domingo, 17 de mayo de 2020

Robots, automatización y trabajo asalariado (parte I, II y III) por Duval para el blog Crónica de Clase







Por Duval para el blog Crónica de Clase





Robots, automatización y trabajo asalariado (parte I)



                            Índice del contenido

¿Por qué hablamos de robots y de automatización?

Si la automatización ya existía, ¿por qué se habla tanto de ella ahora?

¿Cuántas tareas se pueden automatizar?

¿Por qué se automatiza?

¿De qué depende que la automatización avance más o menos rápido?

Ojo, la descualificación es al menos tan importante como el desempleo

La subsunción real del trabajo al capital

Bibliografía (para las tres partes)



Robots, automatización y trabajo asalariado (parte II)

                               Índice del contenido

Los optimistas históricos (y los que solo les interesa la parte llena del vaso)

¿Pueden aparecer otros tipos de trabajo que compensen las perdidas provocadas por la automatización?

La vía legislativa: ¿fuente de soluciones o punta de lanza de la amenaza?

Bibliografía (para las tres partes)



Robots, automatización y trabajo asalariado (parte III)

    03/08/2019 

                             Índice del contenido

Los límites a la revalorización del capital

La necesidad y la inevitabilidad de la lucha de los trabajadores

El socialismo como único marco alternativo de relación con el trabajo

Bibliografía (para las tres partes)




 ROBOTS, AUTOMATIZACIÓN Y TRABAJO ASALARIADO, por Duval («Crónica de clase») – PARTE 1 de 2



ROBOTS, AUTOMATIZACIÓN Y TRABAJO ASALARIADO, por Duval («Crónica de clase») – PARTE 2 de 2




Ampliación de la bibliografía, informes, libros, artículos y enlaces de apoyo (para las tres partes)


Bibliografía (para las tres partes)

Qué informes hemos tomado como referencia para las cifras
En los diez últimos años se han publicado muchos trabajos académicos, divulgativos y formadores de opinión sobre los posibles efectos de la automatización sobre el empleo. Algunos de ellos postulan nuevas metodologías y algunos las combinan, corrigiéndose así unos a otros en proporciones nada desdeñables.

Nuestro interés no está en la demagogia o el alarmismo, así que hemos optado por dar preferencia a los trabajos que ofrecen cifras más moderadas, o que presentan varios escenarios de distinta intensidad. También nos han interesado especialmente aquellos que brindan soluciones o consejos a los poderes públicos, pues creemos que una función nada desdeñable de estos trabajos está más volcada en crear opinión que en presentar datos neutros.

Informes:

– Comisión Europea; Report of the high-Level expert group on The Impact of the Digital Transformation on EU Labour Markets; Abril 2019

Informe final del Grupo de expertos de alto nivel sobre el impacto de la transformación digital en los mercados laborales de la UE


Grupo de expertos de alto nivel sobre el impacto de la transformación digital en los mercados laborales de la UE






Informe «Jobs lost, jobs gained: Workforce transitions in a time of automation» (McKinsey Global Institute)




Informe completo











Informe «A future that works: Automation, employment, and productivity» (McKinsey Global Institute)


Fecha de publicación: Enero de 2017

El informe analiza las tecnologías de automatización y sus efectos potenciales. La automatización de tareas puede ayudar a las empresas a mejorar su rendimiento reduciendo los errores, mejorando la calidad y la velocidad y, en algunos casos, obteniendo resultados que van más alla de las capacidades humanas. La automatización contribuye también a la productividad, como ha ocurrido históricamente. En un momento de escaso crecimiento de la productividad, estas tecnologías pueden dar el impulso necesario al crecimiento económico y a la prosperidad, además de contrarrestar el impacto del decreciente porcentaje de la población en edad de trabajar en muchos países. El modelo de escenario planteado en el informe estima que la automatización podría aumentar la productividad global entre un 0,8 y un 1,4% anualmente


Aprovechar la automatización para un futuro que funcione


Descargue el resumen ejecutivo  en español (PDF-7.14MB)




La digitalización empuja al mercado de trabajo a una mayor desigualdad salarial




800 millones de trabajadores serán sustituidos por robots en 2030




Fuente: 


Un tercio de los trabajadores estadounidenses podrían estar desempleados para 2030 debido a la automatización

Un nuevo estudio de la firma de consultoría, McKinsey Global Institute (MGI), revela que hasta un tercio de los trabajadores de los Estados Unidos y 800 millones de trabajadores en todo el mundo podrían perder sus empleos como resultado de la automatización para 2030.

El nuevo informe, titulado  "Empleos perdidos, trabajos ganados: transiciones de la fuerza laboral en un momento de automatización", se  basa en  investigaciones anteriores de MGI  publicadas en enero de 2017. La firma consultora ahora estima que entre 400 y 800 millones de personas en todo el mundo podrían estar desplazado por la automatización y necesita encontrar nuevo trabajo. El informe sugiere que hasta 375 millones de trabajadores o el 14% de la fuerza laboral global tendrán que cambiar de categoría ocupacional como resultado de la automatización inteligente.








Aprovechar la automatización para un futuro que funcione

12 de enero de 2017

Descargue el resumen ejecutivo  en español (PDF-7.14MB)



MCKINSEY GLOBAL INSTITUTE

UN FUTURO QUE FUNCIONA: AUTOMATIZACIÓN, EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD

 ENERO, 2017

RESUMEN EJECUTIVO



– ; Where machines could replace humans – and where they can’t (yet); Octubre 2016; https://public.tableau.com/en-us/s/gallery/where-machines-could-replace-humans

– Nedelkoska, Ljubica; Quintini, Glenda; OCDE – Automation, skills use and training; 2018

– World Economic Forum; The Future of Work Report 2018


El Informe del Futuro del Empleo 2018




Unión General de Trabajadores; Impacto de la automatización en el empleo en España, 24 de octubre de 2018. Este documento de la UGT nos parece útil porque reúne un extenso listado de informes de organizaciones internacionales, creadores de opinión y grupos de presión del capital. Sin embargo, a nuestro parecer se limita a resumir sus puntos de vista y recomendaciones, sin oponerles la necesaria crítica.


Libros, artículos y enlaces de apoyo:

– Astarita, Rolando; Plusvalía relativa e inflación; 2016. Aquí se puede consultar qué es la plusvalía extraordinaria que obtiene un capitalista cuando es el primero en adoptar una tecnología.

Revista: En defensa del marxismo


En Defensa del Marxismo, Nº 43, febrero de 2015






Diccionario de economía política
Borísov, Zhamin y Makárova


PLUSVALÍA RELATIVA


PLUSVALÍA EXTRAORDINARIA



PLUSVALÍA RELATIVA



VALOR DE USO



"El Capital", Karl Marx. Traducciones en castellano descargables, on-line y en papel. Cuestiones básicas sobre el marxismo: El capital y la ley del valor




Karl Marx: El Capital, El Capital (libro I- Capítulo VI inédito) Resultados del proceso inmediato de producción, Los Grundrisse, Teorías sobre plusvalía (Tomo IV de El Capital) y bibliografía complementaria



– Cibcom.org; Ciber-comunismo; Sitio web dedicado al estudio de la planificación socialista desde la perspectiva de las tecnologías actuales. https://cibcom.org/

Reabriendo el debate sobre la planificación socialista de la economía. Maxi Nieto – Lluís Catalá



– Engels, Friedrick; La situación de la clase obrera en Inglaterra; 1845; disponible en marxists.org: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/situacion/index.htm

Federico Engels. La situación de la clase obrera en Inglaterra


Federico Engels Prefacio a la segunda edición alemana de 1892 de La situación de la clase obrera en Inglaterra



– Gobierno de España; Agenda del Cambio; Febrero 2019; http://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/ministerio/ficheros/190208_agenda_del_cambio.pdf

– Marx, Karl; El Capital, libro primero; Ed. Siglo XXI, 2017

–; Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850. Disponible en https://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/francia/index.htm

Karl Marx Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850



Karl Marx: El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte


– ; El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. En este libro Marx retoma los acontecimientos de 1848 y continúa el análisis hasta finales de 1851. Como señaló Engels en un prólogo elaborado unos años más tarde, “Fue precisamente Marx el primero que descubrió […] la ley según la cual todas las luchas históricas, ya se desarrollen en el terreno político, en el religioso, en el filosófico o en otro terreno ideológico cualquiera, no son, en realidad, mas que la expresión más o menos clara de luchas entre clases sociales”. Un indispensable. Disponible en https://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/brumaire/brum1.htm

– Marx, Karl y Engels Friedrich; El Capital, libro tercero; Ed. Siglo XXI, 2017

– Nieto Fernández, Maxi; Cómo funciona la economía capitalista; Escolar y Mayo editores, 2015


Maxi Nieto Ferrández: “Cómo funciona la economía capitalista: una introducción a la teoría del valor-trabajo de Marx”



– Polanyi, Karl; La gran transformación; Fondo de Cultura Económica, 2003


Karl Polanyi.  La gran transformación. Critica del liberalismo económico


La gran transformación


Karl Polanyi LA GRAN TRANSFORMACIÓN

Critica del liberalismo económico








ROBOTS, AUTOMATIZACIÓN Y TRABAJO ASALARIADO (PARTE I)


¿Por qué hablamos de robots y de automatización?

La palabra robot es una palabra engañosa. Por un lado, nos hace pensar en artefactos técnicos muy complejos, alejando de nuestra mente soluciones menos espectaculares pero que ofrecen un servicio totalmente equivalente. Por otro lado, arrastran nuestra imaginación a un futuro siempre remoto, haciéndonos perder de vista lo que ocurre ahora o puede ocurrir en breve.

Veámoslo con un ejemplo. Imaginemos que llegamos a la recepción de un hotel y un robot con aspecto humano de cintura para arriba, con cabeza, cara y brazos, nos da la bienvenida, nos hace las preguntas habituales, le explicamos nuestras preferencias de servicios, planta y vistas, nos solicita el DNI y nos da la tarjeta magnética de nuestra habitación. ¿Futurista? Imaginemos ahora que el robot no tiene cuerpo, sino que vemos una cara generada por ordenador manteniendo con nosotros la misma conversación desde una pantalla, nos solicita que pongamos nosotros mismos el DNI sobre un pequeño escáner, y hace aparecer de una ranura del mostrador la tarjeta magnética que abrirá nuestra habitación. ¿A que ya no es tan futurista? Imaginemos, por último, que ni siquiera hay pantalla, no hay un rostro que hable. La voz sale de uno de esos altavoces inteligentes como los que venden Google o Amazon, el cual también sirve para que el mecanismo pueda oírnos a nosotros; la llave para abrir la habitación queda activada en la app del hotel que hemos instalado en nuestro móvil. De pronto todos los elementos técnicos necesarios son absolutamente actuales, son tecnologías casi de uso doméstico y podrían ponerse en marcha hoy día. Ya no hay nada futurista en la propuesta. Las tres soluciones eliminan un puesto de trabajo y las tres soluciones son funcionalmente equivalentes. Tanto la solución actual prestada por un humano como las alternativas expuestas terminan dando el mismo servicio al cliente. Sin embargo, desde el punto de vista empresarial, cualquiera de las tres alternativas técnicas consigue automatizar una tarea que hasta ahora precisaba de un trabajador. Así pues, la automatización es el concepto en el que debemos centrar nuestro análisis. Si esa automatización requiere de un robot con apariencia más o menos humana, eso dependerá de la tarea que queramos automatizar.

Si miramos desde esta perspectiva, nos podemos dar cuenta de que la automatización no es nada nuevo, lleva con nosotros varios decenios. En la agricultura hay multitud de procesos automatizados, desde riegos programados hasta máquinas que hacen vibrar varios árboles a la vez durante la recogida, capturando ellas mismas los frutos que caen. En la industria no hay mucho que explicar, pues durante mucho tiempo fue el campo de actuación más propicio a la automatización. En ella fue donde aparecieron hace mucho los primeros robots tal y como entendemos el término: brazos robots que sueldan, mecanismos que recogen piezas muy pesadas o diminutas, los mueven de forma autónoma entre puntos concretos y los depositan o ensamblan en su ubicación deseada, etc. Por último, en el sector servicios la automatización nos rodea por todos lados en nuestra vida diaria: sacamos e ingresamos dinero en cajeros automáticos, compramos los billetes del metro en máquinas que han sustituido a las taquillas, desayunamos con un café y un bollo obtenidos de máquinas expendedoras disponibles en nuestras empresas o en espacios públicos, pasamos nosotros mismos nuestra compra por cajas de auto-pago a la salida del supermercado, etc.

Si la automatización ya existía, ¿por qué se habla tanto de ella ahora?

Hay varios factores técnicos, mecánicos, de costes, etc., que hacen que la automatización que hemos conocido hasta ahora pueda dar el salto a un nuevo nivel. Son factores tales como los avances en baterías ligeras y potentes, la miniaturización y abaratamiento de procesadores, sensores y motores, la disponibilidad universal de comunicaciones inalámbricas, el menor consumo eléctrico de todos estos componentes, etc.

Sin embargo, la concurrencia de todos estos cambios acumulativos podrían explicar un crecimiento lineal de los usos de la automatización. En realidad, la revolución que realmente propiciará que los campos de acción de la automatización se multipliquen exponencialmente tiene lugar cuando añadimos la inteligencia artificial a los ingredientes anteriores.

Cuando hablamos de inteligencia artificial entramos en una zona engañosa como la que habíamos definido anteriormente para los robots. Hay que entender que la inteligencia artificial no requiere que un ordenador se pregunte por su propia consciencia ni que se plantee rebelarse contra la especie humana. En realidad, está avanzando en paralelo en varios frentes de investigación más o menos independientes. En una de sus variantes solo requiere que un humano pueda interaccionar con una máquina en un contexto muy concreto y que esta máquina dé respuestas y soluciones válidas en ese contexto. Si volvemos al ejemplo de la máquina recepcionista de hotel, sería suficiente con que esa máquina supiera responder a cuestiones sobre desayunos -puede que debiera saber algo sobre alergias alimentarias-, acerca de preferencias sobre vistas a la calle o sobre las intensidades del aire acondicionado, sobre restaurantes o monumentos de la ciudad, o sobre los datos que pueden ir en una factura y cosas por el estilo. No sería necesario que pudiera hablar sobre amor, filosofía, política o religión, que jugara al ajedrez ni que se planteara crear Skynet. Siendo más ambiciosos, desde un punto de vista comercial estaría bien que pudiera distinguir matices tales como el enojo en la forma de hablar del cliente; es decir, que tuviera cierta inteligencia emocional.


En otra variante de uso de la inteligencia artificial ni siquiera es necesaria la comunicación con un humano. Basta con que la máquina pueda tomar decisiones autónomas tras analizar diferentes parámetros de un entorno relativamente cambiante, lo cual puede incluir la detección o interacción con otros cuerpos fijos o móviles o incluso el reconocimiento por visión artificial de esos objetos.

Pues bien, ya existen sistemas de inteligencia artificial que son viables dentro de estas limitaciones. Y son tanto más efectivos cuanto más acotado sea su cometido. Es decir, es más fácil conseguir una inteligencia artificial preparada para responder acertadamente el tipo de preguntas más o menos limitado que pueden darse en la recepción de un hotel que las preguntas de ámbito totalmente general que un usuario de Google puede consultar en Internet. O, por poner un ejemplo del segundo grupo, es mucho más fácil la conducción autónoma de un convoy de metro a través de su trazado predefinido que la de un taxi por las imprevisibles calles de una ciudad.

Así pues, la automatización combinada con la inteligencia artificial está preparada para dar un salto cualitativo que la va a llevar a multiplicar el número de tareas que podrá asumir. En los próximos años veremos cómo sale del ámbito restringido de dar a elegir entre ocho tipos de café pulsando un botón u otro en la máquina de la oficina, a ámbitos insospechados como el de atender una cafetería al completo.

¿Cuántas tareas se pueden automatizar?

En un informe de 2017, el McKinsey Global Institute (MGI) estima que seis de cada diez empleos tienen un 30% de tareas que son automatizables con tecnologías ya existentes. Esto quiere decir que es difícil hacer desaparecer una actividad al completo sustituyendo a todos sus trabajadores por máquinas, pero es fácil quitar hasta un tercio de las tareas humanas que se realizan en muchos puestos de trabajo. O sea que, en esos sectores, siete personas ayudadas por automatismos podrían hacer el trabajo de diez. En peor situación se encontrarían sólo uno de cada veinte empleos, aquellos que se dan en sectores donde todo el trabajo es automatizable por completo. De media, y en un escenario de automatización moderada, el MGI estima que un 15% de las horas de trabajo mundiales pueden ser automatizadas hasta 2030. Si la implantación no fuera tan moderada y se pudiera usar toda la capacidad de automatización asociada tan solo a la tecnología disponible hoy día -algo que con toda probabilidad no ocurrirá-, en España se podría automatizar el 48% del trabajo, o el equivalente a casi ocho millones setecientos mil empleos.


También puede causar sorpresa qué tipos de tareas pueden ser las más afectadas. En la etapa anterior, la automatización había quedado asociada a trabajos físicamente repetitivos, donde la cadena de montaje o los robots de movimientos programados habían llegado a sustituir a miles y miles de trabajadores industriales. Pero ahora, al añadirse la inteligencia artificial, el escenario cambia por completo, apareciendo dos amplísimos grupos de tareas donde la aplicación de la automatización se va a cebar en los próximos años.

Por un lado, están las tareas repetitivas en entornos irregulares. Si anteriormente el robot necesitaba encontrar y dejar las cosas en sitios fijos, así como las rutas programadas y libres, ahora puede tener aplicación allí donde el entorno no está tan controlado. Es el caso real de gigantescos camiones sin conductor que hacen una y otra vez el viaje entre la mina donde los cargan y la planta de procesamiento donde descargan, todo ello por pistas sin asfaltar. Ocupaciones menos complejas que esta se pueden encontrar en todos los sectores: en la industria, la agricultura y en los servicios.

Por otro lado, y esto puede sorprender más, el otro gran grupo de trabajos más afectados serán los que requieren de una interacción rutinaria con clientes y los trabajos intelectuales y repetitivos de cualificación media. Hablamos de trabajos tan diversos como el Call Center de cualquier empresa, la atención directa al público, las tareas de papeleo y contabilidad o incluso del asesoramiento legal del tipo Legálitas o los chequeos periódicos de salud. En todos estos trabajos los empleados pueden ser sustituidos en una proporción alta, o incluso mayoritaria, por automatismos en forma de software, dejando un retén de trabajadores para los casos donde la máquina no pueda llegar. Si hay quien piense que estos sectores exigen trabajadores humanos, puede fijarse en que la banca ha prescindido en diez años de crisis de un treinta por ciento de los empleados que tenía en 2008, un proceso que no ha concluido todavía y que, por ahora, solo ha contado con la tecnología Internet de la ola anterior, sin incorporar las novedades de las que hablamos aquí. Según el Foro Económico Mundial, en un informe elaborado en 2018 a partir de encuestas a empresas, se prevé que en una fecha tan temprana como 2022 ya se habrá producido un incremento de automatización apreciable en tareas tan humanas como la comunicación y la interacción, la coordinación, el desarrollo, la gestión, el asesoramiento y la toma de decisiones.


De todas formas, dado que cada país tiene una composición distinta de sectores productivos y parte de un nivel tecnológico diferente, la incidencia en cada uno puede ser muy distinta. Por eso, si cruzamos los tipos de tareas más automatizables con el perfil productivo de España, el informe del MGI refleja cómo el potencial de automatización se ceba en unos cuantos sectores de gran impacto en nuestra economía: la manufactura, con el equivalente a un millón y medio de empleos automatizables; el comercio, con más de un millón; y la agricultura y la hostelería, con más de ochocientos mil puestos de trabajo equivalentes cada uno.


¿Por qué se automatiza?

Hasta ahora hemos hablado de máquinas y de trabajo humano, dando por sentada una relación aparentemente natural y eterna: la ciencia y la tecnología realizan avances, esos avances mejoran las máquinas y las máquinas mejores absorben trabajo que anteriormente hacían las personas. Como las personas tienen que vender su fuerza de trabajo a cambio de dinero para sobrevivir, la falta de trabajo acaba provocando, de forma casi natural, paro y miseria.

En realidad, esta secuencia de acontecimientos no es ni natural ni eterna. Es una secuencia natural sólo desde la lógica del modo de producción capitalista en el que está inserta. No es ni mucho menos eterna, pues el modo de producción capitalista tuvo un principio y no hay motivo para pensar que no tendrá un final. Lo importante es constatar que todos los procesos que hemos expuesto no se producen en el aire, sino en este contexto material e histórico, con lo que debemos comenzar a analizar esta nueva ola de avances tecnológicos desde el punto de vista de la lógica capitalista. Solo al final dedicaremos un pequeño apartado para ver un posible planteamiento alternativo si el modelo social de producción fuera distinto.


Un capitalista invierte en medios tecnológicos con el objeto de que cada unidad de los bienes o servicios que produce incorpore menos trabajo total que las unidades de la competencia. Es decir, cuando invierte en tecnología tiene que calcular que la suma del valor empleado en medios de producción y el generado por sus propios trabajadores baje en cada unidad de producto. Él no lo hace por el mero hecho de vender más barato, sino por las consecuencias que él espera que se deriven de ello: si es el primero en aplicar esa tecnología, conseguirá inicialmente un beneficio extraordinario frente a sus competidores; en el caso de que ya se le hayan adelantado otros, lo tendrá que hacer obligatoriamente para no ser desbancado por ellos. Pero al final de estos procesos, cuando todos hayan incorporado la nueva tecnología, el resultado conjunto logrado sin pretenderlo es que desaparecen los beneficios extraordinarios y cada producto ha quedado abaratado. Es lo que se llama un aumento de la productividad. Y es un proceso sin fin, los capitalistas tienen que volver a empezar desde el punto en el que se quedaron la vez anterior.

Recordemos ahora que el capitalista utilizaba dos ingredientes para producir sus mercancías: por un lado la tecnología (máquinas, herramientas, etc., fabricadas anteriormente por otros) y por otro lado el trabajo vivo de sus propios trabajadores. Si su intención es que cada unidad de producto final baje de valor y para ello ha aumentado la inversión en tecnología, solo se pueden dar dos escenarios:
  • Si no se espera que la mejora tecnológica provoque un aumento de ventas del producto, a la fuerza tiene que haber menos trabajo actual en cada una de las unidades producidas. Es decir, desde el punto de vista de sus trabajadores, la inversión en tecnología se ha hecho para ahorrar en salarios, y alguno de ellos será despedido.
  • Si, como consecuencia de la bajada de precios, el producto se vende más, puede ser compatible -al menos temporalmente- la inversión realizada en tecnología con el mantenimiento de los puestos de trabajo. Pero no olvidemos que tras esta inversión tecnológica vendrá otra…, y otra. Tarde o temprano llegaremos al punto en que sobrarán trabajadores incluso para la producción ampliada.

Así pues, los procesos de mejoras tecnológicas se plantean desde el interés inmediato del capitalista. No se trata de que ese capitalista concreto sea egoísta o desprendido, justo o injusto; se trata de que, si no sigue esos pasos, será expulsado del mercado porque no podrá competir. Así, el cambio tecnológico -y en nuestro caso concreto la automatización y la inteligencia artificial- tiene una motivación y unas consecuencias inevitablemente marcados por la lógica capitalista. No los podemos analizar desde otro punto de vista mientras sigamos en este sistema de producción.


Ahora que estamos situados en un contexto material e histórico podemos profundizar nuestro análisis.

¿De qué depende que la automatización avance más o menos rápido?

De acuerdo a los factores expuestos, podemos ver que no hay una regla única que explique a qué velocidad se va a implantar la automatización en cualquier país y en cualquier sector. Lo que sí podemos analizar son los factores que se mezclan en cada caso.

Como ya hemos explicado, el primer factor que hay que tener en cuenta es que la tecnología que haya que aplicar tenga un coste que permita abaratar cada bien o servicio producido con ella en una proporción que compense la inversión. Por eso, muchas tecnologías aparecen una primera vez y no triunfan, y unos años más tarde, cuando se han abaratado, consiguen implantarse. En el tipo de automatizaciones que estamos viendo aquí, ese punto se puede considerar superado. Los elementos físicos, electrónicos, de comunicaciones y de software de los que estamos hablando son del mismo tipo de los usados en los teléfonos inteligentes, y sabemos que su producción e interconexión masiva y barata ya es una realidad desde hace tiempo.


El otro factor importante es el nivel de salarios. Si los salarios en un país o en un sector son bajos, el capitalista puede sentirse menos motivado a invertir en tecnología, pues podrá competir con los productos o servicios de otros países de salarios más altos aunque estos ya hayan mejorado la tecnología. Pero este truco solo funciona temporalmente. Es el que ha permitido, por ejemplo, que los empresarios españoles recuperaran beneficios en los últimos años gracias a las bajadas de salarios directos, indirectos y diferidos provocadas por las reformas laborales, de pensiones y de recorte de protecciones sociales de Zapatero y Rajoy. Pero con eso no basta: si los capitalistas de otros países siguen invirtiendo en tecnología, tarde o temprano los productos de empresas españolas no podrían competir con los de las alemanas sin que nuestros salarios bajaran al nivel de Europa del Este (y eso sin tener en cuenta que los empresarios alemanes también explotan cada vez más a sus trabajadores). Así pues, ir por detrás en inversión tecnológica no es una opción cualquiera a elegir entre otras, sino un problema permanente de productividad que encuadra a España como país de segunda división dentro del capitalismo.


Además de los factores expuestos, que podrían hacer pensar que la inversión tecnológica subiría o bajaría según un ritmo constante o acompasado entre sectores, también debemos tener en cuenta otros factores que dependen del momento concreto por el que atraviesa el capitalismo. Algo muy a tener en cuenta en el contexto de crisis global que se arrastra desde 2008.

Y es que no podemos olvidar nunca el primer ingrediente necesario para que se produzca la inversión en tecnología, que no es ni más ni menos que la perspectiva de obtener beneficios. Un capitalista no invertirá si no espera que la venta de lo producido le reporte un beneficio sobre la inversión realizada. Así explicado puede parecer algo obvio, pero no lo es. Hay muchos economistas que buscan otras mil maneras de explicar por qué la economía capitalista se detiene periódicamente, como lleva ocurriendo desde 2007: unos echan la culpa a que se ha cortado el crédito, otros echan en falta que los bancos centrales inyecten dinero, otros a que no hay compradores, etc. Para nosotros (y para muchos economistas), y tal como hemos explicado anteriormente en otros artículos, el primer síntoma de que se vislumbra una crisis en el horizonte no es que baje la inversión, sino que los beneficios comienzan a menguar (incluso con inversión y consumo todavía crecientes). Eso es lo que más temprano que tarde hará bajar la inversión y provocará la entrada en una crisis capitalista, una crisis que se prolongará hasta que la combinación de destrucción de capitales y de bajada de salarios vuelva a sentar las condiciones para un nuevo ciclo alcista. En ese momento, cuando haya aliciente para volver a aumentar las inversiones, será cuando se ponga de manifiesto con toda su potencia lo que la automatización puede dar de sí.


Esto es lo que explica que en los últimos años se haya contenido el ritmo de crecimiento de la productividad en todo occidente: la inversión tecnológica no era un aliciente en sí misma para la clase capitalista cuando no esperaban un incremento de beneficios próximo. Esto ha afectado fundamentalmente a las pequeñas y medianas empresas, que precisamente son las que forman la mayor parte del tejido económico español.


Pero este parón no ha afectado tanto a los grandes capitales que buscan desesperadamente nuevos espacios de extracción de beneficios. Como decíamos atrás, uno de los elementos que hacen salir de la crisis es la destrucción de capitales, un proceso al que los capitales supervivientes no asisten pasivos. Así, podemos ver cómo en la última crisis se ha producido una auténtica revolución dentro del capitalismo, una revolución en el que la base tecnológica ha jugado un papel importante. Si en un primer momento los pequeños empresarios fueron prácticamente barridos de los centros de las grandes ciudades por las cadenas supertecnificadas, ahora son las empresas de venta por Internet las que intentan arrasar con las anteriores. Durante los últimos años hemos podido comprobar cómo los grandes capitales ya existentes han invertido para aumentar su tasa de ganancia: las eléctricas con los contadores inteligentes, los bancos y la banca online, Inditex y el control de inventario, la gran distribución y el auge de los centros logísticos. Por otro lado, nos encontramos a los nuevos actores que han entrado respaldados por grandes inversores multinacionales ávidos de beneficios, todos ellos con la característica común de apoyarse en la tecnología para entrar en negocios que hasta ahora estaban en manos de pequeños empresarios o autónomos: Uber, Deliveroo, Glovo, AirBnb, etc.

Por último, no queremos cerrar este apartado sin reconocer la posibilidad de que determinadas empresas, o incluso sectores productivos enteros, jueguen a simular momentáneamente una importancia excesiva de los beneficios esperados de determinadas tecnologías que aún no están maduras, algo que se puede hacer con el objetivo de aparecer más atractivo a la hora de buscar inversores, con la intención de posicionarse en mercados emergentes, o como forma de desviar la atención de la explotación del trabajo más clásica y descarada. Es el caso, por ejemplo, de Amazon, una empresa que reúne en sus centros logísticos los elementos de explotación tradicionales de una cadena de montaje hipertecnificada y, sin embargo, suele aparecer en las noticias por iniciativas casi publicitarias como la del reparto con drones, que todos los años es una promesa inmediata. En cualquier caso, este ejemplo real de Amazon nos debe servir para entrenar y afinar nuestra mirada de clase: es verdad que la empresa puede estar interesada en señalarnos al dron que sacan de paseo cuando quieren salir en la prensa, pero nosotros debemos mirar más atrás, a ese trabajador que pasa a toda prisa con un dispositivo atado al brazo que mide el tiempo que ha tardado en recoger una lista de paquetes de sus estanterías o el que ha pasado en el baño. Debemos guardar las distancias con la propaganda empresarial y sus grandes eslóganes como Revolución Industrial 4.0, pero en ningún caso podemos permitirnos minusvalorar la que se nos viene encima.

Ojo, la descualificación es al menos tan importante como el desempleo


Como podemos ver en la bibliografía, el aviso de la nueva ola de automatización que viene ha sido dado por analistas económicos, consultoras, gobiernos e instituciones internacionales. No para que alguien lo pare; muy al contrario, el objetivo de fondo de todos los informes es solicitar la flexibilidad legal que permita llevar hasta sus últimos términos las posibilidades de la automatización. Todos avisan del desempleo que esto va a generar, aunque todos también se encargan de añadir una serie de razones muy vagas o supuestos ejemplos históricos que podrían jugar como contrapeso.


Por nuestra parte, dando por seguro el desempleo que se va a provocar, más adelante analizaremos la fiabilidad de los factores contrarrestantes que se invocan. Pero no podemos cerrar la lista de consecuencias para los trabajadores de la automatización y de la inteligencia artificial sin poner sobre la mesa un fenómeno al que ninguno de los informes llama por su nombre: la descualificación de la fuerza de trabajo.


La descualificación de la fuerza de trabajo ocurre cuando la preparación y la experiencia de los trabajadores pierden fuerza para aportar valor a lo que producen. Esto tiene dos consecuencias de gran importancia para el capital: por un lado, a un trabajador menos cualificado ha costado menos producirlo (menos estudios previos a la vida laboral, menos años de práctica hasta alcanzar el pleno rendimiento, etc); por otro lado, y como consecuencia de lo anterior, el poder de negociación salarial de un trabajador menos cualificado es mucho menor, pues el empresario tiene más fácil encontrar o formar a otro para que trabaje por menos dinero. Ambas cosas se traducen para el capitalista en dinero contante y sonante: la primera supone menos impuestos para educación y para mantener a los jóvenes antes de que comiencen a producir, es decir, menos salarios indirectos; la segunda supone, sencillamente, salarios directos más bajos. Para los trabajadores, ahonda en su dificultad para negociar el valor de su fuerza de trabajo: si ya vimos que el desempleo puede dejar a muchos fuera, ahora nos encontramos con que la descualificación baja la remuneración y empeora las condiciones laborales de los que consiguen mantenerse activos.


La descualificación no es en absoluto un fenómeno nuevo, y siempre ha sido uno de los efectos buscados por la automatización. En el siglo XIX, la máquina de vapor comienza a mover dispositivos que imitan los movimientos que hacen los brazos de las personas cuando utilizar determinadas herramientas. De este modo, las máquinas, capaces de hacer movimientos repetitivos con mucha precisión y rapidez, terminan con el trabajo de personas que tenían profesiones muy variadas, desde los tejedores hasta los fabricantes de agujas. Este proceso no ha parado nunca: hoy día un robot industrial es capaz de realizar una soldadura con la calidad para la que una persona requiere años de experiencia.

Sin embargo, cuando añadimos la inteligencia artificial, las comunicaciones y la información distribuida al arsenal de recursos de la máquina, el ámbito de la descualificación se amplía a tareas que hace veinte años no hubiéramos imaginado.

Y ya están aquí. Los negocios de venta por Internet serían sencillamente ruinosos si el reparto de paquetería dependiera de la formación, experiencia e intuición ganada durante años por los miles de conductores y repartidores de los cuales depende. La condición previa para este modelo de negocio es que el reparto lo pueda realizar cualquiera, siguiendo en la pantalla de una tablet el plan de entrega trazado por un ordenador que ha tenido en cuenta la mejor ruta entre los puntos de entrega, la información viva del tráfico y que incluso es capaz de reaccionar en caliente si comienza a llover o si ha ocurrido un accidente en uno de los tramos previstos. Otro ejemplo: en los últimos años, las tareas de mantenimiento de los propios sistemas que automatizan la producción también han bajado los requerimientos de experiencia óptima del personal a su cargo. Así, líneas de producción, máquinas de autoservicio o centros de cálculo son capaces de informar automáticamente cuando tienen una avería (o incluso antes de que esta se produzca), indicando en la incidencia el componente que tiene problemas. El personal que acude a atender la avería sabe de antemano la pieza afectada y ante la menor duda se limita a cambiarla. Si el problema se complica, unos pocos especialistas -que pueden estar ubicados en el extranjero- apoyan por teléfono al técnico de campo menos experimentado (y normalmente subcontratado).

E incluso en las profesiones que podríamos considerar más especializadas también avanza la descualificación. El análisis de radiografías, ecografías o escáneres médicos está tan desarrollado que los colegios profesionales ya se ponen a la defensiva. Será en vano. Tarde o temprano una compañía de seguros privada ofrecerá un seguro médico más barato con atención y diagnósticos semiautomatizados. Tareas que antes atendían médicos irán cayendo en manos de trabajadores técnicos con más preparación en ofimática que en medicina. Una plantilla reducida de doctores actuará sólo en los momentos más críticos o cuando la máquina solicite puntualmente ayuda. Progresivamente, menos personal de formación prolongada será necesario para prestar el mismo número de servicios que antes necesitaba de un mayor número de trabajadores expertos.

La subsunción real del trabajo al capital

¿Subsun qué? La subsunción del trabajo al capital quiere significar cómo, en el capitalismo, el trabajo deja de ser una actividad que las personas controlan y que les enriquece intelectual y vitalmente, para pasar a ser una actividad sin sentido a la que tienen que adaptarse según las necesidades, los ritmos y las pautas del capital.

Cuando Marx acuña el concepto en El capital, se da cuenta del salto cualitativo que supone la gran industria frente a la manufactura, y cómo el obrero del siglo XIX ha sido desposeído del conocimiento de su oficio, un conocimiento que ha sido implementado en forma de máquinas que imitan los movimientos de los antiguos expertos, o los mejoran en función de las capacidades de la ingeniería. El nuevo trabajador ya no es más que un mero apéndice encargado de mantener estas máquinas, alimentarlas de consumibles y retirarles el producto generado. Frente a la antigua herramienta que él manejaba, el trabajador tampoco marca el ritmo del trabajo según los límites de sus necesidades ni de su salud física o mental, sino que debe adaptarse al ritmo que marca la máquina, que debe producir lo máximo posible para beneficio del capitalista antes de quedar desbancada por otra máquina mejor y más rápida.


Como es costumbre en sus críticos, la mayoría intenta hacer ver que Marx se estaba refiriendo a una situación concreta, y que las fábricas del siglo XIX pasaron a la historia junto con las razones que justificaban el análisis del autor. Cuando hacen esto dejan en evidencia su propia incapacidad (o falta de interés) para llegar a conocer la realidad. Y es que, operando justo al contrario de como señalan sus críticos, el análisis de Marx pretende encontrar las leyes de funcionamiento del modo de producción capitalista, y no hace sino verificar, utilizando los ejemplos de su tiempo, la aplicabilidad de ese análisis. Si utilizamos el método de análisis marxista nos daremos cuenta de que el proceso de subsunción del trabajo al capital no desapareció con las fábricas del XIX, sino que se extendió y se reforzó en la cadena de montaje del siglo XX y en los call centers, en los centros logísticos o en las factorías de software del siglo XXI.


Solo cuando tomamos conciencia de este hecho, es cuando podemos comprender que todos los supuestos progresos con que nos quieren justificar el peaje del paro y la precariedad, son en realidad tan efímeros como las necesidades momentáneas del capital. Y, como consecuencia de ello, la descualificación forma parte de un proceso con más implicaciones.

Si nos hicieron creer que la educación y el crecimiento intelectual de la sociedad era un mérito y un objetivo creciente del capitalismo, ahora resulta que no. Alcanzado el punto en que la tecnología hace innecesaria la especialización humana masiva, nos encontramos con que la formación universitaria generalizada deja de interesar. La Formación Profesional se convierte en el nivel formativo medio deseado por empresarios y autoridades, los cinco años de formación universitaria se convierten en tres, se retiran los medios materiales a cualquier estudio o rama que no contribuya a los intereses productivos inmediatos y, por último, las especializaciones se infantilizan hasta el nivel de provocar sonrojo leer la lista de grados ofertados por las universidades.

En el documento “El impacto de la transformación digital en los mercados laborales de la Unión Europea” el “Grupo de Expertos de Alto Nivel” formado a instancias de la Comisión Europea lo deja bien claro. Considera demostrado por la experiencia que el mercado no reclama los perfiles de formación prolongada antes de la entrada en el mundo laboral. Razona que la formación general es innecesaria, y opta por dotar a los trabajadores del conjunto de “habilidades” necesarias en cada momento y sector. Cuando dichas habilidades sean superadas por un mercado en permanente evolución, reclama que los trabajadores puedan disponer de cursillos de adaptación que les permita adquirir la siguiente “habilidad” que el sistema espera de ellos.

De este planteamiento formativo se deduce cuál es la relación que el “Grupo de Expertos de Alto Nivel” espera que se establezca entre los trabajadores y el trabajo. Entiende al trabajador no como una persona que ha elegido una profesión que le va a llenar y en la cual va a crecer durante su vida laboral, sino como un peón que asume desarrollar en cualquier momento la siguiente habilidad que el capital necesita cubrir. Con toda la sinceridad que se pueden permitir los “Expertos de Alto Nivel”, el grupo reconoce que este mecanismo no pretende garantizar la estabilidad laboral, y da una serie de recomendaciones a los legisladores para intentar evitar que cada vez que la “habilidad” de un trabajador deja de ser necesaria, éste caiga en la indigencia más absoluta. Por supuesto, las ayudas van ligadas a que el trabajador consiga adquirir en un tiempo limitado otra “habilidad” más apetecible para el mercado. De esta manera la amenaza del paro y de la precariedad no solo pasan a ser permanentes, sino que además se convierten implícitamente en una consecuencia de la incapacidad personal del trabajador para satisfacer los requerimientos momentáneos de un capitalismo que solo nos necesita en los cambiantes huecos que deja la automatización.


Ahora que ya conocemos al grupo de expertos de la Unión Europea, vamos a discutir otro de los temas que tratan en su informe antes de abandonar este apartado. Dice su texto: “los datos de los trabajadores alimentan de forma creciente los algoritmos de inteligencia artificial que contribuyen al capital intangible de las empresas […] Desde el momento que la inteligencia artificial reemplaza algunas de las tareas que realizan los trabajadores utilizando algoritmos de aprendizaje alimentados por los datos que suministran ellos mismos dentro de la empresa, los trabajadores y los consumidores contribuyen, sin remuneración, al stock de capital intangible de la empresa que, en algún momento, reemplazará su trabajo manual o intelectual”.



Utilicemos un ejemplo práctico para ver de qué están hablando. Si un empleado del centro de atención telefónica de una empresa mantiene una conversación con un cliente en la que le ayuda a contratar un producto o a resolver un problema, esa conversación puede ser grabada y suministrada a un sistema de inteligencia artificial para que la analice y aprenda de ella. De esa manera, un sistema así puede aprender de miles de conversaciones, incluso seleccionando las que hayan dado lugar a resultados mejores o a ventas mayores y, a la larga, reemplazar a los trabajadores de los que aprendía. Ya conocemos asistentes virtuales de los bancos que nos atienden con preguntas sencillas. Esos asistentes se basan en el mismo principio y, con el tiempo, sus capacidades irán creciendo y su proceso de aprendizaje se irá abaratando para llegar a sectores con menos capital disponible de inversión que los bancos.


Nos interesaba sacar este ejemplo porque, de repente, en boca de los expertos europeos en digitalización del año 2019 encontramos el mismo argumento del que partió Marx hace ciento cincuenta años cuando explicaba que la maquinaria de la gran industria había aprehendido en forma mecánica lo que antes era un conocimiento de los trabajadores. Ahora, siglo y medio más tarde, la máquina física ha sido reemplazada por algoritmos (programas de ordenador), el trabajo desempeñado por el trabajador es intelectual y no repetitivo, y el capital fijo de la empresa se convierte en intangible, y no se ve directamente en máquinas de vapor. Sin embargo, el resultado final es exactamente el mismo. Esto demuestra que Marx realizaba un análisis independiente de las características físicas concretas del trabajo, y que el factor determinante es que ese trabajo fuera trabajo asalariado dentro del modo de producción capitalista. Por eso las conclusiones a las que llega son tan actuales y relevantes para quien quiera entender el mundo a día de hoy.


Concluimos aquí la primera parte de este artículo, donde hemos visto cómo la automatización y la inteligencia artificial pueden revolucionar el panorama laboral en los próximos años, añadiendo nuevos niveles de desempleo y precariedad al mundo del trabajo. En la segunda parte veremos qué factores se esgrimen como contrarrestantes desde diferentes frentes e intentaremos valorar la validez de estos planteamientos.


por Duval para Crónica de Clase

Bibliografía (para las tres partes)

Qué informes hemos tomado como referencia para las cifras
En los diez últimos años se han publicado muchos trabajos académicos, divulgativos y formadores de opinión sobre los posibles efectos de la automatización sobre el empleo. Algunos de ellos postulan nuevas metodologías y algunos las combinan, corrigiéndose así unos a otros en proporciones nada desdeñables.
Nuestro interés no está en la demagogia o el alarmismo, así que hemos optado por dar preferencia a los trabajos que ofrecen cifras más moderadas, o que presentan varios escenarios de distinta intensidad. También nos han interesado especialmente aquellos que brindan soluciones o consejos a los poderes públicos, pues creemos que una función nada desdeñable de estos trabajos está más volcada en crear opinión que en presentar datos neutros.
Informes:
– Comisión Europea; Report of the high-Level expert group on The Impact of the Digital Transformation on EU Labour Markets; Abril 2019
– McKinsey Global Institute; Jobs lost, jobs gained: workforce transitions in a time of automation; Diciembre 2017
– ; A future that works; Enero 2017
– ; Where machines could replace humans – and where they can’t (yet); Octubre 2016; https://public.tableau.com/en-us/s/gallery/where-machines-could-replace-humans
– Nedelkoska, Ljubica; Quintini, Glenda; OCDE – Automation, skills use and training; 2018
– World Economic Forum; The Future of Work Report 2018; 2018
– Unión General de Trabajadores; Impacto de la automatización en el empleo en España, 2018. Este documento de la UGT nos parece útil porque reúne un extenso listado de informes de organizaciones internacionales, creadores de opinión y grupos de presión del capital. Sin embargo, a nuestro parecer se limita a resumir sus puntos de vista y recomendaciones, sin oponerles la necesaria crítica.

Libros, artículos y enlaces de apoyo:

Revista   En defensa del marxismo


– Astarita, Rolando; Plusvalía relativa e inflación; 2016. Aquí se puede consultar qué es la plusvalía extraordinaria que obtiene un capitalista cuando es el primero en adoptar una tecnología.
– Cibcom.org; Ciber-comunismo; Sitio web dedicado al estudio de la planificación socialista desde la perspectiva de las tecnologías actuales. https://cibcom.org/
– Engels, Friedrick; La situación de la clase obrera en Inglaterra; 1845; disponible en marxists.org: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/situacion/index.htm
– Gobierno de España; Agenda del Cambio; Febrero 2019; http://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/ministerio/ficheros/190208_agenda_del_cambio.pdf
– Marx, Karl; El Capital, libro primero; Ed. Siglo XXI, 2017
– Nieto Fernández, Maxi; Cómo funciona la economía capitalista; 2015
– Polanyi, Karl; La gran transformación; Fondo de Cultura Económica, 2003








ROBOTS, AUTOMATIZACIÓN Y TRABAJO ASALARIADO (PARTE II)


Los optimistas históricos (y los que solo les interesa la parte llena del vaso)

Ya informamos en la primera parte del artículo de que los documentos elaborados por organizaciones internacionales y empresas consultoras no eran precisamente textos escritos con la intención de tranquilizar. En los informes más benignos y en las condiciones más favorables, la estimación del impacto en el empleo de la nueva ola de automatización reforzada por la inteligencia artificial se compensa gracias a un trasvase de la actividad entre sectores u ocupaciones, lo que devuelve el nivel de empleo global a los niveles actuales, aunque con muchos trabajadores expulsados permanentemente del mercado laboral al no poder adaptarse al cambio tecnológico. Sin embargo, los informes que recogen escenarios de automatización masiva o muy rápida pintan las cosas mucho peor, sin atreverse a dar cifras concretas del paro posible. Más adelante -cuando manejemos más datos- podremos hacernos una idea del interés que puedan tener estas organizaciones en levantar la voz sobre un tema tan polémico. Pero antes de llegar a ese punto tenemos que valorar los factores que, según estos informes, pueden jugar a favor de la creación de puestos de trabajo, contrarrestando en distintos niveles el desempleo provocado por las nuevas tecnologías.


Por nuestra parte, no queremos negar que los cambios tecnológicos pueden abrir puertas a nuevas fuentes de empleo o a nuevas necesidades que el mercado se prestará gustoso a cubrir. Pero decir esa generalidad es como no decir nada. Nos están planteando la certeza de una pérdida en el número de horas laborales necesarias a nivel mundial en los trabajos actuales, así como de una pérdida de cualificación -y por tanto de nivel de vida- de quien conserve su empleo. Ante una amenaza así, no nos puede valer el deseo o la mera hipótesis de que los problemas podrían tener soluciones espontáneas, o de que lo que hay que hacer es tirarse de cabeza sin saber a qué profundidad está el fondo. Por eso los trabajadores tenemos la necesidad de analizar la fiabilidad de los factores contrarrestantes que se invocan y las supuestas soluciones que nos ofrecen para poder evaluar de forma autónoma la amenaza que tenemos ante nosotros y la respuesta que debemos organizar.


Desde este punto de vista, no vamos a entrar ni siquiera a evaluar las posturas que prefieren no pensar, aquellas a las que les basta con el convencimiento de que el capitalismo y/o la tecnología siempre consiguen encontrar una vía de salida a cualquier problema. Es increíble comprobar qué cantidad de gente -incluyendo economistas- se conforman con esta simpleza.


En el primer escalón en que se presentan argumentos se sitúan aquellos que defienden que la situación actual es comparable a la ocurrida en otros cambios de etapa dentro del capitalismo o en los momentos de transición hacia él, y que la “resolución” del problema en aquellas ocasiones es una prueba de que ahora puede ocurrir lo mismo, incluso de que habría que valorar si existe una enseñanza de aquel entonces que podamos aprovechar. Con este planteamiento, la mayoría de los informes sobre el tema destacan la relevancia del momento que estamos viviendo (al que llaman la Revolución Industrial 4.0), y buscan los ejemplos con los que comparar entre los momentos clave del desarrollo capitalista.


Así, en el informe del  McKinsey Global Institute (MGI) se mencionan dos casos que a la institución le parecen representativos (y que se citan brevemente en el texto de la OCDE): uno es el paso de la sociedad agrícola a la industrial que tuvo lugar en el despegue del modo de producción capitalista (el Foro Económico Mundial coincide en esta misma comparación); el otro ejemplo se corresponde con la transición desde la etapa industrial a la etapa de los servicios, una transición interna dentro del capitalismo que empezó hace unos cincuenta años y que es difícil dar por concluida.

·       “En un informe en 2017 la consultora McKinsey Global Institute (MGI, con la participación de expertos del departamento de Economía de Oxford y el Banco Mundial), el 14% de la fuerza laboral mundial se quedará sin trabajo durante la década de 2030 (Ver informe).

·       Informes más recientes son más optimistas, el Foro Económico Mundial (WEF) en su informe de 2018 (Ver informe) vaticina que la creación de nuevos empleos cubrirá en parte la destrucción del empleo por la automatización, aunque los nuevos empleos requerirán de un mayor grado de especialización.”

El Informe del Futuro del Empleo 2018


El problema con ambas comparaciones es que no se sabe muy bien qué quieren reflejar. Si lo que queremos dejar como moraleja final es que esas transiciones del pasado implicaron el cambio en el modo de vida de cientos de millones de personas, que supusieron alteraciones traumáticas en la organización social y laboral, que se transformaron por completo los patrones de producción y consumo, y que aún así salimos vivos de ambas, pues es verdad. Pero tomar una foto al principio y otra al final de un proceso que dura medio siglo o más no nos sirve de nada. Durante la transición de la agricultura a la industria se vivieron las terribles desposesiones forzadas y las leyes de pobres que cuenta Karl Polanyi en La gran transformación, o Marx en el capítulo de la acumulación primitiva de El capital; una vez el capitalismo asentado se vivieron también las tremendas condiciones laborales que relatan los inspectores de fábrica y que recoge Marx en el mismo libro, o que Engels expuso en La situación de la clase obrera en Inglaterra, libro éste último que acepta como fuente el MGI. Decir que un proceso tan traumático, que en algunas sociedades se extendió a lo largo de un siglo antes de llegar a un punto de estabilidad social, valió la pena porque al final del mismo había subido el consumo de carne per cápita, parece una conclusión muy fácil de sacar desde la distancia que da el tiempo. Habría que preguntar a los trabajadores que entran ahora al mercado laboral si desean un infierno de vida laboral para sí mismos y sus hijos, antes de que sus nietos puedan levantar cabeza (si las condiciones lo permiten entonces). A ver cuántos trabajadores consideran aceptable una revolución productiva así.

Pero aun sin ser un ejemplo que podamos considerar tranquilizador, la realidad es que no lo consideramos un ejemplo válido. La transición de la agricultura a la industria supuso el despegue del modo de producción capitalista. La esencia de ese momento fue que los trabajadores eran reclamados masivamente, primero en la manufactura y luego en la industria recién nacida, y debían ser arrebatados a un sector agrícola donde estaban sobrando debido a mejoras en la productividad. Es decir, es un momento en el que el trabajo asalariado comienza a subir desde cero, un momento en el que la producción de valor está reemplazando como objetivo a la producción de valores de uso. Sin embargo, lo que en estos momentos llaman cuarta revolución industrial tiene en común con ese momento solo el nombre que ellos mismos le han puesto. De lo que hablamos ahora es de que el trabajo asalariado supone los únicos ingresos vitales de más del ochenta por ciento de la población en las sociedades capitalistas avanzadas, y de que determinados avances tecnológicos ponen en cuestión que la fuerza de trabajo de toda esa gente siga siendo rentable (necesaria lo es siempre, como única fuente de plusvalía que es).


Así pues, si el cambio de la agricultura a la industria no nos parece un ejemplo ni tranquilizador ni adecuado, vamos a echar un vistazo a la segunda etapa que proponen como ejemplo: la de la transición de la industria a los servicios. Además, tiene la ventaja de que nos resulta mucho más cercana en el tiempo. De hecho, esa etapa la hemos vivido cualquiera de nosotros que tenga más de cuarenta años, y podemos decir que estamos experimentando ahora sus últimos coletazos antes de entrar en la nueva espiral que nos propone la automatización. Y el argumento con el que se propone el ejemplo vuelve a ser el mismo: en este tiempo se han reemplazado millones de empleos en la industria por empleos en el sector servicios, ¡y aquí estamos! Pero, a diferencia del otro ejemplo, donde ponernos a discutir sobre los cambios en las condiciones de vida de hace dos siglos puede ser algo difícil de seguir para mucha gente, no ocurre lo mismo en este caso, donde el lector tiene la experiencia directa de poder comparar el trabajo con el que él empezó o el que tenía su padre con los que ahora se pueden encontrar. ¿Estamos seguros de que el trabajador metalúrgico norteamericano de los años setenta está contento con que la industria se haya ido de su país y su hijo sea conductor de Uber? ¿Está convencido el trabajador alemán empleado en Thyssen hace cuarenta años de que su hija necesite ahora dos mini-jobs para llegar a fin de mes? Desde la España que vivió la reconversión industrial antes de entrar en la Unión Europea, ¿están conformes los antiguos trabajadores de las empresas del desarrollismo industrial de que sus nietos sean repartidores de Deliveroo o camareros de verano en Ibiza? Creemos sinceramente que este ejemplo que nos plantean los propios defensores de la nueva revolución tecnológica no demuestra en absoluto lo que ellos pretenden, y en realidad solo sirve para situarnos ante las contradicciones del capitalismo: el número de puestos de trabajo no tiene que ver con la calidad del mismo, igual que la facilidad de acceso a determinados bienes materiales propios de una época y un nivel tecnológico no tiene que ver con la calidad de vida de las personas tomando en consideración criterios de bienestar y seguridad más amplios.

“La incorporación a la Comunidad Económica Europea (1986) obligó a un proceso culminante de desmantelamiento industrial denominado como reconversión industrial durante el mandato de Felipe González a partir de 1986.1​, El día que Felipe González envió los tanques contra los obreros.


¿Pueden aparecer otros tipos de trabajo que compensen las perdidas provocadas por la automatización?

Volvamos a descartar de nuevo los mensajes que se repiten sin aportar razones. Así que ni oír hablar del típico ¡pero alguien tendrá que hacer los robots!


Primero, los robots ya se están haciendo. Si no nos damos cuenta es porque no nos vamos a encontrar con una nave con el cartel de “fábrica de robots” en la que entren tres mil obreros por turno. Los automatismos vienen de las mismas factorías donde se producen los teléfonos inteligentes que todos llevamos en el bolsillo, los drones con los que nos divertimos o los equipos de autoservicio en los que sacamos dinero, seleccionamos nuestra hamburguesa o compramos el tique del metro. Están controlados por programas de ordenador que pueden desarrollar y mantener pequeños grupos de informáticos en un tiempo récord. El hardware suele venir de fuera, el software puede estar desarrollado o personalizado aquí, aunque también ha podido ser desarrollado en la India. Se fabrican, al igual que el resto de productos, en cadenas de montaje, con lo cual su producción puede ser altamente automatizable; es decir, la fabricación de automatismos es un proceso tan automatizable como cualquier otro. Así que no podemos esperar un aumento del empleo debido a la automatización porque la automatización ya está aquí y apenas deja rastro.

Y es que, como vimos en la primera parte del artículo, precisamente esta es una de las razones de que la automatización se pueda extender. En ese momento analizamos cómo el capitalista, buscando una ganancia extraordinaria, solo invierte capital en tecnología -trabajo muerto o que ha tomado forma en máquinas- si la suma de éste con el capital gastado en salarios -trabajo vivo- hace descender el valor de cada producto. Y llegamos a ese punto porque la propia tecnología no es más que mercancía producida por un capital anterior sujeto al mismo proceso. El resultado acumulado es que el contenido de trabajo vivo neto de todas las fases descenderá a medio plazo en las ramas de producción ya existentes, incluso si el abaratamiento inicial de la producción hace incrementar su consumo.


Y nos damos cuenta de ello cuando vemos cómo los estudios de las organizaciones capitalistas son incapaces de convencer de que el propio proceso de automatización pueda compensar la pérdida de empleos que él mismo genera.

Si tomamos, por ejemplo, el informe de McKinsey veremos que el panorama de pérdida de empleos que dibujan es desolador. Sin embargo, ofrecen una lista de nuevas actividades que pueden despegar hasta 2030 y que, según ellos, puede compensar e incluso superar a los empleos perdidos.


¿Y cuales son esas actividades? ¿la fabricación de automatismos y robots, la programación de software? Nada de eso. Según la consultora, los factores que deben compensar la sangría de trabajo que se va a producir con la automatización son, de mayor a menor: 1) el poder de compra creciente de los consumidores con salarios en ascenso en las economías emergentes, 2) el negocio de los cuidados a las personas mayores, 3) el mayor gasto doméstico en tecnología, 4) la construcción y mejora de edificios, 5) la inversión en obras públicas y, por último, 6) la transición energética. Seguramente el lector se mostrará tan sorprendido como el que firma este artículo. ¿Por qué estos factores van a hacer crecer el empleo justo ahora? ¿Dónde se van a gastar sus salarios los trabajadores de China o India, en España? ¿Por qué de pronto se va a generar tal volumen de trabajo en cuidar de unos mayores a los que actualmente queremos quitar las pensiones? ¿De qué forma va a crecer la construcción en momento tan oportuno? ¿Va a aceptar la clase capitalista en general el incremento de impuestos necesario para financiar las obras públicas que beneficien solo a un grupo de ellos? ¿En qué se diferencia el mayor consumo en tecnología del que ya se viene sucediendo durante los últimos veinte años? ¿Qué impide que casi cualquiera de estos factores no se hayan desarrollado en los años anteriores, cuando tan necesarios hubieran sido en medio de la crisis, y lo vayan a hacer justo ahora?


Admitámoslo. Estos factores no son más que una recopilación inconexa de ideas bien sonantes con la que intentar justificar que se va a poder compensar el desempleo que anuncian. No se menciona ningún factor nuevo objetivo -y no se intenta aportar ninguno que proceda de la propia automatización- que haga pensar que estos sectores vayan a representar de repente una fuente de beneficios que estimulen la inversión y el empleo. De hecho, tampoco se intentan resolver las contradicciones que parecen derivarse de los propios estudios: si el trabajo en las cadenas de montaje de los países asiáticos va a ser uno de los más afectados por la automatización, ¿va a haber realmente una subida del poder adquisitivo entre los trabajadores de Asia, o al final va a haber más desempleo neto?




Tampoco resulta convincente la forma en la que se estudia la relación entre el grado de cualificación o estudios y la probabilidad de verse afectado por la automatización. En este aspecto, el análisis más concienzudo es el que realiza la OCDE en su documento Automation, skills use and training. Si el documento se lee en la dirección propuesta por los autores, parecería que el nivel de estudios de los trabajadores de un país marca la pauta del número de tareas que son automatizables. Así, al concentrarse las tareas más rutinarias en los trabajadores de menor nivel de estudios, también se ceba en ellos el posible desempleo causado por la tecnología. El resultado final parecería ser que la ineptitud de la gente para progresar en los estudios causa su ruina y la de su país. Por supuesto, los documentos del nivel que estamos comentando se cuidan mucho de expresar así el problema, pero es muy frecuente ver en columnas de periódico o en televisión cómo los portavoces del capital con menos necesidad de guardar las formas presentan el nivel medio de formación social como un fracaso que parte del individuo.


En realidad, si se lee la secuencia de acontecimientos recogida en los informes al revés, todo tiene más sentido, y no hay que recurrir a un hipotético gen de la torpeza académica para explicar la situación de una economía nacional. Y es que, en efecto, es la ubicación empresarial de un país en las cadenas globales de valor la que marca el perfil de estudios que se espera de su clase trabajadora. El Estado y el sistema educativo no hacen sino proveer (o escatimar) los medios para regular el flujo y la cualificación de los jóvenes que salen de cada nivel educativo según las necesidades empresariales. Así, el fracaso escolar no demuestra más que la falta de interés del capital nacional en invertir en salarios indirectos (los que cubren la etapa previa a la entrada al mundo laboral). Si nos atenemos a los datos, España es un país importador de mano de obra sin ninguna cualificación y exportador de técnicos medios y altamente cualificados. Es decir, si tuviéramos que medir la disponibilidad de las clases sociales para aportar al estado de desarrollo de su economía, podríamos decir que la clase trabajadora española está demasiado preparada para el nivel de sus capitalistas. Este es el desajuste real que se intenta cubrir con la promoción de los grados medios y superior de Formación Profesional en detrimento de la enseñanza universitaria. Un enfoque contrario al que los estudios que analizamos pronostican para las economías avanzadas, donde la formación universitaria del nivel del grado debería incrementar su porcentaje en la fuerza de trabajo.


Según esta argumentación, nos parece -una vez más- un brindis al sol el informe de COTEC La reinvención digital: una oportunidad para España, un refrito traducido al castellano de varios documentos de McKinsey relativos a tecnología, en el que se pone el énfasis en los “pronósticos” más optimistas tomados de aquí y de allá. Según las conclusiones de los autores-recopiladores, si el gobierno fomentara la educación técnico-digital de toda una generación, se podría aprovechar la oportunidad única que se da en estos momentos y convertir a España en una potencia en las tecnologías emergentes. Pero según el informe hay que hacerlo muy rápido, antes de que se den cuenta otros países y lo hagan antes que nosotros. Si el plan propuesto por COTEC puede parecer excesivamente “simple” -por decirlo suavemente- tampoco podemos ser muy duros con ellos, los portavoces de la progresía hacen lo mismo cuando afirman que convertirían a España en el mayor productor de tecnología asociada a las energías renovables por mera decisión administrativa.


La vía legislativa: ¿fuente de soluciones o punta de lanza de la amenaza?


Podemos ver que el panorama que se presenta da mucho miedo. Estamos inmersos en una ola de automatización de nuevo cuño en la que la incorporación de la inteligencia artificial puede multiplicar el tipo de actividades laborales en las que la máquina sustituya en mayor o menor grado a los humanos. Hemos visto que la amenaza no ha pasado inadvertida, ya que las propias organizaciones del capital se han encargado de divulgar la noticia.


El problema parece desbordar la capacidad de reacción de las organizaciones sindicales, que bastante tienen con permanecer calladitas y mantener su preciado papel como “interlocutores sociales” en medio de la situación de debilidad en la que las han colocado los diez años de crisis y la multiplicación del trabajo precario no sindicado.




Incapaces de enfrentar un planteamiento de clase -mucho menos una respuesta-, prácticamente asumen la situación en los términos planteados por los representantes de la burguesía, y su única aportación independiente al debate pasa por volverse hacia el legislador y reclamar un “impuesto a los robots”. En nuestra opinión, el impuesto a los robots es una petición desafortunada en varios aspectos. Por un lado, porque parece corroborar el discurso del capital, reclamando un impuesto por “desposesión” del trabajo en lugar de exigir una mayor retribución en función de una mayor explotación, que es lo que en realidad está ocurriendo. Por otro lado, intentando ser dialogante con el capital, en realidad se es idealista, cosa que ocurre cuando se solicita un “pacto” en unos términos que la otra parte no puede cumplir. Como decíamos unos párrafos atrás, el objetivo de la automatización es obtener una plusvalía extraordinaria al reducir el valor de cada unidad de producto generada en el proceso de producción capitalista. Para ello, la inversión en tecnología debe verse compensada con un ajuste en la inversión en mano de obra de acuerdo a la producción, incrementada o no. Es decir, el gasto en salarios sería la variable que habría que ajustar de una forma o de otra, y esto debe cumplirse sea cual sea la forma que demos al salario. Por eso, para el capital no sería una opción que, tras bajar el número de nóminas que tiene que pagar a final de mes, le apliquen posteriormente un incremento de impuestos, lo que no sería más que hacerle pagar salarios indirectos. Y lo que es más importante: el capital puede hacer efectivo su bloqueo a dicha imposición huyendo del país en el que se siga tal política. Estaría bien que los ingeniosos promotores del “impuesto a los robots” explicaran porqué no han solicitado hasta ahora impuestos a las cadena de montaje, a los atornilladores autónomos, a la pintura con pistola, a las pantallas de auto-pedido de las hamburgueserías o a las máquinas expendedoras del metro.


Sin embargo, si desde el lado de los trabajadores la respuesta parece débil e improvisada, la gestión de la situación desde las filas del capital revela una intención de confrontación de mucho más largo alcance. De hecho, la aparente inconveniencia de que sean ellos mismos los que ponen sobre la mesa la gravedad de la situación que se avecina hace pensar que su intención es ir a por todas en un ataque en varios frentes. La amenaza del cambio tecnológico va a ser utilizada como un medio para quebrar la resistencia entre las “filas enemigas” y defender la aplicación de reformas excepcionales, una práctica a la que están acostumbrados con los ciclos crisis-ajuste-crisis consustanciales al capitalismo y que ahora van a intentar utilizar incluso adelantándose a la crisis.

Y es que todos los informes que advierten sobre los “retos” a los que se enfrenta la sociedad a partir de los nuevos avances tecnológicos incluyen la misma serie de consejos a los legisladores, y en la mayoría de los casos coinciden en todos:

1.    Eliminar de la legislación cualquier obstáculo que pueda frenar el tipo de cambio tecnológico que está por venir.
2.    Incorporar en la legislación laboral la máxima flexibilidad a la hora de contratar y prescindir de trabajadores según los ritmos del cambio tecnológico.
3.    Dar carta de naturaleza a las empresas de contratación de trabajadores autónomos por Internet.
4.    Adaptar los tipos y duración, así como las especialidades, de la educación posterior a la secundaria a las necesidades productivas cambiantes.
5.    Cerrar todas las protecciones sociales del nuevo trabajador flexible en un paquete de mínimos, llámese “renta básica” o “mochila austriaca” según sea usted progre o liberal.
6.    Crear un nuevo tipo de educación privada que gestione la formación de los trabajadores ya en activo cada vez que se queden sin trabajo y necesiten conocer un nuevo tipo de tecnología. El costo de dicha formación deberá cargarse -al menos en parte- contra el paquete social del trabajador.

Quizás se podría pensar que una cosa son las demandas de los grupos de presión empresariales (por mucho que se disfracen de estudios científicos) y otra muy distinta lo que la clase trabajadora permita. Puede haber incluso quien espere un papel de arbitraje por parte de los gobiernos. Pero a estas alturas ya deberíamos saber que el formato de los documentos tipo “estudio” es la manera en la que los gobiernos se van armando de justificaciones con las que, finalmente, hacer aparecer como científico, inevitable e incluso socialmente demandado el aplicar una serie de políticas que no reflejan más que los intereses de una clase concreta. En un momento dado, es el propio ejecutivo el que acaba solicitando el informe definitivo a un grupo de “expertos independientes” que rematan el proceso con la entrega de un documento que no es más que un refrito de lo que previamente habían dicho los grupos de presión. Estos grupos de expertos oficiales responden a los mismos intereses globales que las consultoras que lanzan los estudios iniciales. Ya hemos visto como la Comisión Europea convoca sus propios grupos según lo requiera un interés candente del mercado. Pero un invento aparentemente español como es la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (la famosa AIReF que tantos informes firma últimamente) no es más que la sucursal en nuestro país de la Red IFIS (Red de Instituciones Fiscales Independientes de la UE).


Así, en un momento dado, un gobierno no tiene más que recoger este guion elaborado desde las consultoras, las organizaciones internacionales o los grupos de expertos, y lanzarlo como plan de acción propio avalado por la supuesta imparcialidad del estudio científico. Si en su momento el “No Hay Alternativa” de Margaret Thatcher necesitaba hacer patente la victoria aplastante de una clase sobre otra, una vez cautiva y desarmada la ideología roja el “no hay alternativa científica” de los expertos se dirige de forma aparentemente neutra a la ciudadanía. Nos encontramos así con que se legislan los intereses de una clase -algo por otro lado consustancial al estado burgués- pero la otra clase lo percibe como expresión de lo inevitable o, peor, como una expresión de intereses comunes.

Desde esta perspectiva podemos entender la presentación por parte del gobierno del PSOE del documento “Agenda del Cambio” en pleno período preelectoral. En un intermedio entre los “viernes sociales” en los que daban azucarillos a los trabajadores, el ejecutivo presenta este importante documento que establece una clarísima hoja de ruta dirigida al capital. Ante el silencio cómplice de sus supuestos socios de izquierdas, el recado a la patronal pasa sin levantar ningún debate público.

Pues bien, en su “Agenda del Cambio” el gobierno de Pedro Sánchez hace suyas de forma explícita las medidas 4, 5 y 6 expuestas más arriba, mientras que las tres primeras de la lista no pueden quedar descartadas, ya que está por ver cómo llevarán adelante la reforma del Estatuto de los Trabajadores y de las modalidades de contratación que prometen. No se entienda con esto que la “Agenda del Cambio” es una mera hoja de ruta de la automatización, el documento recoge otros ataques tan importantes como la reforma de las pensiones o la disciplina fiscal; pero está claro que las demandas de los grupos de presión han llegado a su destino.


Alguien habrá podido observar que en un artículo sobre cambio tecnológico y trabajo asalariado se hace poca mención a empresas como Uber, Deliveroo, etc. La realidad es que estas empresas no son sino la punta de lanza de un intento de cambio en la legislación laboral que va a afectar a sectores y profesiones que no imaginamos. Esto tiene que ver con el tercer punto de la lista y, por su importancia, hemos preferido un artículo independiente en el futuro.


Aquí cerramos la segunda parte del artículo, que quedará concluido en una tercera de próxima aparición. En ella abandonaremos los informes económicos burgueses y defenderemos un análisis económico y político propio.
por Duval para Crónica de Clase

Bibliografía (para las tres partes)
Qué informes hemos tomado como referencia para las cifras
En los diez últimos años se han publicado muchos trabajos académicos, divulgativos y formadores de opinión sobre los posibles efectos de la automatización sobre el empleo. Algunos de ellos postulan nuevas metodologías y algunos las combinan, corrigiéndose así unos a otros en proporciones nada desdeñables.
Nuestro interés no está en la demagogia o el alarmismo, así que hemos optado por dar preferencia a los trabajos que ofrecen cifras más moderadas, o que presentan varios escenarios de distinta intensidad. También nos han interesado especialmente aquellos que brindan soluciones o consejos a los poderes públicos, pues creemos que una función nada desdeñable de estos trabajos está más volcada en crear opinión que en presentar datos neutros.
Informes:
– Comisión Europea; Report of the high-Level expert group on The Impact of the Digital Transformation on EU Labour Markets; Abril 2019
– McKinsey Global Institute; Jobs lost, jobs gained: workforce transitions in a time of automation; Diciembre 2017
– ; A future that works; Enero 2017
– ; Where machines could replace humans – and where they can’t (yet); Octubre 2016; https://public.tableau.com/en-us/s/gallery/where-machines-could-replace-humans
– Nedelkoska, Ljubica; Quintini, Glenda; OCDE – Automation, skills use and training; 2018
– World Economic Forum; The Future of Work Report 2018; 2018
– Unión General de Trabajadores; Impacto de la automatización en el empleo en España, 2018. Este documento de la UGT nos parece útil porque reúne un extenso listado de informes de organizaciones internacionales, creadores de opinión y grupos de presión del capital. Sin embargo, a nuestro parecer se limita a resumir sus puntos de vista y recomendaciones, sin oponerles la necesaria crítica.
Libros, artículos y enlaces de apoyo:
– Astarita, Rolando; Plusvalía relativa e inflación; 2016. Aquí se puede consultar qué es la plusvalía extraordinaria que obtiene un capitalista cuando es el primero en adoptar una tecnología.
– Cibcom.org; Ciber-comunismo; Sitio web dedicado al estudio de la planificación socialista desde la perspectiva de las tecnologías actuales. https://cibcom.org/
– Engels, Friedrick; La situación de la clase obrera en Inglaterra; 1845; disponible en marxists.org: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/situacion/index.htm
– Gobierno de España; Agenda del Cambio; Febrero 2019; http://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/ministerio/ficheros/190208_agenda_del_cambio.pdf
– Marx, Karl; El Capital, libro primero; Ed. Siglo XXI, 2017
– Nieto Fernández, Maxi; Cómo funciona la economía capitalista; Escolar y Mayo editores, 2015
– Polanyi, Karl; La gran transformación; Fondo de Cultura Económica, 2003







ROBOTS, AUTOMATIZACIÓN Y TRABAJO ASALARIADO (PARTE III)


Los límites a la revalorización del capital

Hasta este momento hemos estado siguiendo el hilo argumental de los encargados de publicitar la automatización; hemos expuesto sus advertencias (parte I) y sus soluciones (parte II) y les hemos hecho una crítica desde el punto de vista de los intereses de los asalariados.

Pero antes de terminar este artículo vamos a intentar averiguar si la teoría marxista pone límites o no a la progresiva sustitución de trabajo humano por máquinas y, en caso de haberlos, en qué punto podríamos encontrarnos en la actualidad.

Desde la perspectiva marxista existen dos fuerzas contradictorias operando en la transformación de trabajo humano en tecnología. Una de ellas es la del interés inmediato del capitalista, que es la que hemos esbozado varias veces en las dos partes anteriores de este texto. La segunda se deriva de la anterior, pero juega en contra de la obtención de beneficios. Dado que opera a un ritmo más lento que la anterior y además se puede ver retrasada por factores internos al propio proceso y por situaciones o eventos externos, es más difícil de identificar. Veamos ambas fuerzas brevemente.

Como decíamos, por un lado está el efecto inmediato buscado por el capitalista. Según lo expusimos en la parte I y II, cuando se invierte en medios tecnológicos es para conseguir que cada unidad de producto baje de valor. Para que ello ocurra, la nueva tecnología debe permitir aumentar la producción que genera cada trabajador, pero solo de tal forma que la parte de capital inicial que se invierte en tecnología (o trabajo muerto) por unidad de producto sea inferior al capital invertido en salarios (trabajo vivo) que desplaza. También explicamos cómo el primer capitalista que aplica la nueva técnica no persigue la bajada del valor del producto por sí misma, sino en función de que eso le permite obtener un beneficio extraordinario mientras los demás productores se ponen a su altura. El proceso completo se cierra, además, con un efecto adicional a largo plazo que beneficia a todos los capitalistas: cuando los productos que forman parte del consumo de los trabajadores van bajando debido a la incorporación de estas mejoras técnicas, a largo plazo esos trabajadores podrán vivir con un sueldo inferior, pues todo lo que necesitan comprar para reproducirse habrá bajado de precio. Ahora bien, dado que trabajan el mismo número de horas, las horas que ya no trabajan para su reproducción son horas de más que obtiene el capitalista. Es lo que se conoce como el aumento de la plusvalía relativa.

Pero por otro lado se produce un proceso en dirección contraria que dificulta nuevas subidas de beneficios posteriores. Con el paso del tiempo, la proporción de tecnología (la inversión en máquinas) va aumentando en cada producto a costa del trabajo añadido por los trabajadores (la inversión en salarios). Sin embargo, solo el trabajo vivo de los trabajadores produce valor, y por tanto solo él puede ser fuente de beneficios, ya que la parte correspondiente a las máquinas no hace más que trasladarse sin incremento al valor del producto final. Así pues, desde este segundo enfoque, el proceso es a largo plazo suicida para el capital, ya que está reduciendo de forma progresiva precisamente el componente de la inversión que crea valor nuevo.

Hay varios factores que intervienen para que estos dos movimientos opuestos se puedan reajustar durante años o décadas sin que el beneficio llegue a ser cero. Por ejemplo, el abaratamiento de los productos puede hacer que crezca su consumo, con lo que se compensa la proporción descendente de nuevo valor en cada unidad producida con la venta de muchas más unidades. O puede ocurrir que los productos que se abaratan sean a su vez la maquinaria que necesita otro capitalista, algo que hace que la inversión necesaria en tecnología no crezca a un ritmo insostenible. Por último, también ocurre un alivio del problema cuando el número de inversores en cada sector se va reduciendo debido a que cada vez hace falta una inversión mayor en maquinaria para poder competir. De esta manera, el capital se concentra en empresas más grandes que pueden optar a optimizar la producción y acceder a mercados ampliados.


Y si los factores contrarrestantes que hemos enumerado hasta ahora actúan desde dentro -desde el mismo nivel que la fuerza básica a la que frenan-, también pueden aparecer otros factores que ocasionalmente echan una mano desde fuera. Es lo que ocurrió, por ejemplo, cuando la incorporación en los últimos cuarenta años de los más de mil millones de trabajadores de China, India y del este de Europa al mercado mundial consiguió aumentar la masa de beneficios sin necesidad de nuevas tecnologías.

Pero lo importante es que, a largo plazo y superados los efectos de estos factores contrarrestantes y alteraciones ocasionales, el proceso de conversión de trabajo vivo en tecnología sigue actuando poquito a poco, haciendo más difícil sucesivamente que el inversor pueda incrementar su ganancia al mismo ritmo que su inversión. Esto es lo que se conoce con el nombre de descenso tendencial de la tasa de ganancia.


Pues bien, cuando tenemos en cuenta el descenso tendencial de la tasa de ganancia se explican gran parte de los preocupantes fenómenos económicos que hemos observado en la economía en las últimas décadas. Por ejemplo, entendemos que la crisis que se desató en los años setenta del pasado siglo no fue más que el primer aviso de este fenómeno, después de que la destrucción de la Segunda Guerra Mundial pusiera el contador a cero tras la Gran Depresión de 1929 e impulsara un período de crecimiento sostenido. Tras los años setenta, para poder compensar el efecto del descenso tendencial de la tasa de ganancia han hecho falta varios reajustes del sistema capitalista cuyo efecto era más o menos temporal, requiriendo siempre de nuevos ajustes posteriores. Podemos incluir en este apartado las bajadas de salarios (directos e indirectos) introducidos por el neoliberalismo a principios de los ochenta, la eclosión del capital financiero, la incorporación del Europa del Este, China e India al mercado mundial, o los incrementos de productividad debidos a los ordenadores y a Internet, etc.


En cualquier caso, cada uno de estos factores era absorbido insaciablemente por el sistema, y en cuestión de una década se pasaba su efecto, requiriéndose del siguiente. Los más de diez años transcurridos desde la gran crisis de 2008 ponen de manifiesto la ausencia de factores nuevos que sacrificar a mayor gloria del mercado, con lo que los bajos tipos de interés y la presión a la baja sobre salarios y condiciones laborales han sido el único respirador que ha mantenido con vida al maltrecho mercado durante estos diez años de parón.


Ahora podemos entender en qué contexto y con qué perspectivas aparece la nueva ola de automatización enriquecida con la inteligencia artificial. En ningún caso se busca una mejora en las condiciones de vida o una revolución que ponga en marcha de una vez por todas el motor del mercado. No se busca más que echar una nueva paletada de carbón a la caldera de la productividad, un revivir las llamas que permita aumentar todo lo posible la masa de ganancias, sin tener una idea clara de si esa paletada va a permitir renquear cinco años con un desempleo alto o si va a provocar una revitalización brillante antes de estallar en la forma de una nueva burbuja.

Lo único que podemos dar por seguro es que estas mejoras debidas a la nueva automatización se convertirán en el nuevo estándar de producción social, reduciendo las horas de trabajo socialmente necesario para que el sistema se reproduzca en cada ciclo. Si durante unos años estas mejoras insuflan un poco de aliento y permiten un pico de trabajo momentáneo, ese efecto será absorbido a medio plazo, con lo que el resultado neto será peor que el actual: menos personas trabajando menos tiempo serán suficientes para producir todo lo que el sistema puede consumir. Al mismo tiempo, una inversión creciente en maquinaria incrementará el capital mínimo necesario para obtener un beneficio proporcionalmente más difícil de conseguir. Esto acentuará la situación, ya detectable hoy día, de que el capital se quede bloqueado al no saber a dónde acudir a invertirse con el beneficio mínimo esperado. Se produce así la paradoja de capital inactivo y gente desempleada que no consigue vender su fuerza de trabajo ni actuar como consumidores.


Antes de cerrar este análisis, no queremos abandonar la sección sin intentar aclarar un nuevo malentendido que se difunde incluso desde posiciones progresistas. Nos estamos refiriendo a la afirmación, muy extendida a raíz de esta nueva ola tecnológica, de que el “el capital ya no necesita el trabajo humano”. Si seguimos la argumentación mantenida hasta ahora, veremos que esta afirmación no hace sino poner de manifiesto la incapacidad del reformismo para poder explicar lo que está pasando a nuestro alrededor y, como consecuencia inmediata, su imposibilidad de aportar soluciones.

De lo dicho hasta ahora es fácil deducir que nosotros no pensamos que el capital necesite el trabajo humano ni más ni menos que antes, sino que somos mucho más rotundos: el capital no tendría razón de ser sin trabajo humano vivo, ya que es la única fuente de creación de valor. La fracción de trabajo humano que un capitalista arrebata a sus asalariados es la materia que compone el plusvalor que eleva su capital, y el capital solo es capital si puede crecer. Si no hay trabajo asalariado, no hay plustrabajo, y sin él no hay plusvalía, con lo que las posesiones del capitalista no serían nada más que hierros oxidándose, algoritmos sin ejecutarse, terabytes de datos ocupando discos duros y dinero devaluándose. Y que quede claro, cuando hablamos de trabajo nos referimos, como no, a trabajo en una fábrica, sí, pero también en un invernadero, en un centro logístico o en el departamento de sistemas de la información de un banco. Lo mismo que por trabajo asalariado no nos limitamos a la definición del mismo que este mes decidan aplicar los jueces de lo laboral: partimos del concepto general de que asalariada es cualquier persona que no sea propietaria de los medios de producción que utiliza para trabajar. Y en esta definición entran los trabajadores por cuenta ajena, los falsos autónomos, los raiders o cualquier otra categoría con la que la picaresca patronal pretenda reducir su gasto en salarios directos o cotizaciones sociales.


Tal y como hemos explicado, no hay que confundir la proporción más pequeña de trabajo humano vivo en cada producto con que no sea precisamente esa proporción la que supone el beneficio del capitalista. La dificultad del capital para sostener sus beneficios se complementa con la necesidad de una mayor explotación, que a su vez se manifiesta en los menores salarios y la mayor precariedad que tiene que soportar la clase trabajadora. A diferencia del discurso reformista, el análisis marxista no necesita recurrir a la aparición sorpresiva de unos malvados ideólogos neoliberales o de una casta especial de capitalistas financieros para explicar los males de los trabajadores (ni nos basta con su desaparición para liberarnos). El capitalismo productor de bienes y servicios que tanto parecen añorar los reformistas, lleva dentro de sí la semilla que, a la larga, hace necesarias esas nuevas manifestaciones que tanto les horroriza, así como la agudización de nuestra explotación.


La necesidad y la inevitabilidad de la lucha de los trabajadores

Hasta este momento hemos analizado desde una perspectiva crítica los informes elaborados por los distintos organismos que hemos utilizado como base. Hemos afirmado que su enfoque es ideológico y de clase, el nuestro también. Nosotros no lo escondemos, ellos sí. Pero ante los argumentos utilizados por su parte hemos intentado buscar si existe un soporte o no, y ver si nuestra teoría da una explicación más plausible que la aportada por ellos. Sin embargo, hay un aspecto en el que las afirmaciones que hacen no pueden ser consideradas más que mentiras. Y ello ocurre cada vez que entran a explicar las mejoras asentadas por la lucha de los trabajadores en las legislaciones laborales.

La primera mitad del siglo XIX supuso un incremento de la productividad mientras los salarios reales bajaban. Eran los momentos más crudos de las fábricas inglesas que relata Engels en La situación de la clase obrera en Inglaterra. Sin embargo, según el MGI, en 1850 se produjo un cambio de tendencia en un tiempo “de reformas substanciales, incluyendo el derecho a la sindicación, limitaciones al trabajo infantil, la introducción de centros de enseñanza media públicos […] y la extensión del derecho al voto a los trabajadores sin tierra”. El MGI no explica que en 1848 se produjo una violenta reacción revolucionaria a lo largo de toda Europa que solo terminó con la matanza de más de 3000? trabajadores durante las jornadas de junio en París (ver bibliografía de Marx y Hobsbawm). Los historiadores coinciden en señalar esa erupción paneuropea como la primera manifestación de un movimiento obrero organizado. Es decir, el período de 50 años de bajada de salarios no termina por una política altruista de “reformas”, sino por la presión de la lucha de clases, por primera vez organizada.


Vuelve a repetirse la interpretación tendenciosa cuando se entra a hablar de la instauración de la jornada de ocho horas, una sección que, en su documento, encabezan con una cita extemporánea de Keynes del año 1930 y finalizan con la afirmación de que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sancionó la jornada de ocho horas que hoy conocemos al convertirla en un estándar internacional. No menciona el informe que la reclamación de la jornada de ocho horas Limitación de la jornada laboral. ya figura entre las demandas de la Primera Internacional en 1866 , y que el “estándar” de la OIT solo se establece en 1919, dos años después de que la Unión Soviética hubiera establecido esa jornada laboral a los cuatro días del triunfo de la Revolución de Octubre y el mismo año en que el capital había vuelto a aplastar con sangre otra revolución, esta vez la Revolución Espartaquista en Alemania.


3. Limitación de la jornada laboral.

Una condición preliminar, sin la cual todos los intentos de mejora y emancipación deben resultar abortivos, es la limitación de la jornada laboral.

Es necesario para restaurar la salud y las energías físicas de la clase trabajadora, es decir, el gran cuerpo de cada nación, así como para asegurarles la posibilidad de desarrollo intelectual, relaciones sociales, acción social y política.

Proponemos 8 horas de trabajo como límite legal de la jornada laboral. Esta limitación, generalmente reclamada por los trabajadores de los Estados Unidos de América '40, el voto del Congreso la elevará a la plataforma común de las clases trabajadoras en todo el mundo.

Para la información de los miembros continentales, cuya experiencia en el derecho de fábrica es relativamente corta, agregamos que todas las restricciones legales fallarán y serán incumplidas por Capital si no se cumple el período del día durante el cual deben tomarse las 8 horas de trabajo. fijo. La duración de ese período debe determinarse por las 8 horas de trabajo y las pausas adicionales para las comidas. Por ejemplo, si las diferentes interrupciones para las comidas ascienden a una hora, el período legal del día debe abarcar 9 horas, por ejemplo, de 7 a.m. a 4 p.m., o de 8 a.m. a 5 p.m., etc. El trabajo nocturno debe ser excepcionalmente permitido. , en comercios o sucursales de oficios especificados por la ley. La tendencia debe ser suprimir todo el trabajo nocturno.

Este párrafo se refiere solo a personas adultas, hombres o mujeres, estos últimos, sin embargo, se excluyen rigurosamente de todo trabajo nocturno, y todo tipo de trabajo perjudicial para la delicadeza del sexo, o exponer sus cuerpos a agencias venenosas y nocivas. Por personas adultas entendemos a todas las personas que han alcanzado o pasado la edad de 18 años.


Por último, el informe tiene la desfachatez de afirmar que la jornada laboral sigue descendiendo como consecuencia de la automatización y del cambio de la sociedad industrial a la sociedad de los servicios. Solo después de soltar esa propaganda, el informe pasa a reconocer que en ese “descenso” de la jornada laboral están teniendo en cuenta los contratos a tiempo parcial, y que no todos los trabajadores que se rigen por ellos los han solicitado. De hecho, alrededor de un millón y medio de personas declaran trabajar a tiempo parcial en nuestro país solo por no poder encontrar un trabajo a jornada completa. Según los informes de los portavoces del capital están disfrutando de más tiempo libre.


El capital puede incrementar la plusvalía de dos formas. La primera es muy sencilla, basta con hacernos trabajar más horas o con más intensidad. Este método se puede aplicar con más facilidad cuando el miedo a perder el empleo es más alto. Es lo que ha estado ocurriendo durante los años de la crisis, y es el método barato (sin necesidad de invertir en tecnología) con el que las reformas de Zapatero y Rajoy han contribuido para sacar al capitalismo español de la crisis. Todos sabemos que este mecanismo irá fraguando en su interior las luchas para que esa sobreexplotación manifiesta se detenga.


La otra forma es la que hemos estado estudiando en este mismo artículo y que hemos identificado como incremento de la plusvalía relativa. Cuando el capital invierte en tecnología es para incrementar la producción por trabajador. Este aumento de productividad es más difícil de percibir, ya que los trabajadores que conservan su puesto de trabajo trabajan las mismas horas aunque produzcan más (sí que pueden darse cuenta de que menos compañeros producen tanto como la anterior plantilla más grande). Con el paso del tiempo, la bajada progresiva de todos los productos de consumo del mercado hará parecer a los trabajadores que sus sueldos rinden lo mismo -o más- aunque no les hayan subido el salario en varios años. Si el trabajador no reacciona de forma organizada, todo el incremento de la productividad se lo habrá llevado el empresario.


Cuando los trabajadores de la Europa de 1850 o del mundo a principios del siglo XX se enfrentaron organizados al capitalismo, consiguieron que este les restaurara parte de la productividad de la que se había estado apropiando en solitario en los períodos anteriores. Es decir, tanto frente a la sobreexplotación evidente como frente a los incrementos de la productividad perdidos, la única respuesta de la clase trabajadora es la confrontación. Mientras esta no tenga lugar se irán perdiendo posiciones. Como hemos visto al dar la vuelta a los ejemplos trucados que nos presentaban los documentos que estamos analizando, la credibilidad de la amenaza es fundamental para que el capital ceda. Un ejemplo cercano y relativamente reciente lo tenemos en nuestro país: nunca hemos tenido una legislación laboral más favorable a los trabajadores que la Ley de Relaciones Laborales de 1976, una ley arrancada a un criminal como Arias Navarro en un momento en que los sindicatos estaban ilegalizados. Pero para ello fue necesario que el sistema sintiera la amenaza, y no sin que antes respondiera con los asesinatos de Vitoria y de Basauri.

La amenaza actual de la automatización es muy grande. Los propios informes del capital así lo afirman. Y si lo hacen con tanto descaro es porque no temen una contestación al nivel que se merece, algo fácil de constatar con solo leer el texto de análisis de la UGT, que se limita a atestiguar lo que afirman los voceros del capital sin llevar a cabo un análisis crítico de clase.

Desde el campo de la reivindicación sindical no tiene ningún sentido tratar de explicar al capital cómo podría conseguir compatibilizar su necesidad de beneficios con nuestra necesidad de supervivencia. Mucho menos enarbolando recomendaciones tales como el impuesto a los robots, la tasa Tobin, la emisión ilimitada de moneda o cualquier otra ocurrencia que prenda entre aquellos que todo lo arreglan con paños calientes. Lo que sí debemos tener claro es que no nos pueden valer las propuestas del capital. No nos vale con que nos ofrezcan unos estudios con los que “ser empleables”, ni másteres disponibles solo para quienes puedan pagárselos; queremos educación universitaria pública y gratuita hasta el último año que se pueda cursar. Rechazamos totalmente la mochila austriaca o la Renta Básica; queremos servicios públicos y protecciones sociales garantizados mientras estemos estudiando, cuando estemos enfermos o cuando nos quedemos sin empleo. No queremos que la formación de actualización durante nuestra vida laboral nos la tengamos que pagar nosotros mismos para ser rentables al siguiente capitalista; queremos que la formación necesaria durante la vida laboral sea, o bien pagada por el empresario, o tan gratuita y pública como la que exijimos antes de empezar a trabajar. No aceptamos recortes en las pensiones ni pactos en Toledo; ninguna pensión puede ser inferior al salario mínimo. No aceptamos que el trabajo sea un bien escaso; la duración de la vida y de la jornada laboral se ajustará para que haya trabajo para todos.


En el terreno de las luchas concretas va a hacer falta una atención especial a la posible expulsión del mercado laboral de un porcentaje alto de los trabajadores y trabajadoras con un nivel de estudios inferior a la Formación Profesional. Un problema que se acrecienta día a día cuando el nivel de fracaso educativo (no de fracaso escolar) se sitúa por encima de la media de los países capitalistas avanzados. En este sentido, no hay que olvidar la lucha por una enseñanza pública, de calidad, en todos los niveles académicos y con ingresos garantizados para el estudiante. Una educación que debe prestar atención también a aquellos que se quieren volver a incorporar más allá de la edad de enseñanza obligatoria.


El socialismo como único marco alternativo de relación con el trabajo


La sección anterior comenzaba explicando ciertas mentiras habituales con las que los portavoces del capitalismo intentan embellecer su pasado, disfrazando como concesiones de este modo de producción lo que no son más que derechos arrancados por los trabajadores con grandes sacrificios. Unos derechos que, con mucha frecuencia, se desdibujan con el paso del tiempo o que directamente llegan a perderse cuando la correlación de fuerzas o el castigo de la crisis hace retroceder a la clase trabajadora.


Pero la tergiversación del pasado tiene su proyección en las mentiras sobre el futuro. Los informes sobre la automatización -que no escatiman adjetivos sobre lo dura que puede llegar a ser la transición- no se olvidan nunca de recordar que el sacrificio tendrá su premio, pues la automatización de las tareas de menos valor añadido nos dejarán más tiempo para disfrutar de nuestras familias o para abordar trabajos mucho más gratificantes y creativos.

En realidad esto no ocurre así. Y podemos afirmar eso no porque lo demuestre el pasado, sino porque las reglas internas del capitalismo imposibilitan que esto ocurra. Si se consiguió mejorar las condiciones de explotación en los veinte años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, fue por la combinación excepcional de dos factores: 1) porque el capital podía (la facilidad del crecimiento de los beneficios empresariales fruto de la reconstrucción de la posguerra) y 2) por la fuerza de la que hacían gala los trabajadores (el nivel de conciencia, la organización partisana y el poder de los PCs respaldados por la URSS). Cuando los beneficios empezaron a menguar en la segunda mitad de los sesenta, el armisticio se rompió: la crisis del petróleo sirvió como detonante, y el cambio a las llamadas políticas neoliberales fue la respuesta de contraataque del capital. Un nombre, el de políticas neoliberales, que da apariencia de sistema de pensamiento a lo que no es más que una colección de teorías y de prácticas encaminadas a aumentar la explotación en extensión (tanto en territorios como en sectores) y en intensidad (incremento de la plusvalía absoluta). Desde entonces, la necesidad de que el capital crezca -algo que es el único motor del sistema- ha hecho necesario que los trabajadores vayamos perdiendo una tras otra lo que nunca dejaron de ser concesiones temporales.


Así, tras un paréntesis que no llegó a tres décadas, volvieron a actuar a pleno rendimiento dos fuerzas que son incompatibles con cualquier mejora en las condiciones de vida generalizadas.
Por un lado, el mantenimiento de los beneficios absorbe todo el aumento de la productividad posible, lo que da lugar a que los salarios reales se estanquen, mientras que los salarios indirectos y diferidos -en forma de prestaciones sociales y pensiones- retroceden a pasos agigantados. Por otro lado, solo la demanda solvente es tenida en cuenta. Ello quiere decir que, habiendo un porcentaje muy alto de trabajadores deseando entrar al mercado laboral o trabajando en precario, no se cuenta con su participación como trabajadores ni como consumidores, ya que satisfacer sus necesidades no generaría los beneficios mínimos que justificarían la inversión de un capitalista. De esta forma se explica una situación tan frecuente en nuestros días: la convivencia de bolsas de paro o subempleo con capitales ociosos que no encuentran lo que ellos consideran inversiones suficientemente rentables.




Así pues, el capitalismo crea expectativas que es incapaz de cumplir. En el terreno político, se presentó como adalid de la democracia sin adjetivos, solo para acabar demostrando que no tenía nada más que ofrecer que la democracia burguesa; una democracia vacía cuando solo unos pocos son propietarios de los medios de producción y la inmensa mayoría depende para sobrevivir de la venta de su fuerza de trabajo. En palabras de Maxi Nieto: “Dado que la independencia material del individuo es condición de su libertad, en ausencia de aquella para esa mayoría de la población que necesita vender su fuerza de trabajo para poder subsistir, se imponen nuevas servidumbres de clase en sustitución de las feudales. De ese modo, el derecho y el Estado de todos los ciudadanos que proclama la teoría política moderna, resulta ser en la práctica el derecho y el Estado de una determinada clase. Pero aparte de esta obstrucción material, el principio democrático también se encuentra formalmente violado en los marcos jurídico-políticos actuales por todo tipo de fraudes y restricciones a las libertades y derechos. Esto obedece a la posición defensiva de la burguesía como nueva clase dominante frente al movimiento obrero; en el extremo, cuando la seguridad de la burguesía como clase no resulta compatible con el mantenimiento de ciertas libertades democráticas, procede a suspenderlas transitoriamente hasta que logre recomponer las bases de su dominio.


Y si el capitalismo defrauda las propias expectativas políticas que él mismo crea, también lo hace con las expectativas materiales. Esto es algo que queda oculto en el discurso de los publicistas de la automatización, al realizar su análisis sin ninguna referencia a un contexto histórico o social, dando a entender que las sombras del progreso tecnológico son consecuencias inevitables del mismo y no la forma de manifestarse éste dentro de unas relaciones de producción determinadas. Volviendo a Nieto: “Ciertamente el capital impulsa el desarrollo de las fuerzas productivas —promueve la tecnificación del proceso productivo y eleva la productividad general del trabajo—, pero lo hace de forma anárquica, a través de expansiones y crisis recurrentes, con un inmenso desperdicio de recursos materiales y humanos, y todo ello además sobre la base de la explotación del trabajo, de un modo, en definitiva, que impide el control social de esas fuerzas y la orientación del desarrollo económico hacia objetivos democráticamente establecidos, pues son las necesidades humanas las que se subordinan en todo momento a la lógica ciega de la valorización y la acumulación compulsiva.

En ningún momento hemos pretendido en este trabajo estar en contra de los avances productivos, pero sí que afirmamos que dichos avances no son en modo alguno garantía de una vida mejor para los trabajadores dentro del capitalismo. A corto y a medio plazo pueden ser el disparador de una nueva ola de paro y precariedad y, a largo plazo, suponer una vuelta de tuerca adicional a la dificultad para obtener beneficios, provocando así la siguiente ronda de crisis y sobreexplotación. Por eso mismo no podemos más que catalogar como publicidad, ignorancia o engaño a aquellos discursos que afirman que los avances tecnológicos abren el camino hacia un capitalismo mejor, ya vengan esos discursos del liberalismo, del reformismo o del utopismo conciliador que nunca ha dejado de existir -si es que no son la misma cosa-.



El socialismo se presenta así como la única posibilidad de hacer valer las promesas que la burguesía gusta de evocar cuando necesita del apoyo momentáneo de los que solo disponen de su fuerza de trabajo física e intelectual. Pero hacerlas efectivas requiere precisamente de la pérdida de los privilegios de clase de los capitalistas, algo que sólo podrá ocurrir como desposesión y nunca como renuncia, como superación del sistema y no como evolución del mismo. Hemos visto cómo el capitalismo incuba en su interior fuerzas contradictorias que, mientras le hacen extenderse y profundizar su dominio, le hacen cada vez más incapaz de satisfacer las expectativas que podría generar. No es fácil saber cómo y cuándo podrían alcanzar un punto de ruptura esas contradicciones materiales y sociales y, por desgracia, no hay ninguna ley que establezca que, en ese momento, el cambio deba ir dirigido hacia al socialismo o se desborde en la dirección de la reacción.





Desde esta perspectiva es fundamental volver a pensar en el socialismo, a resituarlo como objetivo e ideal de los trabajadores. La historia del siglo XX llevó a que la clase trabajadora volcara sus esperanzas en un socialismo realmente existente, sin percibir en qué momento lo “realmente existente” se impuso sobre la esencia del socialismo. Curiosamente la lección se entendió al revés, y las sucesivas escaramuzas progresistas mantuvieron precisamente los componentes ajenos al socialismo y descartaron a este como causa de la derrota. Nos encontramos así con los socialismos de mercado, el socialismo del siglo XXI, los altermundismos, etc. como supuestos herederos cada vez más deformados de algo que nunca fue. En esta situación es aconsejable volver a pensar desde los orígenes, no para comenzar desde cero, sino para volver a empezar con todo un siglo de avances, experiencias y retrocesos en los que contrastar lo que hacemos. El socialismo siempre fue sinónimo de democracia, humanismo, conocimiento y progreso, y desde esos ejes sí es posible articular un mundo en el que los avances tecnológicos -mediados por su respeto a los límites del planeta- sean utilizados para que todos y todas trabajemos menos y vivamos mejor.

por Duval para Crónica de Clase

Bibliografía (para las tres partes)

Qué informes hemos tomado como referencia para las cifras
En los diez últimos años se han publicado muchos trabajos académicos, divulgativos y formadores de opinión sobre los posibles efectos de la automatización sobre el empleo. Algunos de ellos postulan nuevas metodologías y algunos las combinan, corrigiéndose así unos a otros en proporciones nada desdeñables.
Nuestro interés no está en la demagogia o el alarmismo, así que hemos optado por dar preferencia a los trabajos que ofrecen cifras más moderadas, o que presentan varios escenarios de distinta intensidad. También nos han interesado especialmente aquellos que brindan soluciones o consejos a los poderes públicos, pues creemos que una función nada desdeñable de estos trabajos está más volcada en crear opinión que en presentar datos neutros.
Informes:
– Comisión Europea; Report of the high-Level expert group on The Impact of the Digital Transformation on EU Labour Markets; Abril 2019
– McKinsey Global Institute; Jobs lost, jobs gained: workforce transitions in a time of automation; Diciembre 2017
– ; A future that works; Enero 2017
– ; Where machines could replace humans – and where they can’t (yet); Octubre 2016; https://public.tableau.com/en-us/s/gallery/where-machines-could-replace-humans
– Nedelkoska, Ljubica; Quintini, Glenda; OCDE – Automation, skills use and training; 2018
– World Economic Forum; The Future of Work Report 2018; 2018
– Unión General de Trabajadores; Impacto de la automatización en el empleo en España, 2018. Este documento de la UGT nos parece útil porque reúne un extenso listado de informes de organizaciones internacionales, creadores de opinión y grupos de presión del capital. Sin embargo, a nuestro parecer se limita a resumir sus puntos de vista y recomendaciones, sin oponerles la necesaria crítica.
Libros, artículos y enlaces de apoyo:
– Astarita, Rolando; Plusvalía relativa e inflación; 2016. Aquí se puede consultar qué es la plusvalía extraordinaria que obtiene un capitalista cuando es el primero en adoptar una tecnología.
– Cibcom.org; Ciber-comunismo; Sitio web dedicado al estudio de la planificación socialista desde la perspectiva de las tecnologías actuales. https://cibcom.org/
– Engels, Friedrick; La situación de la clase obrera en Inglaterra; 1845; disponible en marxists.org: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/situacion/index.htm
– Gobierno de España; Agenda del Cambio; Febrero 2019; http://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/ministerio/ficheros/190208_agenda_del_cambio.pdf
– Marx, Karl; El Capital, libro primero; Ed. Siglo XXI, 2017
– ; Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850. Disponible en https://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/francia/index.htm
– ; El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. En este libro Marx retoma los acontecimientos de 1848 y continúa el análisis hasta finales de 1851. Como señaló Engels en un prólogo elaborado unos años más tarde, “Fue precisamente Marx el primero que descubrió […] la ley según la cual todas las luchas históricas, ya se desarrollen en el terreno político, en el religioso, en el filosófico o en otro terreno ideológico cualquiera, no son, en realidad, mas que la expresión más o menos clara de luchas entre clases sociales”. Un indispensable. Disponible en https://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/brumaire/brum1.htm
– Marx, Karl y Engels Friedrich; El Capital, libro tercero; Ed. Siglo XXI, 2017
– Nieto Fernández, Maxi; Cómo funciona la economía capitalista; Escolar y Mayo editores, 2015
– Polanyi, Karl; La gran transformación; Fondo de Cultura Económica, 2003



1919 fecha histórica de las conquistas de la lucha de la clase obrera en España. La jornada de 8 horas y el Retiro Obrero. Las contrarreformas laborales durante el gobierno de Adolfo Suárez González, los gobiernos de Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy Brey





3. Limitación de la jornada laboral.

Una condición preliminar, sin la cual todos los intentos de mejora y emancipación deben resultar abortivos, es la limitación de la jornada laboral.

Es necesario para restaurar la salud y las energías físicas de la clase trabajadora, es decir, el gran cuerpo de cada nación, así como para asegurarles la posibilidad de desarrollo intelectual, relaciones sociales, acción social y política.

Proponemos 8 horas de trabajo como límite legal de la jornada laboral. Esta limitación, generalmente reclamada por los trabajadores de los Estados Unidos de América '40, el voto del Congreso la elevará a la plataforma común de las clases trabajadoras en todo el mundo.

Para la información de los miembros continentales, cuya experiencia en el derecho de fábrica es relativamente corta, agregamos que todas las restricciones legales fallarán y serán incumplidas por Capital si no se cumple el período del día durante el cual deben tomarse las 8 horas de trabajo. fijo. La duración de ese período debe determinarse por las 8 horas de trabajo y las pausas adicionales para las comidas. Por ejemplo, si las diferentes interrupciones para las comidas ascienden a una hora , el período legal del día debe abarcar 9 horas, por ejemplo, de 7 a.m. a 4 p.m., o de 8 a.m. a 5 p.m., etc. El trabajo nocturno debe ser excepcionalmente permitido. , en comercios o sucursales de oficios especificados por la ley. La tendencia debe ser suprimir todo el trabajo nocturno.
Este párrafo se refiere solo a personas adultas, hombres o mujeres, estos últimos, sin embargo, se excluyen rigurosamente de todo trabajo nocturno , y todo tipo de trabajo perjudicial para la delicadeza del sexo, o exponer sus cuerpos a agencias venenosas y nocivas. Por personas adultas entendemos a todas las personas que han alcanzado o pasado la edad de 18 años.


El hundimiento del engranaje de la Transición: de aquellos polvos vienen estos lodos



Donde dije digo digo Diego. ¿Derogación de la reforma laboral?:”de entrada, no”. (Vídeo)



Pedro Sánchez, la mochila austriaca o el arte del engaño.


Informe de COESPE sobre a Mochila Austríaca, por Victoria Portas Mariño



Ingreso mínimo vital y mochila austriaca, asistencialismo envenenado


LO QUE NO TE CUENTAN LOS “PROGRES” CUANDO HABLAN DE LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL








Alfredo Grimaldos. Claves de la Transición 1973-1986 (para adultos) De la muerte de Carrero Blanco al referéndum de la OTAN


“La clase obrera está desarmada, necesita reconstruir su organización política” Entrevista a Tita Barahona



Extinción planetaria, dominación ideológica y empobrecimiento de la clase trabajadora con la transición ecológica o Green New Dea (Nuevo Acuerdo o Pacto Verde)




Extinction Rebellion: Cuando el capitalismo se viste de verde (vídeo). El nuevo socialismo burgués o conservador.




El Primero de Mayo de 1890: Los orígenes de una celebración

http://eljanoandaluz.blogspot.com.es/2013/04/el-primero-de-mayo-de-1890-los-origenes.html

Juan Andrade. El primero de mayo a través del movimiento obrero (1 de mayo de 1937)


1º de Mayo: sobran los motivos para la lucha



Rosa Luxemburgo cuestiona el derecho de autodeterminación de las naciones de Lenin.

Rosa Luxemburgo y la cuestión nacional (primera parte)



Rosa Luxemburgo La cuestión nacional (1909) (segunda parte)


Georges Haupt Los marxistas frente a la cuestión nacional: La historia del problema. Rosa Luxemburgo La cuestión nacional (tercera parte)



Rosa Luxemburgo En defensa de la nacionalidad (1900). Lenin El orgullo nacional de los rusos 1914. Rosa Luxemburgo La cuestión nacional (cuarta parte)


Rosa Luxemburgo: La memoria del "Proletariado" 1903. Rosa Luxemburgo La cuestión nacional (quinta parte)


Rosa Luxemburgo: La acrobacia programática de los socialpatriotas (1902).  Rosa Luxemburgo: La cuestión nacional (sexta parte)




Carlos Marx, Federico Engels y Rosa Luxemburgo LOS NACIONALISMOS CONTRA EL PROLETARIADO











No hay comentarios:

Publicar un comentario