el relativo, y luego la caída absoluta de la masa real de ganancia, en relación con las necesidades de acumulación de capital.


Es cierto que a Lenin le parecía inconcebible que "la tasa de ganancia tenga una tendencia a hundirse" [46] y se refirió al hecho de que "Marx había analizado esta tendencia y varias circunstancias por las cuales estaba oculta o que operado para contrarrestarlo”. [47]Pero la plena importancia de esta ley en el sistema marxiano tampoco pudo comprenderla claramente; un hecho que explica, por un lado, su aceptación de la respuesta de Bauer a Rosa Luxemburg, y por el otro, la restricción de su propia explicación de la crisis al desarrollo desproporcionado de las diversas esferas de producción. Y, para el caso, puede explicar también sus concepciones contradictorias, por las cuales en un momento creyó en un fin inevitable del capitalismo, y en otro momento enfatizó que no había absolutamente ninguna situación de la que el capitalismo no pudiera encontrar una salida. No se puede encontrar en su obra ningún argumento económico convincente para el fin del capitalismo y, sin embargo, al mismo tiempo tiene la firme convicción de que el sistema se dirige inevitablemente hacia su caída.

La espontaneidad y el papel de la organización


Ya hemos visto que Rosa Luxemburg enfatizó correctamente que para Marx la ley de la acumulación era al mismo tiempo la ley del colapso del capitalismo. Su razonamiento era falso; Las conclusiones sin embargo fueron correctas. Aunque en su explicación de la ley del colapso se apartó completamente de Marx, reconoció la existencia de esa ley. Los argumentos de Lenin contra la concepción luxemburguesa fueron sólidos y, en la medida de lo posible, completamente en armonía con Marx; sin embargo, evadió la pregunta de si el capitalismo se enfrenta a un límite objetivo. Su propia doctrina de la crisis es inadecuada e inconsistente. Su teoría, aunque más correcta, no llevó a conclusiones verdaderamente revolucionarias. El argumento de Rosa Luxemburg, aunque falso, seguía siendo revolucionario. Porque la pregunta es una de enfatizar y demostrar la tendencia al colapso del capitalismo.



Lenin, que todavía estaba mucho más cerca que Rosa Luxemburgo de la socialdemocracia, vio el colapso del capitalismo más como un acto político consciente que como una necesidad económica. No pudo ver que la cuestión de si predomina el factor económico o el político con referencia a la revolución proletaria no es una teoría abstracta, sino la situación concreta del momento. Los dos factores son en realidad inseparables en otro sentido que no sea puramente conceptual. Lenin había aceptado gran parte de las especulaciones de Rudolf Hilferding sobre el desarrollo capitalista, que según este último tendía hacia el llamado "cartel general". [48]Es decir, no solo fue que, como al principio, tuvo que partir del carácter burgués de la revolución rusa venidera y, por lo tanto, se adaptó conscientemente a sus manifestaciones y necesidades burguesas, sino que más tarde también tuvo que cargar con el Hilferdingiano, actitud en relación con los países capitalistas más desarrollados, y así llegó a su sobreestimación del "lado político" de la revolución proletaria.





Según Lenin, también era falso suponer (y esto sostenido para la escena internacional) que estamos viviendo en la era de la revolución proletaria pura; de hecho, para él tal revolución nunca puede ser. La verdadera revolución es para él la conversión dialéctica de la revolución burguesa al proletario. Las demandas de la revolución burguesa que todavía están en el orden del día pueden actualizarse en el marco de la revolución proletaria; pero esta revolución proletaria es proletaria solo en la dirección; abraza a todos los oprimidos quiénes deben convertirse en los aliados del proletariado: los campesinos, las clases medias, los pueblos coloniales, las naciones oprimidas, etc. Esta auténtica revolución tiene lugar en la era del imperialismo, que, desarrollada por la monopolización de la economía, es para Lenin ' Parásito ', un capitalismo' estancado ',' la última etapa del desarrollo capitalista 'inmediatamente antes del estallido de la revolución social[49] El imperialismo conduce, en la concepción de Lenin, “muy cerca de completar la socialización de la producción; "arrastra, por así decirlo, al capitalista en contra de su voluntad y sin que se dé cuenta del hecho, a un orden social que ofrece una transición de la libertad completa de competencia a la socialización completa". [50]


El monopolio del capitalismo, según Lenin, ya ha hecho que la producción sea madura para la socialización; La única cuestión que queda es quitar el control de la economía de las manos de los capitalistas y ponerlo en manos del Estado, y luego regular la distribución de acuerdo con los principios socialistas. Toda la cuestión del socialismo es una de las conquistas del poder político del partido proletario, que luego actualizaría el socialismo para los trabajadores. Entre Lenin y la socialdemocracia no hubo diferencias en cuanto a la construcción socialista y sus problemas organizativos. La única diferencia se refería a la manera en que se debía adquirir el control sobre la producción: por medios parlamentarios o revolucionarios. La posesión del poder político, el control sobre el monopolio completo. En ambas concepciones, una solución suficiente del problema de la economía socialista: por esta razón, Lenin no está alarmado ante la perspectiva del capitalismo de estado, contra los opositores de los que dice en el Undécimo Congreso del Partido de los Bolcheviques: "El capitalismo de estado es que forma de capitalismo que estaremos en condiciones de restringir, de establecer sus límites; Este capitalismo está vinculado con el Estado, y el Estado, es decir, los trabajadores, la parte más avanzada de los trabajadores, la vanguardia, somos nosotros. Y somos nosotros de quienes dependerá la naturaleza de este capitalismo de estado”

Obras Escogidas. V. I. Lenin Tomo III

XI Congreso del Partido Comunista Ruso (Bolchevique) pág. 368
(A un año de cumplir la NED (celebrado en Moscú de 27 de marzo al 2 de abril de 1922) el último congreso que participó Lenin.)



Obras Escogidas  en 3 tomos



El último "Testamento" de Lenin o Carta al Congreso del Partido Comunista de Rusia bolchevique  (22 dic. 1922 - 4 enero 1923)



Burocracia y capitalismo de Estado


V. I. Lenin: Cinco años de la revolución rusa y perspectivas de la revolución mundial (capitalismo de Estado)



Lenin y Trotsky: la consigna los Estados Unidos de Europa, el socialismo en un solo país y el capitalismo de Estado




Mientras que para Otto Bauer, la revolución proletaria dependía solo de la actitud de los trabajadores organizados y con conciencia de clase, de la voluntad política (que de una sola mirada a la organización socialdemócrata, por la cual sus miembros estaban completamente dominados, prácticamente significaba que dependía de Otto Bauer & Company), así que aquí para Lenin el destino del capitalismo de estado depende de la actitud del partido, que a su vez está determinada por la burocracia, y toda la historia es nuevamente la historia de la magnanimidad, el desinterés y la galantería de un grupo de personas entrenadas en estas virtudes por los más virtuosamente virtuosos.


Pero con esta posición de Lenin sobre el capitalismo de estado, que para él está determinada de acuerdo con la voluntad y no con las leyes económicas, a pesar del hecho de que las leyes del capitalismo de estado no son otras que las del capitalismo monopolista, Lenin se mantuvo fiel, para sí mismo, porque para él, en el último análisis, la revolución también dependía de la calidad del partido y de su liderazgo. En armonía con Kautsky, para quien la conciencia revolucionaria, indispensable para la revolución (una conciencia que para Kautsky era ideología y nada más), solo podía llevarse a los trabajadores desde el exterior, ya que los trabajadores eran incapaces de desarrollarla por sí mismos. Lenin también afirmó que "la clase obrera, exclusivamente por sus propios esfuerzos, es capaz de desarrollar únicamente la conciencia sindical; es decir,[51] Una conciencia política, la presuposición necesaria de la victoria socialista, los trabajadores, según Lenin, eran incapaces de desarrollarse. Así, el socialismo había vuelto a dejar de ser el "trabajo de la clase obrera", como lo veía Marx; El socialismo dependía ahora de la ideología revolucionaria de la burguesía; y, sin duda, el religioso 'marxista' J. Middleton Murry hoy está simplemente siguiendo las huellas de Kautsky y Lenin cuando llega a la conclusión lógica de que todo el socialismo no es más que "sustancialmente un movimiento de burgueses convertidos" [52]. ]
Ciertamente, Lenin se mantiene en el terreno marxista cuando afirma que los trabajadores son incapaces de desarrollar una conciencia política. En su polémica contra Arnold Ruge, quien lamentó tristemente la falta de conciencia política y se sintió desconcertado por esta falta, porque después de toda esa conciencia debió haberse desarrollado por el empobrecimiento existente en ese momento, Marx dijo: "Es falso decirlo. Esa angustia social crea un entendimiento político. La verdad es más bien lo contrario: el bienestar social crea entendimiento político. La comprensión política es una cualidad intelectual y se le da a quien ya tiene, que vive en trébol”. [53]


Glosas  críticas marginales al artículo 'El Rey de Prusia y la reforma social. Por un prusiano'.  K. Marx



Pero Lenin no tiene más conexión con Marx, y se hunde al nivel del revolucionario burgués à lá Ruge, cuando no puede concebir una revolución proletaria sin este intelecto-conciencia, cuando hace de la revolución una cuestión de la intervención consciente del conocedores, o de los revolucionarios profesionales. En contra de esta concepción Ruge-Lenin, Marx dijo: “Cuanto más cultivada y general es la comprensión política de un pueblo, más proletariado disipa sus energías en revueltas irracionales, inútiles y brutalmente reprimidas. Debido a que el proletariado piensa a lo largo de líneas políticas, percibe la causa de todos los males en las voluntades de los hombres y todos los remedios que están en vigor y el derrocamiento de una forma particular del Estado... Política la comprensión oculta las raíces de la angustia social; distorsiona su visión de sus objetivos reales, engaña su instinto social”. [54]


Para la afirmación de Ruge (y la posición de Lenin) de que una revolución sin el "alma política" es imposible, Marx responde: "Una revolución de las almas políticas organiza una camarilla dominante en la sociedad, de acuerdo con la naturaleza limitada y doblemente hendida de estas almas, a costa de la sociedad”. [55]Pero Lenin nunca había apuntado a más que un cambio de dominio sobre los medios de producción, ya que esto le parecía suficiente para el socialismo. De ahí también su énfasis excesivo en el factor subjetivo y político, una circunstancia por la cual se le llevó a ver el trabajo organizativo del socialismo como un acto político. Según Marx, en efecto, no hay socialismo sin revolución, y esta revolución es el acto político del proletariado. Pero el proletariado “requiere este acto político solo en la medida en que necesite el proceso de destrucción y disolución. "Donde comienza la actividad organizadora, donde su objetivo apropiado, su alma emerge, allí el socialismo desecha el casco político". [56]


Los elementos burgueses en el pensamiento de Lenin, que en primer lugar hacen que el fin del capitalismo dependa de ciertas presuposiciones políticas que no están necesariamente presentes; que, además, creía que el aumento de la monopolización era idéntico a la socialización de la producción (algo que hoy en día es obvio para cualquiera), lo que hizo que toda la cuestión del socialismo dependiera de la toma de los monopolios por parte del Estado y la sustitución de una vieja burocracia por una nueva, y para la cual la revolución se redujo a una contienda entre los revolucionarios y la burguesía por ganar a las masas:

Lenin no puede, para estar seguro, negar el elemento de espontaneidad, pero para él es "esencialmente nada más que la forma germinal de conciencia", [57] que se completa en la organización y solo entonces es verdaderamente revolucionario porque es completamente consciente. . El despertar espontáneo de las masas no lo satisface; No basta para la victoria socialista. "El hecho de que las masas estén entrando espontáneamente en el movimiento", escribe, "no hace que la organización de esta lucha sea menos necesaria. Por el contrario, lo hace más necesario”. [58]


El error inherente a la teoría de la espontaneidad, dice, es que "menosprecia el papel del elemento consciente" y que "rechaza un liderazgo individual fuerte", que para Lenin es "esencial para el éxito de clase". Las debilidades de la organización son: Le las debilidades del propio movimiento obrero. La lucha debe ser organizada, la organización planificada; Todo depende de eso y del liderazgo correcto. Este último debe tener influencia sobre las masas, y esta influencia cuenta más que las masas. Dónde y cómo están organizadas las masas, ya sea en soviets o en sindicatos, es para él una cuestión de indiferencia. Lo importante es que sean dirigidos por los bolcheviques.


Rosa Luxemburg ve estos asuntos desde una perspectiva muy diferente. No confunde la conciencia revolucionaria con la conciencia intelectual de los revolucionarios leninistas profesionales, sino que para ella es el acto: la conciencia de las masas mismas, que crece a partir de la restricción de la necesidad. Las masas actúan revolucionariamente porque no pueden actuar de otra manera, y porque deben actuar. Para ella, el marxismo no es solo una ideología que cristaliza en la organización, sino el proletariado vivo y luchador que actualiza el marxismo no porque quiera, sino porque no puede hacer lo contrario. Mientras que para Lenin las masas son solo el material con el que trabajan los revolucionarios conscientes, al igual que con el conductor de tranvía, el tranvía sirve solo para viajar, en los escritos de Rosa Luxemburg, los revolucionarios conscientes surgen no solo de una visión creciente, sino más aún de la masa en su actividad revolucionaria real. 'No solo rechaza por principio el énfasis excesivo en el papel de la organización y el liderazgo'; Ella demuestra por experiencia que "durante la revolución es extremadamente difícil para cualquier órgano directivo del movimiento proletario prever y calcular qué ocasiones y factores pueden conducir a explosiones y cuáles no... La concepción rígida, mecánica y burocrática", dice. "No se puede concebir la lucha, salvo como el producto de la organización en una cierta etapa de su fuerza. Por el contrario, la explicación viva y dialéctica hace que la organización surja como un producto de la lucha”.[59]




Con referencia al movimiento ruso de huelga de masas de 1905, dice: "No había un plan predeterminado, no había una acción organizada, porque las apelaciones de los partidos apenas podían mantenerse al ritmo del ascenso espontáneo de las masas; los líderes apenas tuvieron tiempo de formular las palabras clave de la multitud apresurada”. Y, en general, continúa:" Si la situación debería llevar a huelgas masivas en Alemania, es casi seguro que no serán los trabajadores mejor organizados los que desarrollarán los mejores Capacidad de acción, pero la peor organizada o totalmente desorganizada ". [60]

"Las revoluciones", enfatiza expresamente, "no se pueden hacer al mando. Tampoco es ésta la tarea del partido. Nuestro deber es solo hablar en todo momento sin temor ni temblor; es decir, mantener claramente ante las masas sus tareas en el momento histórico dado, y proclamar el programa político de acción y las consignas que resultan de la situación. La preocupación acerca de si y cuando el movimiento de masas revolucionario los asume debe dejarse con confianza a la historia misma. A pesar de que el socialismo puede parecer al principio una voz que llora en el desierto, todavía proporciona una posición moral y política cuyos frutos luego, cuando llega la hora del cumplimiento histórico, se acumula un interés compuesto”. [61]






La concepción de la espontaneidad de Rosa Luxemburg ha sido a menudo denunciada, lo habitual es denominarla como una "política de catástrofe" dirigida contra la organización del movimiento obrero en sí. A menudo consideraba necesario enfatizar que su concepción no era "pour la des organisation" [62]. "Los socialdemócratas", escribió, "son la vanguardia más ilustrada y con mayor conciencia de clase del proletariado. No pueden y no se atreven a esperar de manera fatalista, con los brazos cruzados, el advenimiento de la situación revolucionaria; espera lo que, en cada movimiento espontáneo, cae de las nubes. Al contrario, ahora deben, como siempre, acelerar el desarrollo de las cosas y esforzarse por acelerar los eventos”. [63]


Ella considera que este rol de la organización es posible y, por lo tanto, bienvenido y por supuesto, mientras que Lenin lo considera absolutamente necesario y hace que toda la revolución dependa del cumplimiento de esta necesidad. Esta diferencia con respecto a la importancia de la organización para la revolución implica también dos concepciones diferentes con respecto a la forma y el contenido de la organización en sí. Según Lenin, "el único principio serio de organización de nuestro movimiento es el secreto más absoluto, la selección más estricta de miembros, [64]La formación de revolucionarios profesionales. Una vez que estas cualidades están presentes, se asegura algo más que la "democracia", es decir, la confianza absoluta entre los revolucionarios. Y este "más" es incondicionalmente necesario para nosotros, porque con nosotros... no puede haber ninguna cuestión de reemplazarlo por el control democrático. Es un gran error creer que la imposibilidad de un control democrático real hace que los miembros de la organización revolucionaria sean incontrolables. No tienen tiempo para pensar en formas de democracia parecidas a las marionetas, pero sienten su responsabilidad muy profundamente” [65].



Por medio de las reglas de organización (que, mientras fueran democráticas, no significaban nada), Lenin quería "forjar un arma más o menos afilada contra el oportunismo. Cuanto más profunda es la fuente del oportunismo, más astuta debe ser esta arma”. [66] Esta arma era el" centralismo ", la disciplina más estricta del partido, la completa subordinación de toda actividad a las instrucciones del comité central. Por supuesto, Rosa Luxemburg fue admirablemente capaz de rastrear este "espíritu guardián nocturno" [67]de Lenin a la situación especial de los intelectuales rusos; pero "es falso pensar" (escribe contra Lenin) "que el imperio de la mayoría de los trabajadores dentro de su organización del partido puede ser reemplazado por un dominio exclusivo de la autoridad central del partido, y que la falta de control público por parte de las masas trabajadoras sobre los actos y omisiones de los órganos del partido sería igualmente reemplazada por el control invertido de un comité central sobre la actividad de los trabajadores revolucionarios [67].Y a pesar de que el autogobierno de los trabajadores debe llevar a errores y pasos falsos, Rosa Luxemburg, sin embargo, está dispuesta a tomar todo esto en el trato, ya que está convencida de que "incluso los errores que comete un movimiento obrero verdaderamente revolucionario son, en el pasado histórico". perspectiva, enormemente más fructífera y valiosa que la infalibilidad del mejor "comité central". ” [67]


Las diferencias entre Luxemburgo y Lenin que hemos señalado aquí ya han sido en parte más o menos superadas por la historia. Muchas de las cosas que dieron sustancia a esta disputa no tienen vigencia hoy. Sin embargo, el factor esencial en sus debates, ya sea que la revolución dependa del movimiento obrero organizado o del movimiento espontáneo de los trabajadores, es de la mayor importancia. Pero aquí también la historia ya ha decidido a favor de Rosa Luxemburgo. El leninismo está enterrado bajo las ruinas de la Tercera Internacional. Está surgiendo un nuevo movimiento laboral que no se preocupa por los restos socialdemócratas que aún eran reconocibles en Lenin y Luxemburgo, y que aún no tiene ninguna intención de renunciar a las lecciones del pasado. Separarse de las influencias tradicionales mortales del antiguo movimiento obrero se ha convertido en su primer requisito previo, y aquí Rosa Luxemburgo es una ayuda tan importante como el leninismo ha sido un obstáculo. Este nuevo movimiento de trabajadores con su inseparable núcleo de revolucionarios conscientes puede hacer más con la teoría revolucionaria de Luxemburgo, a pesar de sus muchas debilidades, y derivar de ella más esperanza, que del logro total de la Internacional Leninista. Y como dijo una vez Rosa Luxemburg, en medio de la Guerra Mundial y el colapso de la Segunda Internacional, los revolucionarios actuales pueden decir en vista del colapso de la Tercera Internacional: "Pero no estamos perdidos, y venceremos". Si no hemos desaprendido cómo aprender”. Este nuevo movimiento de trabajadores con su inseparable núcleo de revolucionarios conscientes puede hacer más con la teoría revolucionaria de Luxemburgo, a pesar de sus muchas debilidades, y derivar de ella más esperanza, que del logro total de la Internacional Leninista.

Notas

1 Cf. Carta del comité editorial de Neue Zeit a Rosa Luxemburg, 6 de enero de 1916.

2 Cf. C. Zetkin: 'La posición de Rosa Luxemburg sobre la revolución rusa'. Publicado por la Internacional Comunista, 1922.

3 En innumerables artículos en la prensa socialdemócrata.

4 Cf. El artículo de Max Shachtman 'Lenin y Rosa Luxemburg' en The New International, marzo de 1935.

5 R. Luxemburgo: Reforma social o revolución. A partir de aquí nos abstendremos de dar referencias más precisas para las citas (volumen, página, etc.) ya que traducimos del texto en alemán o ruso, y es fácil buscarlas, en la medida en que las obras estén disponibles en inglés. .

6 Cf. R. Luxemburg: Reforma social o revolución.

7 Cf. Lenin: Sobre el derecho de autodeterminación de las naciones (1916), en las Obras completas.

8 Cf. Lenin: Sobre la caricatura del marxismo y sobre el economismo imperialista (1916), en las obras completas.
Ibid.

V. I. Lenin. Tomo VI (1916-1917)

Sobre una caricatura de marxismo y sobre el " economismo imperialista   pág. 28


10 Lenin: Sobre el derecho de autodeterminación de las naciones.

11 Cf. R. Luxemburg: La revolución rusa.
12 Ibid.

13 R. Luxemburg en Cartas a Luise Kautsky , noviembre-diciembre de 1917.

14 R. Luxemburgo: La revolución rusa.

15 K. Liebknecht: Politische Aufzeichnungen aus dem Nachlass, Berlín 1921.
16 E. Varga: Die wirtschaftspolitischen Probleme der proletariaschen Diktatur, Hamburg 1921.

17 R. Luxemburg: Espartaco.

18 Max Shachtman en The New International, marzo de 1935.

19 Lenin y Zinoviev: Gegen den Strom, Hamburgo, 1921. Artículos de 1914-1916.

20 R. Luxemburgo: La revolución rusa.
21 Ibid.

22 R. Luxemburg: Anti-Critique.

23 R. Luxemburg: La acumulación de capital.
24 Ibid.
25 Ibid.
26 Ibid.
27 Ibid.
28 Ibid.

29 Lenin: El desarrollo del capitalismo en Rusia, 1899.
30 Ibid.
31 Ibid.
32 Ibid.
33 Ibid.

35 Lenin: Bibliografía del marxismo, en las obras completas.

36 O. Bauer: Die Akkumulation des Kapitals, Neue Zeit , 1913.

37 Ibid.
38 H. Grossman: Das Akkumulations- und Zusammenbruchsgesetz des kapitalistischen Systems.

39 H. Grossman: Die Aenderung des Aufbauplans des Marxschen Kapitals.

40 H. Grossman: Die Wert-PreisTransformation bei Marx und das Krisenproblem.
41 Ibid.
42 Ibid.
43 Ibid.

44 R. Luxemburg: La acumulación de capital.

45 R. Luxemburg: Anti-Critique.

46 Lenin: Karl Marx, en las obras completas.

47 Ibid.

48 R. Hilferding: Das FinanzKapital.


Rudolf Hilferding. Capital financiero (Un estudio de la última fase del desarrollo capitalista) Escrito: 1910



49 Lenin: Discurso al Primer Congreso de los Soviets 1917.

51 Lenin: ¿Qué hay que hacer?

Vladimir Ilich Lenin. ¿Qué hacer? 1902


V. I. Lenin. ¿QUÉ HACER?



52 Marxismo - un simposio, Londres 1935.

53 K. Marx: Sobre el rey de Prusia y la reforma social.
Glosas  críticas marginales al artículo 'El Rey de Prusia y la reforma social. Por un prusiano'.  K. Marx


MARX: “GLOSAS MARGINALES AL ARTÍCULO EL REY DE PRUSIA Y LA REFORMA SOCIAL. POR UN PRUSIANO” (1844)



54 Ibid.
55 Ibid.

56 K. Marx: Ensayos seleccionados.

57 Lenin: Sobre los sindicatos, en las obras recogidas.

58 Lenin: ¿Qué hay que hacer?

59 R. Luxemburg: La huelga de masas.

Rosa Luxemburgo. La Huelga de masas, partido político y los sindicatos (1906)


60 Ibid.

61 R, Luxemburgo: Espartaco.

62 R. Luxemburg: Brief an Kautsky, 1905.

63 R. Luxemburg: La huelga de masas.

64 Lenin descartó este 'principio' cada vez que tal curso parecía oportuno. De este modo, una vez se deshizo de los 50,000 trabajadores revolucionarios del Partido Laborista Comunista Alemán (KAPD) para no ser privado de los cinco millones de votos del Partido Socialista Independiente (USPD) reformista de Alemania.

65 Lenin: ¿Qué hay que hacer? El idealismo de Lenin sale a la luz también en esta formulación. En lugar de asegurar real y materialmente el control mediante la organización de ese control dentro de la organización, lo reemplaza por 'algo mejor', por las frases 'confianza confiada' y 'sentimiento de responsabilidad'. Prácticamente, sin embargo, esto significaba: obediencia mecánica, orden desde arriba, conformidad abajo.



67 R. Luxemburg: Cuestiones de organización de la socialdemocracia rusa, Neue Zeit 1905.
Rosa Luxemburgo Cuestiones organizativas de la socialdemocracia rusa [¿Leninismo o marxismo?] (1904


Rosa Luxemburgo (Problemas de Organización de la Socialdemocracia rusa y La Revolución rusa)






Rosa Luxemburgo: Una heroína de la revolución. Hannah Arendt


Daniel Bensaïd y Samy Naïr. El problema de la organización. Lenin y Rosa Luxemburgo





V. I. Lenin. Tomo VI (1916-1917)

Sobre una caricatura de marxismo y sobre el " economismo imperialista   pág. 28




El desafío de Rosa Luxemburgo



Teoría Marxista del Partido Político. II (Problemas de Organización) Lenin, Rosa Luxemburgo, Georg Lukás




Burocracia y capitalismo de Estado


Lenin y Trotsky: la consigna los Estados Unidos de Europa, el socialismo en un solo país y el capitalismo de Estado


Lenin y el socialismo en un solo país. El término marxismo-leninismo fue creado por José Stalin




Max Shachtman. Lenin y Rosa Luxemburg (Marzo de 1935)

MIA   >  Archivo   >  Shachtman

From New International , vol.2 No.2, marzo de 1935, págs. 60-64.
Transcrito y marcado por Einde O'Callaghan para el Archivo de Internet de los marxistas.

Una de las características marcadas de la decadencia del comunismo oficial ha sido la ruptura de la red teórica tejida por sus fundadores intelectuales. La violencia con la que las ideas centrales del marxismo revolucionario moderno han sido destrozadas y arrojadas a la basura se compara solo con la coerción ejercida por la burocracia para obligar a la adulación de su ignorancia entronizada. Insistiendo en el reconocimiento de la infalibilidad de su propia teoría, el liderazgo central luego rechaza toda crítica de los errores subsiguientes por la teoría de su propia infalibilidad. Para sostener ambos, ante la escasez de sus contribuciones intelectuales al marxismo y el historial acusador de sus logros, se ve constantemente obligado a pervertir o difamar el trabajo de aquellos líderes talentosos cuyos lugares usurpó. La burocracia debe reducir la proporción de su propia enanismo arrastrando a sus grandes precursores, a cuyo nivel no puede ascender, hasta una posición inferior. Con ello adquiere la apariencia de mayor estatura. Esto no solo ayuda a consolar a un público dudoso, sino que también reafirma a la burocracia contra su propia incertidumbre.


Sin nadie se revela más claramente este proceso que con la encarnación personal del régimen, Stalin. Las dos mayores víctimas en el dominio de las ideas son Lenin y Rosa Luxemburgo, cada una a su manera. Lo que le sucedió a Lenin es incluso peor que el destino que una vez señaló que se le había otorgado a Karl Marx y otros grandes líderes revolucionarios: "Después de su muerte, sin embargo, generalmente se intenta convertirlos en santos inofensivos, canonizándolos, por así decirlo, e invirtiendo su nombre con cierto halo a modo de "consolación" para las clases oprimidas, y con el objetivo de engañarlas; mientras que al mismo tiempo manchan y vulgarizan la verdadera esencia de sus teorías revolucionarias y embotan su ventaja revolucionaria ”. Los stalinistas no se han sentido ni siquiera bajo tal moderación con respecto a Rosa Luxemburgo. En contra de su tradición y herencia, que fue tan cálida y críticamente apreciada en los días de Lenin, una verdadera ofensiva de la guardia negra se ha nutrido sistemáticamente desde que Lenin murió. Mientras que las ideas que defendió la llevan, por así decirlo, a los hombros de Lenin, sin embargo, se eleva grandemente por encima de los pigmeos estalinistas. Para fortalecer la ilusión de su altura, Rosa Luxemburg tuvo que ser arrastrada a la tierra. Lo más amable que se puede decir acerca de las difamaciones de la burocracia a Rosa es que nunca han servido a los intereses de la iluminación crítica, sino que siempre han sido subvertidos para cumplir con las exigencias de las facciones.


La primera ola de "Bolshevización" que inundó a la Internacional Comunista se dirigió no solo a los principios marxistas defendidos por Trotsky, sino que tuvo como uno de sus propósitos el descrédito de Luxemburgo. En la primera "Comisión de Bolshevización" de 1925, luminarias como Bela Kun, John Pepper, Heinz Neumann y Stalin elaboraron solemnemente las líneas generales de un asalto a la "desviación luxemburguesa". En el partido comunista alemán que Rosa había fundado, fue posible que uno de los líderes recién nombrados de esa época declarara públicamente que "Luxemburgo es la sífilis del movimiento obrero" sin ser expulsado del partido con látigos. La edición completa de las obras de Rosa, que el partido había comenzado a emitir bajo el cuidado académico de Paul Frölich, tuvo un final abrupto y desde entonces no se ha publicado ningún nuevo volumen. En 1931, Proletarskaia Revolutsia sobre “Preguntas sobre la historia del bolchevismo”. La línea oficial de la burocracia actual con respecto al papel de Rosa en el movimiento laboral deriva directamente de esta carta, que ahora es una doctrina obligatoria. La ocasión formal de la carta fue un artículo escrito por un tal Slutsky en el que señaló que Lenin había "subestimado el peligro del centrismo en la socialdemocracia alemana" antes de la guerra. Durante más de un año, el artículo no fue cuestionado ni criticado. Stalin lo sacó de la oscuridad, lo usó para un ataque violento contra Rosa Luxemburg y Trotsky, y designó al ala izquierda de preguerra en la democracia social europea cuyo líder más eminente era Rosa, como semi-mencheviques o aliados del menchevismo.

La carta fue la señal para una campaña mundial de denigración contra Rosa. Alcanzó su máxima profundidad en el libro del único discípulo estalinista, Kurt Sauerland, en el que afirmó nada más o menos que "la leyenda de la" traición "del otrora" verdadero "marxista [Kautsky] no se sostiene, un análisis cuidadoso ”- una declaración que debe haber sido de consuelo para Kautsky; que Rosa y el ala izquierda de la preguerra se distinguieron "solo formalmente de los teóricos social-fascistas"; y que hoy "las teorías de Rosa se han convertido especialmente en las armas del trotskismo y otras agrupaciones contrarrevolucionarias". ( Der Dialektische Materialismus , p.133) [1]


No es para mostrar donde Rosa tiene una visión más profunda, profunda y comprensiva de los problemas de la revolución proletaria que Rosa que esta basura se amontona en cráneos huecos, sino para establecer el genio de Stalin pervirtiendo lo que Lenin y Luxemburgo realmente defendió y estableció oficialmente un abismo insalvable entre los dos.

El objeto de estas líneas, por lo tanto, será un intento de restaurar a sus proporciones adecuadas las divergencias entre los dos grandes espíritus revolucionarios cuyos aniversarios se acaban de observar. Si es más fácil hacerlo ahora que hace una década o más, ciertamente no se debe a ninguna luz sobre las relaciones de los estalinistas, sino porque, como Heine dijo en algún lugar sobre Goethe, solo ahora que el gran roble tiene caído podemos medir su estatura completa.

La disputa más aguda entre Lenin y Luxemburgo en el período de la Segunda Internacional ocurrió sobre la cuestión nacional, el derecho a la libre determinación de las naciones y las minorías nacionales, y específicamente sobre la cuestión de la actitud socialista hacia la cuestión de Polonia. El adoctrinamiento comunista actual descarta la posición de Luxemburg con la afirmación de que ella "negó" el derecho a la libre determinación, pero la disputa estaba lejos de ser tan simple.

El objetivo común de la socialdemocracia rusa a principios de siglo era la revolución democrática contra el absolutismo zarista. El proletariado político de Rusia, organizado políticamente, se comprometió a llevar a cabo de manera consistente la liberación de las nacionalidades oprimidas que una burguesía revolucionaria había logrado alguna vez en su totalidad o en parte. El problema nacional era particularmente grave para un país como el imperio ruso en el que ni siquiera la mayoría de la población estaba compuesta por rusos propiamente dichos. Para los marxistas rusos, se daba por sentado que el proletariado concedería a las nacionalidades encarceladas del imperio el derecho a la autodeterminación, incluso hasta el punto de independencia y separación completas, en caso de que esa fuera la voluntad democráticamente expresada de las personas involucradas. .


Opuesto a la formulación de este eslogan en el programa del partido ruso (§ 7) fue el partido dirigido por Luxemburgo, la socialdemocracia de Polonia y Lituania. Su posición se expuso justo antes y durante el congreso de Londres del partido ruso en 1903, al cual, ante la insistencia de Lenin, Martov, Plekhanov y Trotsky, había sido invitado a pesar de la oposición del Bund judío y el hecho de que El SDPL había establecido como condición para unirse al partido ruso la reformulación del § 7.


El congreso había sido precedido por una cálida discusión en la prensa radical sobre precisamente esta cuestión. Los chovinistas del PPS (partido socialista polaco) habían atacado un artículo en Iskra que reconocía el derecho de autodeterminación y se oponía a él desde su propio punto de vista nacionalista. En su defensa del artículo de Martov, Lenin reafirmó la posición del partido, pero señaló que esto no era idéntico a la obligación de respaldar toda demanda de autodeterminación en todos los casos. En este momento, más que la exigencia del derecho de sindicación, es sinónimo de la obligación de defender el trabajo de organización de los jesuitas. En este condicionamiento de la derecha, es decir, en esencia, la subordinación de la lucha nacional a los intereses de la lucha de clases, Lenin estableció la diferencia entre la democracia burguesa, incluso en su mejor momento, y la democracia social revolucionaria. Si bien no era probable que persiguiera que la burguesía polaca plantearía el eslogan de la independencia en las condiciones en las que la lucha de clases abierta había puesto de relieve la cuestión nacional, era al mismo tiempo posible que lo hiciera, y La socialdemocracia se equivocaría enormemente en unirse de antemano contra tal posibilidad.



La crítica de Luxemburg, que fue dirigida principalmente y principalmente contra los nacionalistas polacos y no contra Lenin, no se basó en la oposición al reconocimiento del derecho en cuestión. A partir de la afirmación de que la verdad siempre fue concreta, afirmó que Lenin no había dado un análisis concreto de las posibilidades políticas para la independencia de Polonia en el momento dado. Este último podría ser el resultado sólo de una guerra europea general y una revolución rusa evocada por ella, o viceversa. Los revolucionarios polacos, sin embargo, se negaron a hacer de una guerra europea el punto de partida de la política de la clase obrera polaca. ¿Deberían los polacos luchar junto con el proletariado ruso contra el absolutismo, le preguntó a Lenin en el Congreso, o separadamente de los rusos y, por lo tanto, con la burguesía por la independencia del imperio? Y en el primer caso, ¿en qué forma concreta era posible hacer efectivo el derecho de la nación polaca a la libre determinación sin subordinar los intereses de clase del creciente proletariado a los de la burguesía polaca?


Sus puntos de vista se explicaron con mayor detalle en los artículos que escribió para la revisión teórica polaca en 1908 y en su introducción a la colección de artículos sobre la cuestión nacional impresa en 1905. Nuevamente, se debe enfatizar que no negó el derecho de todas las naciones y minorías nacionales se desecharon como les pareció conveniente, ya que para ella era un derecho "obvio e incuestionable", "conforme a los principios elementales del socialismo". Sin embargo, no fue realizado bajo el capitalismo. "El socialismo", escribió durante la guerra en el famoso folleto de Junius., “Otorga a cada pueblo el derecho a la independencia y la libertad, a la disposición independiente de su propio destino ... El socialismo internacional reconoce el derecho de las naciones libres e independientes que tienen los mismos derechos, pero solo puede crear tales naciones, solo puede realizar el derecho de la autodeterminación de los pueblos ”. Pero defender la independencia de Polonia produciría, argumentó, precisamente lo que Lenin, en su polemización contra los nacionalistas polacos en 1903, advirtió contra: la corrupción de la conciencia de clase y la independencia del proletariado, la confusión de la lucha de clases, la impregnación de los trabajadores con la fraseología democrática pequeñoburguesa, la ruptura de la unidad del proletariado en todo el imperio en su lucha común contra el zarismo.

Para proclamar este derecho, sostuvo Rosa, no daría lugar a una solución positiva de la cuestión nacional. Al defenderlo, el proletariado quedaría inevitablemente bajo el dominio de la burguesía nacionalista, se convertiría en el fútbol de las grandes potencias imperialistas y perdería tanto su identidad independiente como la posibilidad de cumplir su misión histórica. Desde el punto de vista internacional, también, la política socialista no podría incluir el establecimiento de una Polonia independiente (bajo las condiciones del capitalismo, como siempre se entenderá), ya que eso obligaría a la socialdemocracia a exigir la separación de las provincias de Alsacia y Lorena de Alemania. y su regreso a Francia, la promoción de las aspiraciones separatistas de los checos, la adquisición de Trieste por parte de Italia, etc. El apoyo a todo lo cual significaría simplemente que la socialdemocracia se obliga voluntariamente a servir a un imperialismo nacional u otro en una guerra capitalista, siendo ese el único medio por el cual cualquiera de estas aspiraciones podría realizarse fuera de la revolución socialista. Examen en el Por lo tanto, concluyó que había posibilidades concretas de realizar el derecho de autodeterminación, especialmente cuando se considera que el derecho es mundial y, por lo tanto, incluye los imperios coloniales del imperialismo, excluye la lucha por él bajo el capitalismo como utópico y lo hace realizable solo en La sociedad socialista.

Aunque modificó muchas de sus otras críticas sobre Lenin y el bolchevismo hacia el final de su vida, no hay duda de que mantuvo su punto de vista sobre la cuestión nacional hasta el final. Bajo su liderazgo, los polacos, según mi conocimiento, nunca volvieron a exigir la eliminación del § 7 del programa del partido ruso después de la pelea en el congreso de Londres. En el famoso congreso de la unidad de Estocolmo en 1910, su formulación, una Polonia autónoma rusa dentro de las fronteras de una república rusa democrática, fue aceptada tanto por los grupos bolcheviques como por los mencheviques, que respondieron a lo que los polacos consideraban su demanda de una formulación concreta en Una vez del método de realizar el derecho de autodeterminación y de la forma más conveniente del eslogan. (De este modo, como se puede observar de pasada, los polacos cedieron su posición fundamental, Spartakus y en el manuscrito publicado póstumamente publicado por Paul Levi y escrito para su beneficio.

En contra de la posición de Rosa, así como en contra de aquellos con inclinaciones similares, Lenin reunió una serie de argumentos que contienen la esencia de la enseñanza marxiana sobre la cuestión nacional y conservan su validez fundamental hasta el día de hoy.


El socialismo exige democracia y formas democráticas; Al realizarlos al máximo, los suprime; La sociedad comunista está a la mano. Desde el punto de vista de la democracia internacional, es imposible rechazar el derecho de cualquier pueblo a la libre determinación. En contraste con la retención forzosa de una minoría nacional dentro de las fronteras de un poder opresor, la aspiración a la independencia de esta minoría es un factor democrático progresista. El proletariado de la nación opresora no puede negarse a conceder a la nación oprimida el derecho a la independencia nacional, siempre y cuando sea exigido por esta última, sin convertirse en cómplice de su opresión. De esto no se sigue que los socialistas La nación oprimida está obligada a apoyar las aspiraciones nacionales de esta o aquella gente (o la burguesía o pequeña burguesía de esta o esa nación), en cualquier momento en que se manifiesten tales aspiraciones. Tampoco se sigue que incluso los socialistas de la nación opresora, mientras apoyan la demanda de independencia nacional hasta el punto de la separación, estén obligados a defender tal separación. Los dos no son idénticos, al igual que la defensa del derecho al divorcio es idéntica a la de defender que una mujer en particular debe divorciarse de su esposo.


“Nunca hemos deshonrado los socialdemócratas polacos (que escribí en ese aspecto en Prozveshchenye ) debido a que están en contra de la independencia de Polonia,” Lenin escribió durante la guerra para el bolchevique georgiano, ND Kiknadze. "En lugar de un argumento simple, claro, teóricamente indiscutible: uno no puede ser por una demanda tan democrática en la actualidad (una Polonia independiente), que nos somete en la práctica completamente a uno de los poderes imperialistas de coaliciones (esto es indiscutible, esto es suficiente ; esto es necesario y adecuado) - en lugar de esto, alcanzaron el absurdo 'irrealizable'. ”( Werke , Vol.XIX, pp.290 f .)


Teóricamente, además, no es irrealizable incluso bajo el capitalismo. Lenin ofreció el ejemplo de la separación de Noruega de Suecia en 1905, que se llevó a cabo bajo la democracia burguesa y de acuerdo con el ejercicio por parte de los noruegos del derecho a la libre determinación. Más aún, el hecho de que los polacos reconocieran su fórmula de Estocolmo (mencionada anteriormente) como la forma concreta en que se podía realizar el eslogan para Polonia, significaba un reconocimiento en principio de la realización de la demanda incluso dentro de los confines del capitalismo. A saber, de una república democrática rusa. Si hay una diferencia en las dos posiciones, y hay, yace en el hecho, continúa Lenin, que la demanda de la autonomía de Polonia dentro de una Rusia democrática es una medida reformista.

Un argumento presentado por Lenin que ninguno de sus adversarios fue capaz de responder con una ligera efectividad abordó la posición socialista sobre las anexiones. Los socialistas se oponen a la anexión forzosa de un país, un pedazo de territorio, por otro. Entonces, ¿cómo es posible oponerse al derecho de autodeterminación de las naciones ya anexadas? Sostener tal visión significa oponerse solo a las anexiones que están siendo planeadas, pero ignorar aquellas que ya se han efectuado. Los que están en teoría en contra de las anexiones y al mismo tiempo en teoría en contra del derecho de autodeterminación (entre los cuales no hay "ni una distinción económica ni una política, ni ningún tipo de distinción lógica") fueron enlucidos por Lenin con la etiqueta no muy reconfortante. de "anexionistas inconsistentes".


"No queremos discutir sobre las palabras", escribió en respuesta a las tesis sobre el tema emitidas durante la guerra por el comité editorial extremista de Gaseta Robotnicsa , órgano de la socialdemocracia polaca, que fue más allá que Rosa en lo que caracterizaron. La consigna no solo es irrealizable bajo el capitalismo, sino inaplicable bajo el socialismo. "Si hay un partido que declara en su programa (o en una resolución vinculante para todos, la forma no es el punto) que está en contra de las anexiones, en contra de la retención forzosa de las naciones oprimidas dentro de los límites de su (este partido) Estado, entonces declaramos que estamos en completo acuerdo en principio con tal parte. Sería absurdo querer aferrarse a las palabras "derecho de libre determinación". "(Werke , Vol.XIX, p.305.)

Sin embargo, Lenin coincidió con Rosa en sus temores sobre los peligros chovinistas que conlleva la defensa de la independencia de Polonia en todo momento, y que él tenía un gran aprecio por su lucha revolucionaria e internacionalista contra los patriotas polacos de Pilsudski-Daszynski-Niedzialkowski. raya, está más allá de toda disputa.

"Estar por una guerra europea solo por la restauración de Polonia, eso significaría ser un nacionalista del peor tipo", escribió en 1916, "poner los intereses de un pequeño número de polacos por encima de los intereses". De cientos de millones de personas que sufren por la guerra. Sin embargo, tales son, por ejemplo, los 'Fraki' (ala derecha del PPS) que son socialistas solo en palabras y contra quienes los socialdemócratas polacos tienen razón mil veces. Plantear el eslogan de los independientes de Polonia ahora, frente al presente. Las relaciones entre los estados imperialistas vecinos, de hecho, significa perseguir una utopía, caer en un nacionalismo estrecho, olvidar la promesa de un europeo o al menos de las revoluciones rusa y alemana... No es una paradoja, sino un hecho, que el proletariado polaco como tal puede servir hoy a la causa del socialismo y la libertad, también polaco, solo si lucha junto con el proletariado de los estados vecinos contra los nacionalistas polacos. Es imposible disputar el gran servicio histórico de los socialdemócratas polacos [es decir, de Rosa Luxemburg] en la lucha contra estos últimos”. ( Werke , Vol. XIX, p. 329 f .)

Sin embargo, si bien esto probablemente se acercó más a la posición de Rosa que a cualquier otro escrito de Lenin sobre el tema, y ​​respondió de manera más directa a su demanda de una respuesta concreta sobre si el eslogan de independencia de Polonia podría plantearse en condiciones dadas, la respuesta de Lenin en ese momento siendo, No, no obstante, insistió al mismo tiempo en que tanto las socialdemocracias rusas como las alemanas deben continuar apoyando incondicionalmente el derecho de Polonia a la separación del Estado.


El reconocimiento del derecho de autodeterminación no fue una abstracción para Lenin. Como todas las consignas democráticas, enfatizó una y otra vez que estaba subordinada en todo momento a los intereses de clase socialista-revolucionarios del proletariado. Pero solo porque este último era primordial y dominante, el eslogan tenía que ser presentado como parte del apoyo general que la clase obrera, en su lucha por la emancipación, da a cada movimiento genuinamente dirigido contra el enemigo común: el imperialismo. A pesar de las fuertes críticas formuladas por Rosa a los bolcheviques por su política nacional después de la revolución, este último fue confirmado por los resultados. Las aspiraciones nacionales suscitadas por la primera revolución de 1917, incluso entre los pueblos más atrasados ​​y remotos de la antigua Rusia, encontraron un apoyo revolucionario solo de los bolcheviques. Una de las razones principales por las que el régimen de Kerensky-Menshevik-SR hizo despojarse de sus pies, fue el hecho de que ignoró o hizo alarde de estas aspiraciones. La revolución bolchevique triunfó no solo porque fue "reforzada", como Marx indicó que tendría que ser, por la guerra de los campesinos, sino también porque los golpes de martillo proletarios en el estado burgués se complementaron con los golpes casuales entregados desde la periferia por Los diversos movimientos nacional-revolucionarios.


La desintegración territorial de la revolución rusa, y su consiguiente colapso, demostraron ser un temor injustificado expresado por Rosa en sus críticas de 1918, en las cuales ella ridiculizaba la idea de una "nación ucraniana". Esa centralización, el "gran estadoismo", que es el ideal socialista, se realizó en Rusia no a lo largo de una línea recta y rígida, sino de manera dialéctica, como un proceso, que comenzó con el reconocimiento del derecho de cada nación a separarse, otorgando la separación. , fortaleciendo el movimiento proletario y agudizando la lucha de clases en la nación separada, la victoria del proletariado en la lucha y, finalmente, la reafiliación federal en una unión centralizada de estados soviéticos. Si Polonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Estonia y otras partes del antiguo imperio zarista todavía permanecen sin la cortesía de la familia soviética, y están en manos de una reacción severa, la razón no se debe a la política nacional de Lenin, sino a condiciones objetivas más allá del el control de los bolcheviques y sus teorías, las condiciones que reconocieron los escritos de Rosa, al menos en parte: el fracaso del proletariado de Europa occidental para ayudar directamente a la revolución rusa cuando fue apoyado contra el muro por el imperialismo alemán aliado; La debilidad del movimiento revolucionario en los países mencionados.
¿Cuál fue el origen de la posición de Rosa sobre la cuestión nacional, que hizo que Lenin, con todo su aprecio por ella y su trabajo, se manifestara con tanta vehemencia contra ella? Él mismo trazó la posición de los opositores polacos y holandeses del lema a su situación dentro de pequeñas naciones con tradiciones centenarias y pretensiones de "gran poder" que tuvieron un efecto imperceptible incluso en el ala radical del movimiento obrero. La afirmación requiere elaboración y complementación.


Cuando Rosa comenzó a desplegar su actividad en el movimiento obrero polaco, la escena ya estaba plagada de la actividad del Bund, que defendía una posición separatista nacional entre los trabajadores judíos de Polonia y Lituania, y el notorio PPS, que defendía una Postura más nacionalista entre las masas polacas. Profundamente impregnada con el espíritu del internacionalismo marxista desde el primer día en que inspiró el movimiento obrero, Rosa se lanzó desde el principio a la batalla contra el nacionalismo del PPS, con la energía impestuosa que nunca la abandonó. Tan violenta fue su lucha contra los chovinistas polacos, y tan cordialmente la detestaron, que se produjo un escándalo en el congreso de la Segunda Internacional de Zurich en 1893, cuando sus credenciales fueron impugnadas por Ignacy Daszynski. Las maquinaciones maliciosas ganaron el apoyo involuntario, ¡ay! Incluso de Friedrich Engels. No hay duda de que en el ardor de su incansable lucha contra el envenenamiento del proletariado polaco por parte del PPS, fue llevada, como sucede a menudo en la batalla política, a doblar la vara demasiado de otra manera.

Los eventos en el movimiento socialista justo antes y durante la guerra no fueron calculados para corregir su posición; En todo caso, solo sirvieron para confirmarla en sus opiniones. ¡Qué importante es recordar, al evaluar su posición, cómo otros, además de Lenin (y en contraposición a él), manipularon la consigna del derecho de autodeterminación! ¡Plekhanov justificó su apoyo a la patria rusa contra la invasión de Junker basándose en el derecho del pueblo ruso a determinar su propio destino! ¡Vandervelde y Scheidemann enviaron a sus seguidores de la clase trabajadora a matarse unos a otros en nombre del socialismo y el derecho de cada nación a la autodeterminación! Wilson, Clemenceau, Lloyd George desmembraron un poder vencido tras otro, y crearon nuevos poderes que solo eran prisiones para una docena de minorías nacionales, ¡En nombre del derecho de autodeterminación! En su nombre, Kühlmann, Hoffmann, Czernin, Popov y Talaat Pasha arrancaron Ucrania, Polonia, Finlandia, Estonia, Courland, Livonia, Lituania, Ardahan, Kars y Batum del territorio de la Rusia revolucionaria en virtud del tratado de Brest-Litovsk !



Su oposición volvió a confirmar que la consigna no está tanto en el hecho de que ella se dirigió contra los bolcheviques, sino porque, como ella lo vio, que estaba dirigido contra los bolcheviques. Y sus comentarios vitriólicos sobre la perversión imperialista del eslogan preservan su frescura y estado físico hasta el día de hoy.

"Las sangrientas orgías de Mannerheim, el gallifet finlandés, muestran cuánto germinó el odio en el calor blanco del último año en el seno de todas estas" pequeñas naciones ", todos los polacos, lituanos, rumanos, ucranianos, checos, croatas, etc., solo aguarda la posibilidad de destruir finalmente su propio proletariado revolucionario por medios "nacionales". De todas estas "jóvenes" naciones, que gambolean en las praderas de la historia del mundo como corderos, blancos e inocentes, ya brilla el ojo carbuncular del tigre salvaje, que espera un "recuento" con los primeros movimientos del "bolchevismo". Detrás de todos los banquetes idílicos y las festividades de fraternización en Viena, en Praga, en Agram, en Varsovia, ya bostezan las tumbas abiertas de Mannerheim que los miembros de la Guardia Roja deben recoger por sí mismos, allí se alzan como sombras borrosas la horca de Kharkov, para cuya erección los Lubinskys y Holubovitches invitaron a los 'libertadores' alemanes a Ucrania. Y el mismo pensamiento fundamental domina todo el programa democrático de paz de Wilson. La 'Liga de las Naciones', en la atmósfera de intoxicación triunfal del imperialismo angloamericano, y el terrible fantasma del bolchevismo que atormenta el escenario del mundo, puede producir una sola cosa: una alianza mundial burguesa para la supresión del proletariado. El primer sacrificio humeante que el sumo sacerdote Wilson presentará ante el Arca de la Alianza de la "Liga de las Naciones" en los picos de sus augures, será la Rusia bolchevique, en la que las "naciones autodeterminadas" vencerán y vencerán juntas. , se arrojarán ellos mismos. ” (Y el mismo pensamiento fundamental domina todo el programa democrático de paz de Wilson. La 'Liga de las Naciones', en la atmósfera de intoxicación triunfal del imperialismo angloamericano, y el terrible fantasma del bolchevismo que atormenta el escenario del mundo, puede producir una sola cosa: una alianza mundial burguesa para la supresión del proletariado. 

Archiv für die Geschichte des Sozialismus und der Arbeiterbewegung , Vol.XIII, pág. 286 f .)


Si Rosa subestimó el poder de resistencia de la revolución rusa, no subestimó el objetivo de la Liga de Wilson y su eslogan.

Es una ocupación vana especular sobre si Rosa habría llegado o no a la posición de Lenin sobre la cuestión nacional si se le hubieran ahorrado los golpes del asesino. Pero todo lo que ella encarnó y representó, el trabajo de toda su vida y la invaluable herencia que dejó no solo a los trabajadores polacos, sino a todos nosotros, nos da derecho a creer que nunca habría aceptado la miserable caricatura, de los puntos de vista de Lenin que Sus sucesores han palidecido en su nombre.

La corriente. La enseñanza de un bolchevismo inmaculado y de los bolcheviques igualmente inmaculados se lanzó contra un "luxemburgués" muy sospechoso, y cada uno de los "teóricos" que se apresuraron a afirmar que existimos, es pura leyenda. Que existió Lenin, es verdad; pero solo una. Sus ataques más agudos sobre la cuestión nacional se dirigieron, durante la guerra, contra los espíritus principales de su propio partido: N. Bukharin, N. Krylenko, G. Piatakov, Eugenie Bosch y polacos como Rozmirovitch (Radek) y Ganetzky, todos ellos, a diferencia de Rosa, negó la aplicabilidad del derecho de autodeterminación incluso bajo el socialismo. Las opiniones de Stalin sobre la cuestión nacional, expresadas en Pravda. Antes de la llegada de Lenin a Petrogrado, los labios de Rosa se curvaron con desprecio. Los comentarios violentos emitidos por Lenin sobre las teorías y prácticas de Stalin, Dzerzhinsky y Kamenev sobre la cuestión nacional hacia fines de 1922 (cuando Stalin acusó a Lenin de "liberalismo nacional"), son una cuestión de registro. Pero todo esto palidece en comparación con las teorías y prácticas de todo el liderazgo de Stalin en las cuestiones nacionales y coloniales después de la muerte de Lenin. ¿Se puede imaginar a Rosa en compañía de quienes estrangularon la revolución china atribuyendo a Chiang Kai-shek y a la burguesía china el rol revolucionario principal en “liberar a la nación del yugo del imperialismo extranjero”? ¿Se puede imaginar a Rosa en compañía de quienes aclamaron el golpe de estado de 1926? Marshall Pilsudski, como el "gran demócrata nacional" que estaba estableciendo la "dictadura democrática del proletariado y el campesinado" en Polonia. ¿Se puede imaginar a Rosa en compañía de quienes durante años glorificaron y canonizaron a todos los demagogos nacionalistas que tuvieron la amabilidad de enviar una tarjeta de visita al Kremlin: Radic, Maniu, Hu Han Min, Macia, Amanullah, et tutti quanti? ¿Qué tan despreciables son aquellos que despiden a Rosa Luxemburg con desprecio presumido como un "menchevique", cuando se han demostrado incapaces de elevarse a la altura de sus botas?

Incluso ahora que el roble ha caído, sus detractores profesionales son malezas a su alrededor. Rosa sigue siendo el gran roble.

Max SHACHTMAN 
Nota
1. La medida de la escuela de teóricos de Stalin y sus graduados puede tomarse por lo que este mismo ignorante ignorante dice acerca de Franz Mehring: "Mehring no era el 'dialéctico de sangre completa', Mehring era ', como hemos demostrado [!] , con todo su servicio de labios al marxismo, un eclecticista, mecanista y materialista vulgar completo, no sin rasgos idealistas muy fuertes ". ( Ibid. , p. 173.) Esto sobre Mehring, para contestar eso, excepto Lenin, El único "dialéctico de sangre completa" de toda nuestra época es... Stalin.





Rosa Luxemburgo: Una heroína de la revolución. Hannah Arendt


J. Stalin. Sobre algunas cuestiones de la historia del bolchevismo
Escrito: 1931



Rosa Luxemburgo y la cuestión nacional (primera parte)


Rosa Luxemburgo La cuestión nacional (1909) (segunda parte)





Georges Haupt Los marxistas frente a la cuestión nacional: La historia del problema. Rosa Luxemburgo La cuestión nacional (tercera parte)


Rosa Luxemburgo En defensa de la nacionalidad (1900). Lenin El orgullo nacional de los rusos 1914. Rosa Luxemburgo La cuestión nacional (cuarta parte)


Rosa Luxemburgo: La memoria del "Proletariado" 1903. Rosa Luxemburgo La cuestión nacional (quinta parte)


Rosa Luxemburgo: La acrobacia programática de los socialpatriotas (1902). Rosa Luxemburgo: La cuestión nacional (sexta parte)



Carlos Marx, Federico Engels y Rosa Luxemburgo LOS NACIONALISMOS CONTRA EL PROLETARIADO






















2 comentarios:

  1. V. I. Lenin. Para una caracterización del romanticismo económico
    (Sismondi y nuestros sismondistas nacionales)[1]
    Escrita: En la primavera de 1897
    https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1897/romanticismo-economico.htm

    https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/oc/akal/indice-2.pdf

    ResponderEliminar
  2. V. I. Lenin. Para una caracterización del romanticismo económico
    (Sismondi y nuestros sismondistas nacionales)[1]
    Escrita: En la primavera de 1897.
    https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1897/romanticismo-economico.htm

    https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/oc/akal/indice-2.pdf

    8 Cf. Lenin: Sobre la caricatura del marxismo y sobre el economismo imperialista (1916), en las obras completas.
    9 Ibid.

    V. I. Lenin. Tomo VI (1916-1917)

    Sobre una caricatura de marxismo y sobre el " economismo imperialista pág. 28

    https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/oe12/lenin-obrasescogidas06-12.pdf

    ResponderEliminar