Presentado
al I Congreso de la III Internacional 4
de marzo de 1919
Primera publicación: En 1921, en el libro
"Primer Congreso de la Internacional
Comunista. Actas", Petrogrado.
Fuente: V. I. Lenin, Discursos pronunciados en los congresos de la Internacional
Comunista. Editorial Progreso,
Moscú, s.f.
Digitalización: Juan R. Fajardo, para el Marxists Internet Archive, enero de 2001.
1. El desarrollo del movimiento
revolucionario del proletariado en todos los países ha hecho que la burguesía y
sus agentes en las organizaciones obreras forcejeen convulsivamente con el fin
de hallar argumentos ideológico-políticos para defender la dominación de los
explotadores. Entre esos argumentos se esgrime particularmente la condenación
de la dictadura y la defensa de la democracia. La falsedad y la hipocresía de
este argumento, repetido en mil variantes por la prensa capitalista y en la
Conferencia de la Internacional amarilla de Berna[ 1],
celebrada en febrero de 1919, son evidentes para todos los que no quieren hacer
traición a los principios elementales del socialismo.
2. Ante todo, ese argumento se basa en los
conceptos "democracia en
general" y "dictadura en general", sin plantear la cuestión de qué clase se
tiene presente. Ese planteamiento de la cuestión al margen de las clases o
por encima de ellas, ese planteamiento de la cuestión desde el punto de vista
-como dicen falsamente- de todo el pueblo, es una descarada mofa de la
teoría principal del socialismo, a saber, de la teoría de la lucha de clases,
que los socialistas que se han pasado al lado de la burguesía reconocen de
palabra y olvidan en la práctica. Porque en ningún país capitalista civilizado existe la
"democracia en general", pues lo que existe en ellos es únicamente
la democracia burguesa, y
de lo que se trata no es de la "democracia en general", sino de la dictadura de la clase es decir,
del proletariado, sobre los opresores y los explotadores, es decir, sobre la
burguesía, con el fin de
vencer la resistencia que los explotadores oponen en la lucha por su
dominación.
3. La historia enseña que ninguna clase oprimida ha llegado ni podría
llegar a dominar sin un período de dictadura, es decir, sin conquistar el poder
político y aplastar por la fuerza la resistencia más desesperada, más rabiosa, esa resistencia que no se
detiene ante ningún crimen, que siempre han opuesto los explotadores. La burguesía, cuya dominación defienden
hoy los socialistas, que hablan contra la "dictadura en general" y se
desgañitan defendiendo la "democracia en general", conquistó el poder en los países
adelantados mediante una serie de insurrecciones y guerras civiles, aplastando
por la violencia a los reyes, a los señores feudales, a los esclavistas y sus
tentativas de restauración. En sus libros y folletos, en las resoluciones de
sus congresos y en sus discursos de agitación, los socialistas de todos los
países han explicado miles y millones de veces al pueblo el carácter de clase
de esas revoluciones burguesas, de esa dictadura burguesa. Por eso, la defensa
que hoy hacen de la democracia burguesa, encubriéndose con sus discursos sobre
la "democracia en general", y los alaridos y voces que hoy lanzan
contra la dictadura del proletariado, encubriéndose con sus gritos sobre la
"dictadura en general", son una traición descarada al socialismo, el
paso efectivo al lado de la burguesía, la negación del derecho del proletariado
a su revolución, a la revolución proletaria, la defensa del reformismo burgués
en un período histórico en el que dicho reformismo ha fracasado en todo el
mundo y en que la guerra ha creado una situación revolucionaria.
4. Todos los socialistas, al explicar el
carácter de clase de la civilización burguesa, de la democracia burguesa, del
parlamentarismo burgués, han expresado el pensamiento que con la máxima
precisión científica formularon Marx y Engels al decir que la república burguesa, aun la más
democrática, no es más que una máquina para la opresión de la clase obrera por
la burguesía, de la masa de
los trabajadores por un puñado de capitalistas. No hay ni un solo
revolucionario, ni un solo marxista de los que hoy vociferan contra la
dictadura y en favor de la democracia que no haya jurado ante los obreros por
todo lo humano y lo divino que reconoce ese axioma fundamental del socialismo;
pero ahora, cuando el proletariado revolucionario empieza a agitarse y a
ponerse en movimiento para destruir esa máquina de opresión y para conquistar
la dictadura proletaria esos
traidores al socialismo presentan las cosas como si la burguesía hubiera hecho
a los trabajadores el don de la "democracia pura", como si la
burguesía hubiera renunciado a la resistencia y estuviese dispuesta a someterse
a la mayoría de los trabajadores, como si en la república democrática no
hubiera habido y no hubiese máquina estatal alguna para la opresión del trabajo
por el capital.
5. La Comuna de París, a la que de palabra
honran todos los que desean hacerse pasar por socialistas, porque saben que las
masas obreras simpatizan con ella ardiente y sinceramente, mostró con
particular evidencia el carácter históricamente condicionado y el limitado
valor del parlamentarismo burgués y la democracia burguesa, instituciones
progresivas en alto grado en comparación con el medievo, pero que exigen
inevitablemente un cambio radical en la época de la revolución proletaria.
Precisamente Marx que aquilató mejor que nadie la importancia histórica de la
Comuna, mostró, al analizarla, el carácter explotador de la democracia burguesa
y del parlamentarismo burgués bajo los cuales las clases oprimidas tienen el
derecho de decidir una vez cada determinado número de años qué miembros de las
clases poseedoras han de "representar y aplastar" (ver- und
zertreten al pueblo en el
Parlamento. Precisamente ahora, cuando el movimiento soviético, extendiéndose a
todo el mundo, continúa a la vista de todos la causa de la Comuna, los
traidores al socialismo olvidan la experiencia concreta y las enseñanzas
concretas de la Comuna de París, repitiendo la vieja cantinela burguesa de la
"democracia en general". La Comuna no fue una institución
parlamentaria.
6. La importancia de la Comuna consiste, además, en que hizo un intento
de aniquilar, destruir hasta los cimientos el aparato del Estado burgués,
burocrático, judicial, militar y policíaco, sustituyéndolo con una organización
autónoma de las masas obreras que no conocía la división entre el poder
legislativo y el ejecutivo.
Todas las repúblicas democráticas burguesas contemporáneas, comprendida la
alemana, a la que los traidores al socialismo, mofándose de la verdad, llaman
república proletaria, conservan ese aparato estatal. Por tanto, se confirma una y otra vez con
toda evidencia que los gritos en defensa de la "democracia en
general" son de hecho defensa de la burguesía y de sus privilegios de
explotación.
7. La "libertad de reunión puede ser tomada como modelo de las
reivindicaciones de la "democracia pura." Cada obrero consciente que no haya roto
con su clase comprenderá en seguida que sería una estupidez prometer la
libertad de reunión a los explotadores en un período y en una situación en que
los explotadores se resisten a su derrocamiento y defienden sus privilegios. La
burguesía, cuando era revolucionaria, ni en la Inglaterra de 1649 ni en la
Francia de 1793 dió "libertad de reunión" a los monárquicos y los
nobles, que llamaban en su ayuda a tropas extranjeras y "se reunían"
para organizar intentonas de restauración. Si la burguesía actual, que hace ya
mucho que es reaccionaria, exige del proletariado que éste le garantice de
antemano la "libertad de reunión para los explotadores, sea cual fuere la
resistencia que presten los capitalistas a su expropiación, los obreros no
podrán sino reírse del fariseísmo de la burguesía.
Por otra parte, los obreros saben
perfectamente que la "libertad de reunión" es, incluso en la
república burguesa más democrática, una frase vacía, ya que los ricos poseen
todos los mejores locales sociales y privados, así como bastante tiempo libre
para sus reuniones, que son protegidas por el aparato burgués de poder. Los
proletarios de la ciudad y el campo, así como los pequeños campesinos, es
decir, la mayoría gigantesca de la población, no cuentan con nada de eso.
Mientras las cosas sigan así, la "igualdad", es decir, la
"democracia pura", sería un engaño. Para conquistar la verdadera igualdad, para dar vida a la
democracia para los trabajadores, hay que quitar primero a los explotadores
todos los locales sociales y sus lujosas casas privadas, hay que dar primero
tiempo libre a los trabajadores, es necesario que la libertad de sus reuniones
la defiendan los obreros armados, y no señoritos de la nobleza ni oficiales hijos de capitalistas
mandando a soldados que son instrumentos ciegos.
Sólo después de tal cambio se podrá hablar
de libertad de reunión e igualdad sin mofarse de los obreros, de los
trabajadores, de los pobres. Pero
ese cambio sólo puede realizarlo la vanguardia de los trabajadores, el
proletariado, que derroca a los explotadores, a la burguesía.
8. La "libertad de imprenta" es asimismo una de las principales consignas de la
"democracia pura". Los obreros saben también, y los socialistas de
todos los países lo han reconocido millones de veces, que esa libertad será un
engaño mientras las mejores imprentas y grandísimas reservas de papel se hallen
en manos de los capitalistas y mientras exista el poder del capital sobre la
prensa, poder que se manifiesta en todo el mundo con tanta mayor claridad,
nitidez y cinismo cuanto más desarrollados se hallan la democracia y el régimen
republicano, como ocurre, por ejemplo, en Norteamérica. A fin de conquistar la
igualdad efectiva y la verdadera democracia para los trabajadores, para los obreros
y los campesinos, hay que quitar primero al capital la posibilidad de contratar
a escritores, comprar las editoriales y sobornar a la prensa, y para ello es necesario derrocar el
yugo del capital, derrocar a los explotadores y aplastar su resistencia. Los
capitalistas siempre han llamado "libertad"
a la libertad de lucro para los ricos, a la libertad de morirse de hambre para los obreros. Los capitalistas llaman libertad de
imprenta a la libertad de soborno de la prensa por los ricos, a la libertad de utilizar la riqueza
para fabricar y falsear la llamada opinión pública. Los defensores de la
"democracia pura" también se manifiestan de hecho en este caso como
defensores del más inmundo y venal sistema de dominio de los ricos sobre los
medios de ilustración de las masas, resultan ser embusteros que engañan al
pueblo y que con frases bonitas, bellas y falsas hasta la médula distraen de la
tarea histórica concreta de liberar a la prensa de su sojuzgamiento por el
capital. Libertad e igualdad
verdaderas será el orden de cosas que están instaurando los comunistas, y en él
será imposible enriquecerse a costa de otros, no habrá posibilidad objetiva
de someter directa o indirectamente la prensa al poder del dinero, no habrá obstáculo para que cada
trabajador (o grupo de trabajadores, sea cual fuere su número) posea y ejerza
el derecho igual de utilizar las imprentas y el papel que pertenecerán a la
sociedad.
9. La historia de los siglos XIX y XX nos
ha mostrado ya antes de la guerra qué es de hecho la cacareada "democracia
pura" bajo el capitalismo. Los marxistas siempre han dicho que cuanto más
desarrollada y más "pura" es la democracia, tanto más franca, aguda e
implacable se hace la lucha de clases, tanto más "puras" se
manifiestan la opresión por el capital y la dictadura de la burguesía. E1
asunto Dreyfus en la Francia republicana, las sangrientas represalias de los
destacamentos mercenarios, armados por los capitalistas, contra los
huelguistas en la libre y democrática República de Norteamérica, estos hechos y
miles de otros análogos demuestran la verdad que la burguesía trata en vano de
ocultar, o sea, que en las
repúblicas más democráticas imperan de hecho el terror y la dictadura de la
burguesía, que se manifiestan
abiertamente n cuanto a los explotadores les parece que el poder del capital se
tambalea.
10. La guerra imperialista de 1914-1918 ha
revelado definitivamente hasta a los obreros atrasados el verdadero carácter de
la democracia burguesa, que es, incluso en las repúblicas más libres, una
dictadura de la burguesía. En aras del enriquecimiento del grupo alemán o
inglés de millonarios y multimillonarios perecieron decenas de millones de
hombres, y en las repúblicas
más libres se instauró la dictadura militar de la burguesía. Esta dictadura militar sigue en pie en
los países de la Entente incluso después de la derrota de Alemania.
Precisamente la guerra es lo que más ha abierto los ojos a los trabajadores; ha
arrancado sus falsas flores a la democracia burguesa y ha mostrado al pueblo
cuán monstruosos han sido la especulación y el lucro durante la guerra y con
motivo de la guerra. En nombre de "la libertad y la igualdad" llevó
esa guerra la burguesía, en nombre de "la libertad y la igualdad" se
han enriquecido inauditamente los mercaderes de la guerra. Ningún esfuerzo de
la Internacional amarilla de Berna podrá ocultar a las masas el carácter
explotador, hoy definitivamente desenmascarado, de la libertad burguesa, de la
igualdad burguesa, de la democracia burguesa.
11. En el país capitalista más
desarrollado del continente europeo, en Alemania, los primeros meses de plena
libertad republicana, traída por la derrota de la Alemania imperialista, han
mostrado a los obreros alemanes y a todo el mundo cuál es la verdadera esencia
de clase de la república democrática burguesa. El asesinato de Carlos Liebknecht y Rosa Luxemburgo no sólo
es un acontecimiento de importancia histórica mundial porque hayan perecido
trágicamente los jefes y brillantísimas personalidades de la Internacional
Comunista, Internacional verdaderamente proletaria, sino también porque se ha puesto de
manifiesto con toda plenitud la esencia de clase de un Estado adelantado de Europa,
de un Estado --puede afirmarse sin incurrir en exageración-- adelantado entre
todos los Estados del mundo. El hecho de que los detenidos, es decir, gente que
el poder del Estado ha tomado bajo su custodia, hayan podido ser asesinados
impunemente por oficiales y capitalistas, gobernando el país los
socialpatriotas, evidencia que la república democrática en que ha sido posible
tal cosa es una dictadura de la burguesía. La gente que expresa su indignación
ante el asesinato de Carlos Liebknecht y Rosa Luxemburgo, pero no comprende
esta verdad, pone de manifiesto o bien las pocas luces o bien su hipocresía. La
libertad en una de las repúblicas más libres y adelantadas del mundo en la
república alemana, es la libertad de asesinar impunemente a los jefes del proletariado
detenidos. Y no puede ser de otro modo mientras se mantenga el capitalismo pues
el desarrollo de la democracia no embota, sino que agudiza la lucha de clases,
que en virtud de todos los resultados e influjos de la guerra y de sus
consecuencias ha alcanzado el punto de ebullición.
En todo el mundo civilizado se deporta hoy
a los bolcheviques, se les persigue, se les encarcela, como ha ocurrido en
Suiza, una de las repúblicas burguesas más libres; en Norteamérica se organizan
contra ellos pogromos, etc. Desde el punto de vista de la "democracia en
general" o de la "democracia pura" es verdaderamente ridículo
que países adelantados, civilizados, democráticos, armados hasta los dientes,
teman la presencia en ellos de un puñado de personas de la atrasada, hambrienta
y arruinada Rusia, a la que en decenas de millones de ejemplares los periódicos
burgueses tildan de salvaje, criminal, etc. Está claro que la situación social
que ha podido engendrar tan flagrante contradicción es, de hecho, la dictadura de
la burguesía.
12. Con tal estado de cosas, la dictadura del proletariado no sólo es
por completo legítima, como medio para derrocar a los explotadores y aplastar
su resistencia, sino también absolutamente necesaria para toda la masa
trabajadora como única defensa contra la dictadura de la burguesía, que ha
llevado a la guerra y está gestando nuevas matanzas.
Lo principal entre lo que no comprenden
los socialistas --y de aquí su miopía teórica, su cautiverio en poder de los
prejuicios burgueses y su traición política al proletariado-- es que en la
sociedad capitalista, cuando la lucha de clases inherente a ella experimenta
una agudización más o menos seria, no puede haber nada
intermedio, nada que no sea
la dictadura de la burguesía o la dictadura del proletariado. Todo sueño en una tercera solución es
un reaccionario gimoteo de pequeño burgués. Así lo evidencian tanto la
experiencia de más de cien años de desarrollo de la democracia burguesa y del
movimiento obrero en todos los países adelantados como, particularmente, la
experiencia del último lustro. Así lo dice también toda ciencia de la economía
política, todo el contenido del marxismo, que esclarece la inevitabilidad
económica de la dictadura de la burguesía en toda economía mercantil, burguesía
que nadie puede sustituir de no ser la clase que está siendo desarrollada,
multiplicada, unida y fortalecida por el propio desarrollo del capitalismo, es
decir, la clase de los proletarios.
13. Otro error teórico y político de los
socialistas consiste en que no comprenden que las formas de la democracia han
ido cambiando inevitablemente en el transcurso de los milenios, empezando por
sus embriones en la antigüedad, a medida que una clase dominante iba siendo
sustituida por otra. En las antiguas repúblicas de Grecia, en las ciudades del
medievo, en los países capitalistas adelantados, la democracia tiene distintas
formas y se aplica en grado distinto. Sería una solemne necedad creer que la
revolución más profunda en la historia de la humanidad, el paso del poder de manos
de la minoría explotadora a manos de la mayoría explotada --paso que se observa
por primera vez en el mundo-- puede producirse en el viejo marco de la vieja
democracia burguesa, parlamentaria, sin los cambios más radicales, sin crear
nuevas formas de democracia, nuevas instituciones que encarnen las nuevas
condiciones de su aplicación, etc.
14. Lo que tiene de común la dictadura del
proletariado con la dictadura de las otras clases es que está motivada, como
toda otra dictadura, por la necesidad de aplastar por la fuerza la resistencia
de la clase que pierde la dominación política. La diferencia radical entre la
dictadura del proletariado y la dictadura de las otras clases --la dictadura de
los terratenientes en la Edad Medía, la dictadura de la burguesía en todos los
países capitalistas civilizados-- consiste en que la dictadura de los
terratenientes y la burguesía ha sido el aplastamiento por la violencia de la
resistencia ofrecida por la inmensa mayoría de la población, concretamente por
los trabajadores. La dictadura del proletariado, por el contrario, es el
aplastamiento por la violencia de la resistencia que ofrecen los explotadores,
es decir, la minoría ínfima de la población, los terratenientes y los
capitalistas.
De aquí dimana, a su vez, que la dictadura
del proletariado no sólo debía traer consigo inevitablemente el cambio de las
formas y las instituciones de la democracia, hablando en general, sino
precisamente un cambio que diese una extensión sin precedente en el mundo al
goce efectivo de la democracia por los hombres que el capitalismo oprimiera,
por las clases trabajadoras.
En efecto, esa forma de la dictadura del
proletariado que ha sido ya forjada de hecho --el Poder soviético en Rusia, el Räte~System en Alemania, los Shop Stewards Committees y otras instituciones soviéticas
análogas en otros países-- todas ellas significan y son precisamente para las
clases trabajadoras, o sea para la inmensa mayoría de la población, una
posibilidad efectiva, real, de gozar de las libertades y los derechos
democráticos, posibilidad que nunca ha existido, ni siquiera aproximadamente,
en las repúblicas burguesas mejores y más democráticas.
La esencia del Poder soviético consiste en
que la base permanente y única de todo el poder estatal, de todo el aparato del
Estado, es la organización de masas precisamente de las clases que eran
oprimidas por el capitalismo, es decir, de los obreros y los
semiproletarios (los campesinos
que no explotan trabajo ajeno y que recurren constantemente a la venta, aunque
sólo sea en parte, de su fuerza de trabajo). Precisamente las masas que hasta en las repúblicas
burguesas más democráticas, aunque con arreglo a la ley sean iguales en
derechos, de hecho, por medio de procedimientos y artimañas, se han visto
apartadas de la participación en la vida política y del goce de los derechos y
libertades democráticos, tienen hoy necesariamente una participación constante
y, además, decisiva en la dirección democrática del Estado.
15. La igualdad de los ciudadanos independientemente de su sexo,
religión, raza y nacionalidad, que la democracia burguesa ha prometido siempre
y en todas partes, pero que no ha dado en ningún sitio ni ha podido dar debido
a la dominación del capitalismo,
la realiza inmediatamente y con toda plenitud el Poder soviético, o sea, la
dictadura del proletariado, pues eso únicamente puede hacerlo el poder de los
obreros, que no están interesados en la propiedad privada sobre los medios de
producción ni en la lucha por repartirlos una y otra vez.
16. La vieja democracia, es decir, la
democracia burguesa y el parlamentarismo fueron organizados de tal modo, que
precisamente las masas trabajadoras se vieran más apartadas que nadie del
aparato de gobernación. El Poder soviético, es decir la dictadura del
proletariado está organizado por el contrario de modo que acerca a las masas
trabajadoras al aparato de gobernación. El mismo fin persigue la unión del poder legislativo y el poder
ejecutivo en la organización soviética del Estado y la sustitución de las circunscripciones electorales territoriales
por entidades de producción, como son las fábricas.
17. El ejército ha sido un aparato de opresión no sólo en las monarquías. Sigue siéndolo
también en todas las repúblicas burguesas, incluso en las más democráticas.
Sólo el Poder soviético, organización estatal permanente precisamente de las
clases oprimidas antes por el capitalismo, está en condiciones de acabar con la
subordinación del ejército al mando burgués y de fundir efectivamente al
proletariado con el ejército, de llevar efectivamente a cabo el armamento del proletariado y el
desarme de la burguesía, sin lo que es imposible la victoria del socialismo.
18. La organización soviética del Estado
está adaptada al papel dirigente del proletariado, la clase más concentrada e
ilustrada por el capitalismo. La experiencia de todas las revoluciones y de
todos los movimientos de las clases oprimidas y la experiencia del movimiento
socialista mundial nos enseñan que sólo el proletariado es capaz de reunir y
llevar tras de sí a las capas dispersas y atrasadas de la población trabajadora
y explotada.
19. Sólo la organización soviética del
Estado puede en realidad demoler de golpe y destruir definitivamente el viejo
aparato> es decir, el aparato burocrático y judicial burgués, que se ha mantenido
y debía inevitablemente mantenerse bajo el capitalismo, incluso en las
repúblicas más democráticas, siendo, de hecho, la mayor traba para la
realización de la democracia
para los obreros y los trabajadores. La Comuna de Paris dio el primer paso de importancia histórica
mundial por ese camino, y el Poder soviético, el segundo.
20. La destrucción del poder del Estado es un fin que se han planteado todos los
socialistas, entre ellos, y a la cabeza de ellos, Marx. La verdadera
democracia, es decir, la igualdad y la libertad, es irrealizable si no se
alcanza ese fin. Pero a él sólo lleva prácticamente la democracia soviética, o
proletaria, pues, al incorporar las organizaciones de masas de los trabajadores
a la gobernación permanente e ineludible del Estado, empieza a preparar
inmediatamente la extinción completa de todo Estado.
21. La bancarrota absoluta de los
socialistas que se han reunido en Berna, su absoluta incomprensión de la nueva
democracia, es decir, de la democracia proletaria, se ve particularmente en lo
que sigue. El 10 de febrero de 1919, Branting cerró en Berna la Conferencia de
la Internacional amarilla. El 11 de febrero del mismo año, Die Freiheit, periódico que
editan en Berlín los adeptos de dicha Internacional, publicó un llamamiento del
partido de los "independientes al proletariado. En este llamamiento se
reconoce el carácter burgués del Gobierno Scheidemann, se reprocha a éste el
deseo de abolir los Soviets, a los que se llama Täger und Schützer der Revolution --portadores y defensores de la
revolución-- y se propone legalizar los Soviets, concederles derechos
estatales, concederles el derecho de suspender las decisiones de la Asamblea
Nacional, sometiéndolas a votación de todo el pueblo.
Esa propuesta es la plena bancarrota
ideológica de los teóricos que defendían la democracia y no comprendían su
carácter burgués. La ridícula tentativa de unir el sistema de los Soviets, es decir, la dictadura del
proletariado, con la Asamblea
Nacional, es decir, la dictadura de la burguesía, desenmascara por completo la
indigencia mental de los socialistas y socialdemócratas amarillos, su carácter
político reaccionario, propio de pequeños burgueses, y sus cobardes concesiones
a la fuerza, en crecimiento incontenible, de la nueva democracia, de la democracia
proletaria.
22. Al condenar el bolchevismo, la mayoría
de la Internacional amarilla de Berna, que no se ha atrevido a votar
formalmente la correspondiente resolución por miedo a las masas obreras, ha
procedido acertadamente desde el punto de vista de clase. Precisamente esta
mayoría se solidariza por entero con los mencheviques y los socialistas revolucionarios
rusos y con los Scheidemann en Alemania. Los mencheviques y los socialrevolucionarios rusos, al quejarse de
que los bolcheviques los persiguen, intentan ocultar que eso ocurre porque
participan en la guerra civil al lado de la burguesía, contra el proletariado. De la misma manera, los Scheidemann y su
partido han demostrado ya en Alemania que participan de la misma manera en la
guerra civil al lado de la burguesía, contra los obreros.
Es completamente natural, por ello, que la
mayoría de los hombres de la Internacional amarilla de Berna se haya
pronunciado por la condenación de los bolcheviques. Eso no ha sido la defensa
de la "democracia pura", sino la autodefensa de gentes que saben y
perciben que en la guerra civil se encuentran al lado de la burguesía, contra
el proletariado.
Por eso, desde el punto de vista de clase,
no puede por menos de reconocerse acertada la decisión de la mayoría de la Internacional
amarilla. El proletariado debe afrontar sin temor a la verdad y sacar de ello
todas las conclusiones políticas pertinentes.
Camaradas: Yo quisiera añadir alguna cosa
más a los dos últimos puntos. Creo que los camaradas que deben informarnos de
la Conferencia de Berna nos hablarán de ello con mayor detalle.
En toda la Conferencia de Berna no se ha
dicho ni una sola palabra sobre la importancia del Poder soviético. En Rusia
llevamos ya dos años discutiendo esta cuestión. En abril de 1917, en la Conferencia
del partido, planteamos ya teórica y políticamente la cuestión "¿Qué es el
Poder soviético, cuál es su contenido, en qué consiste su importancia
histórica?" Llevamos casi dos años discutiendo esta cuestión, y en el
Congreso de nuestro partido hemos adoptado una resolución al respecto
[2].
El Freiheit,
de Berlín, publicó el 11 de febrero un llamamiento al proletariado alemán,
firmado no sólo por los líderes de los socialdemócratas independientes de
Alemania, sino también por todos los miembros de su minoría parlamentaria. En
agosto de 1918, el mayor teórico de los independientes, Kautsky, declaró en su
folleto La dictadura del
proletariado que era partidario
de la democracia y de los organismos soviéticos, pero que los Soviets debían
tener únicamente un carácter de gestión económica y no debían reconocerse, de
ningún modo, como organizaciones estatales. Kautsky repite lo mismo en los
números de Freiheit del 11 de noviembre y del 12 de enero.
El 9 de febrero apareció un artículo de Rudolf Hilferding, también considerado
como una gran autoridad teórica de la II Internacional. Hilferding propone unir
el sistema de los Soviets con la Asamblea Nacional por vía jurídica, a través
de la 1egislación del Estado. Eso ocurrió el 9 de febrero. El 11 del mismo mes,
dicha propuesta fue aceptada por todo el partido de los independientes y
publicada en forma de llamamiento.
A pesar que la Asamblea Nacional ya
existe, incluso después de que la "democracia pura" ya es un hecho y
que los mayores teóricos de los socialdemócratas independientes han declarado
que las organizaciones soviéticas no deben ser organizaciones estatales, ¡a
pesar de todo eso, vuelven a vacilar! Ello demuestra que, en realidad, esos
señores no han comprendido nada del nuevo movimiento ni de las condiciones de
su lucha. Pero, además, Demuestra otra cosa: que debe haber condiciones, causas
que motiven esa vacilación. Después de todos estos acontecimientos, después de
casi dos años de revolución triunfante en Rusia, cuando se nos ofrecen
resoluciones como Las adoptadas en la Conferencia de Berna, en las que no dice nada de los Soviets ni de su importancia;
cuando vemos que en esa Conferencia ningún delegado ha dicho siquiera una
palabra sobre el particular en sus discursos, podemos afirmar con todo derecho
que como socialistas y como teóricos, todos esos señores han muerto para
nosotros.
Pero prácticamente desde el punto de vista
de la política, eso es camaradas una demostración de que entre las masas se
está produciendo un gran viraje, pues, de otro modo, esos independientes que
estaban en teoría y por Principio contra estas organizaciones estatales, no
hubieran propuesto de buenas a primeras una necedad como es unir
"pacíficamente" la Asamblea Nacional con el sistema de los Soviets,
es decir, unir la dictadura de la burguesía con la dictadura del proletariado.
Somos testigos de que todos ellos están en bancarrota como socialistas y como
teóricos y del enorme cambio que se está produciendo en las masas. ¡Las masas
atrasadas del proletariado alemán se acercan a nosotros, se han unido a
nosotros! Por tanto, la importancia del Partido Socialdemócrata Independiente
de Alemania, lo mejor de la Conferencia de Berna, es, desde el punto de vista
de la teoría y del socialismo, igual a cero; sin embargo, continúa teniendo
cierta importancia, y consiste ésta en que esos elementos vacilantes nos sirven
de indicador del estado de ánimo de los sectores atrasados del proletariado. En
eso, a mi entender, reside la grandísima importancia histórica de esa
Conferencia. Nosotros hemos vivido algo parecido en nuestra revolución.
Nuestros mencheviques recorrieron casi exactamente el mismo camino de
desarrollo que los teóricos de los independientes en Alemania. Al principio,
cuando tenían la mayoría en los Soviets, se pronunciaban por éstos. Entonces no
se oía más que gritar: "¡Vivan los Soviets!" "¡Por los
Soviets!" "¡Los Soviets son la democracia revolucionaria!"
Cuando los bolcheviques conquistamos la mayoría en los Soviets, entonaron otra
canción, diciendo que los Soviets no debían existir paralelamente a la Asamblea
Constituyente; y distintos teóricos mencheviques hacían propuestas casi
idénticas, como la de unir el sistema de los Soviets con la Asamblea
Constituyente e incluirlos en la organización estatal. Esto revela, una vez
más, que el curso general de la revolución proletaria es igual en todo el
mundo. Primero la formación espontánea de los Soviets, luego su extensión y desarrollo,
más tarde se plantea prácticamente la cuestión: Soviets o Asamblea Nacional, o
Asamblea Constituyente, o parlamentarismo burgués; completo desconcierto entre
los líderes y, por último, la revolución proletaria. Pero yo creo que después
de casi dos años de revolución no debemos plantear la cuestión así, sino que
debemos tomar acuerdos concretos, ya que la extensión del sistema de los
Soviets es para nosotros, y particularmente para la mayoría de los países de
Europa Occidental, la más importante de las tareas.
Quisiera citar aquí una resolución, una
sola resolución de los mencheviques. Pedí al camarada Obolenski que la tradujera
al alemán. Me prometió que lo haría, pero, desgraciadamente, no está aquí.
Trataré de reproduciría de memoria, pues no tengo a mano el texto íntegro.
A un extranjero que no haya oído nada del
bolchevismo le será muy difícil hacerse una idea de nuestras cuestiones
litigiosas. Todo lo que afirman los bolcheviques lo discuten los mencheviques,
y viceversa. Naturalmente, en tiempos de lucha no puede ser de otro modo, por
ello tiene gran importancia que la última Conferencia del partido de los
mencheviques, celebrada en diciembre de 1918, aprobara una extensa y detallada
resolución, que fue publicada íntegra en la Gazeta
Pechátnikov, periódico
menchevique. En esa resolución, los propios mencheviques exponen cocisamente la
historia de la lucha de clases y de la guerra civil. La resolución dice que
ellos condenan a los grupos de su partido que están aliados a las clases
poseedoras en los Urales, en el Sur, en Crimea y en Georgia, y se enumeran
estas zonas. La resolución condena a los grupos del partido menchevique que,
aliados a las clases poseedoras han luchado contra el Poder soviético; el
último punto condena también a los que se han pasado a los comunistas. De aquí
se desprende que los mencheviques se ven obligados a confesar que en su partido
no hay unidad y que están unos al lado de la burguesía y otros al lado del
proletariado. La mayor parte de los mencheviques se pasó al lado de la burguesía
y durante la guerra civil combatió contra nosotros. Naturalmente nosotros perseguimos a los
mencheviques e incluso los fusilamos, cuando participan en la guerra que se nos hace, combaten contra
nuestro Ejército Rojo y fusilan a nuestros jefes militares rojos. A la guerra
de la burguesía respondimos con la guerra del proletariado: no puede haber otra
salida. Así, pues, desde el punto de vista político todo eso no es más que
hipocresía menchevique. Históricamente no se comprende como en la Conferencia
de Berna, hombres que no han sido declarados dementes oficialmente, pudieron,
por encargo de los mencheviques y los socíairevolucionarios, hablar de la lucha
de los bolcheviques contra ellos, pero silenciar que ellos, unidos a la
burguesía, luchan contra el proletariado.
Todos ellos nos atacan encarnizadamente
pues nosotros los perseguimos. Eso es cierto. ¡Pero no dicen ni una sola
palabra sobre su participación en la guerra civil! Creo que debo facilitar para
el acta el texto integro de la resolución, y ruego a los camaradas extranjeros
que le presten atención, pues es un documento histórico que plantea
acertadamente el problema y ofrece los mejores elementos de juicio para
apreciar el litigio entre las tendencias "socialistas" en Rusia.
Entre el proletariado y la burguesía existe gente que ora se clina a un lado,
ora al otro; así ha sido siempre en todas las revoluciones y es absolutamente
imposible que en la sociedad capitalista donde el proletariado y la burguesía
forman dos campos hostiles, no existan entre ellos capas intermedias. La
existencia de esos elementos vacilantes es históricamente inevitable, y,
desgraciadamente, esos elementos, que no saben ellos mismos al lado de quién
van a luchar mañana, seguirán existiendo mucho tiempo todavía.
Quiero hacer una propuesta práctica, que
consiste en que aprobemos una resolución en la que deben destacarse
especialmente tres puntos.
Primero: Una de las tareas más importantes para
los camaradas de los países de Europa Occidental consiste en aclarar a las masas
la significación, la importancia y la necesidad del sistema de los Soviets. Se
observa que no existe la suficiente comprensión de este problema. Si bien es verdad
que Kautsky e Hilferding han fracasado como teóricos, los últimos artículos
publicados en Freiheit demuestran, sin embargo, que reflejan fielmente el
estado de ánimo de las capas atrasadas del proletariado alemán. En Rusia pasó
lo mismo: en los primeros ocho meses de la revolución rusa, el problema de la
organización soviética se discutió muchísimo, y para los obreros no estaba
claro en qué consistía el nuevo sistema ni si se podría formar el aparato del
Estado a base de los Soviets. En nuestra revolución, nosotros no avanzamos por
el camino de la teoría, sino por el camino de la práctica. Por ejemplo, la
cuestión de la Asamblea Constituyente no la planteábamos antes teóricamente y
no decíamos que no reconocíamos la Asamblea Constituyente. Sólo más tarde,
cuando las organizaciones soviéticas se extendieron por todo el país y
conquistaron el poder político, fue cuando nos resolvimos a disolver la
Asamblea Constituyente. Ahora vemos que en Hungría y Suiza, la cuestión se
plantea de modo mucho más agudo. De una parte, eso está muy bien, pues nos da
la firme seguridad de que la revolución avanza más rápidamente en los países de
Europa Occidental y nos traerá grandes victorias. De otra parte, ello encierra
cierto peligro: concretamente el de que la lucha sea tan vertiginosa, que la
conciencia de las masas obreras quede a la zaga del desarrollo. Incluso ahora,
la importancia del sistema de los Soviets no está todavía clara para grandes
masas de obreros alemanes instruidos políticamente, pues han sido educados en
el espíritu del parlamentarismo y en los prejuicios burgueses.
Segundo: Sobre la extensión del sistema de los
Soviets. Las noticias de la rapidez con que se propaga la idea de los Soviets
en Alemania e incluso en Inglaterra son para nosotros una importantísima
demostración de que la revolución proletaria ha de vencer. Únicamente por breve
tiempo puede detenerse su marcha. Otra cosa es cuando los camaradas [M.] Albert y [Federico] Platten
nos declaran que entre los obreros agrícolas y los pequeños campesinos de sus
aldeas apenas si hay Soviets.
He leído en Rote Fahne un artículo contras los Soviets
campesinos, pero, muy acertadamente, en favor de los Soviets de jornaleros y
campesinos pobres.[3] La burgesía y sus lacayos, como
Scheidemann y Cía., ya han lanzado la consigna de Soviets campesinos. Pero lo
que necesitamos nosotros son Soviets de jornaleros y campesinos pobres. Sin
embargo por los informes de los camaradas Albert, Platten y otros colegimos
que, excepto en Hungría, se hace muy poco desgraciadamente para la propagación
del sistema sovietico en el campo. En ello reside, quizá, el peligro, aun real
y bastante considerable, de que el proletariado alemán no pueda conquistar la victoria
segura. La victoria podrá considerarse garantizada únicamente cuando no solo
estén organizados los obreros de la ciudad, sino también los proletarios del
campo, y, además, no organizados como antes, en sindicatos y cooperativas, sino
en Soviets. A nosotros nos fue más fácil conseguir la victoria porque en
octubre de 1917 marchábamos con el campesinado, con todo el campesinado. En
este sentido, nuestra revolución era entonces burguesa. El primer paso de
nuestro Gobierno proletario fue reconocer en la ley, promulgada por él al día
siguiente de la revolución, el 26 de octubre de 1917 (según el viejo
calendario), las viejas reivindicaciones de todo el campesinado, expresadas ya
bajo Kerenski por los Soviets campesinos y las asambleas rurales. En eso
consistía nuestra fuerza, por eso nos fue tan fácil conquistar una mayoría
aplastante. Para el campo, nuestra revolución continuaba siendo una revolución
burguesa. Y solo más tarde, al cabo de seis meses, nos vimos obligados en el
marco de la organización del Estado, a comenzar en las aldeas la lucha de clases,
a instituir en cada aldea comités de campesinos pobres, de semiproletarios, y a
luchar sistematicamente contra la burguesía rural. En Rusia eso fue inevitable,
dado su atraso. En Europa Occidental las cosas se producirán de modo diferente
y por eso debemos subrayar que es absolutamente necesaria la propagación del
sistema de los Soviets, en formas pertinentes, quizás nuevas, también entre la
población rural.
Tercero: Debemos decir que la conquista de una
mayoría comunista en los Soviets constituye la tarea fundamental en todos los
países en los que el Poder soviético aún no ha vencido. Nuestra comisión
redactora de las resoluciones discutió ayer este problema. Quizás otros
camaradas hablen todavía de ello, pero yo quisiera proponer que estos tres puntos
se adopten como resolución especial. Naturalmente, no estamos en condiciones de
prescribir el camino que ha de seguir el desarrollo. Es muy probable que la
revolución llegue muy pronto en muchos países de Europa Occidental, pero
nosotros, como parte organizada de la clase obrera, como partido, tendemos y
debemos tender a lograr la mayoría en los Soviets. Entonces estará garantizada
nuestra victoria, y no habrá fuerza capaz de emprender nada contra la
revolución comunista. De otro modo, la victoria no se conseguirá tan fácilmente
ni será duradera. Así, pues, yo quisiera proponer que se aprueben estos tres
puntos como resolución especial.
NOTAS
1. Del 3 al 10 de febrero de 1919, en Berna -
Suiza, se celebró la primera conferencia de partidos chovinistas y centristas
con la intención de reconstituir la II Internacional luego de su bancarrota
durante la I Guerra Mundial. El problema principal que se discutión en la
conferencia fue el de la democracia y la dictadura. En la resolución aprobada
por los delegados, se aplaude la revolución en Rusia, Alemania y Hungria, a la
vez que se condena la dictadura del proletariado y se elogia la democracia
burguesa.]
2. Lenin hace referencia al acuerdo del VII
Congreso Extraordinario del Partido Comunista (bolcheviques) de Rusia,
realizado del 6 al 8 de marzo de 1918, sobre el cambio de nombre del partido y
su programa.
Ver: "Informe sobre la revisión del programa y el cambio de nombre del partido. 8 de marzo." en V. I. Lenin, Discursos pronunciados en los congresos del Partido (1918 - 1922) (Moscú: Editorial Progreso, 1976), págs. 38-51. Correspondiente a las págs. 102-114 del T. 27 de las Obras Completas.
Ver: "Informe sobre la revisión del programa y el cambio de nombre del partido. 8 de marzo." en V. I. Lenin, Discursos pronunciados en los congresos del Partido (1918 - 1922) (Moscú: Editorial Progreso, 1976), págs. 38-51. Correspondiente a las págs. 102-114 del T. 27 de las Obras Completas.
3. Lenin alude al artículo de Rosa
Luxemburgo, "Der
Anfang" ("El
comienzo"), en el núm. 3, 18 de noviembre de 1918, de Die Rote Fahne ("La Bandera Roja"),
periódico central de los espartaquista y, más tarde, órgano central del Partido
Comunista de Alemania.
Rosa Luxemburgo artículo “el comienzo” la
bandera roja
Obras
complementarias
Citas,
Carlos Marx, Crítica del Programa de Gotha
Desmitificando
el concepto de República burguesa.
Las
dictaduras de nuestros días
Fascismo, por Andreu Nin (Las dictaduras de nuestro
tiempo
Los
Soviets: Su origen, desarrollo y funciones
Andreu Nin
No hay comentarios:
Publicar un comentario